Andalucía Agro 4.0: los agricultores y la recolección de datos

La irrupción de una serie de tecnologías disruptivas (ultraconectividad, cloud, IoT, big data, inteligencia artificial, blockchain, realidad aumentada, etc.) que, además, se complementan potenciando sus posibilidades exponenciales, han supuesto una auténtica revolución que va a transformar por completo todos los negocios y sectores de actividad, también el agro. Así se vio en “Andalucía Agro 4.0”.  

Retos a los que se enfrenta el sector

La agricultura no es que no sea ajena a esta revolución, sino que resulta crucial que pueda aprovechar los beneficios que supone la transformación digital. De otra forma no conseguirá dar respuesta a los grandes desafíos a los que se enfrenta.

Entre ellos, la necesidad de incrementar la producción ante el crecimiento de la población o reaccionar frente al cambio climático, que acarrea restricciones cada vez mayores de recursos escasos como el agua, lo cual requiere cuidar la sostenibilidad en todos los procesos. Tiene que satisfacer, además, a consumidores cada vez más exigentes con la información que demandan (origen y trazabilidad del producto, etc) y que exigen una apuesta medioambiental en la producción.

La transformación digital de la agricultura en Andalucía Agro 4.0

Para abordar el tema el pasado 17 de febrero se celebró en streaming desde la Diputación de Huelva el evento que mencionaba al principio: “Andalucía Agro 4.0”, organizado por Telefónica Empresas, en el que tuve la ocasión de participar.

La colaboración público-privada

El encuentro constó de dos mesas redondas, en las que se abordó la transformación del sector agro desde la perspectiva pública y privada, con una interesante diversidad de puntos de vista.

Hubo una primera aproximación institucional al tema desde las Administraciones: participaron la presidenta de la Diputación de Huelva y el alcalde de Huelva, así como el director territorial de Telefónica, como socio tecnológico.

La segunda mesa, de la que formé parte, estuvo compuesta por perfiles más técnicos y en ella se abordaron diferentes soluciones aplicables al sector. Intervinieron el responsable de Transformación digital de Acesur, la quinta empresa comercializadora de aceite del mundo; el gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) y el CEO de Nutrasign, una empresa de reciente creación, acelerada por Telefónica a través de Andalucía Open Future. Tiene una innovadora solución de blockchain aplicada al mundo agro, cuya importancia para asegurar el origen y trazabilidad de los alimentos puso de manifiesto su CEO durante el encuentro. Todos coincidieron en la relevancia de este aspecto para asegurar la calidad de los productos como factor diferenciador del sector agro andaluz.

Trazabilidad en el aceite y modelos predictivos para ovinos

En Andalucía Agro 4.0 hubo acuerdo en la necesidad del impulso público para abordar la transformación digital del sector. Se mencionaron algunas iniciativas ya en marcha desde la Diputación de Huelva como soluciones para la trazabilidad del aceite o fotografías 3D y modelos predictivos para evitar engaños en los ovinos lechales.

Se hizo referencia también a la importancia de una digitalización real de la relación del agricultor con la Administración, que pasa por facilitar los trámites, y al propio proceso de transformación del ayuntamiento onubense y de AGAPA.

Digitalización para una mayor competitividad

Por parte del sector privado, el responsable de Acesur compartió la relevancia de la digitalización para la expansión de su compañía, tanto en la producción como en la comercialización de los productos. En este sentido, la implementación de soluciones de marketing digital les permiten adaptarse a los diferentes gustos de los consumidores en los países en los que tienen presencia.

Desde Telefónica Empresas se expusieron diversos ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar en todos los procesos de la cadena de valor. Desde riego inteligente o sensores de llenado de depósitos, que contribuyen a la  eficiencia y sostenibilidad, a la tecnología de la cadena de bloques para la trazabilidad y garantía de origen, que veíamos, gestión de flotas para optimizar el transporte, big data para el conocimiento de los clientes finales que permita un mejor reparto de los márgenes, etc.

Las infraestructuras están; urge adoptar la tecnología

El director territorial de Telefónica en Andalucía destacó la importancia de las infraestructuras de red de las que dispone España. En esta ocasión estamos bien preparados para la revolución en curso, pero hay un problema de adopción de la tecnología. Si se desconocen los beneficios de algo no se usa y, en este caso, no se aprovecha el potencial de las infraestructuras de red por la falta de capacitación de las pequeñas empresas y autónomos.

Brecha de capacitación y eficiencia

Por ello, las Administraciones públicas deben promover el conocimiento y la transformación digital por parte de las pequeñas empresas y autónomos del sector. Hay referentes como Acesur, con una clara apuesta por la transformación digital, que evidencian que es una ventaja competitiva en el mercado.

En Andalucía Agro 4.0 se puso de relieve que para incrementar la eficiencia del sector agro es absolutamente necesario que haya una colaboración público- privada que contribuya a reducir esa brecha de adopción de la tecnología. Telefónica Empresas, como partner, ofrece soluciones propias y sistemas de innovación abiertos, en los que se apoya a startups como Nutrasign.

Los datos, la clave

En definitiva, es imprescindible que todos nos subamos al tren de la digitalización. Al igual que nos comunicamos a través del lenguaje, las matemáticas nos sirven para comprender la naturaleza o el amor se expresa a través de la poesía, el idioma para la gestión y los negocios son los datos. Se impone un uso inteligente de los mismos a través de las soluciones apropiadas para capturar y procesar esos datos.

Por todo lo expuesto, debemos concluir que pronto los agricultores serán recolectores de datos, como ya apuntaba un compañero. ¿Cómo, si no, “escucharán” a sus cultivos y a sus clientes?

A continuación, un vídeo resumen de Andalucía Agro 4,0.

Soy Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Actualmente desempeño la labor de Jefe de Ventas de Administraciones Públicas en Andalucía. Me gusta el deporte (fútbol, tenis, pádel,…), viajar, leer y estar con la familia y amigos.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba