Una de las cosas que más me ha gustado siempre de las vacaciones es la posibilidad de ir a nuevos lugares y conocer diferentes culturas y a otras gentes. La verdad es que muchas veces lo más bonito de los viajes son las sorpresas que te depara el camino, y así ha sido en estas vacaciones, en las que he tenido la oportunidad de conocer la Granja Cudaña.
Hace unas semanas pasé unos días de relax con la familia en Suances y aprovechamos para hacer diversas excursiones por Cantabria, una de ellas a la Cueva del Soplao. A la salida, alguien nos dio una publicidad sobre una granja a la que los niños podían ir a jugar y a dar el biberón a los terneros. Parecía una buena opción para pasar la tarde y echar un rato antes de regresar al hotel. Cuando llegamos a la granja la sorpresa para mí fue encontrarme, nada más entrar, con un robot que recogía y acercaba el forraje a las vacas para que pudiesen comer.
Allí nos recibió Eloy, uno de los propietarios del lugar, que me enseñó que la innovación se puede encontrar hasta en un grano de arena. Y, para muestra, aquí os dejo un resumen de siete factores clave de la transformación digital que está desarrollando en su negocio:
1- La filosofía empresarial es parte del éxito
Siempre he creído que saber aplicar la visión al día a día del negocio contribuye al éxito de las organizaciones, y es precisamente una de la primeras cosas que adviertes nada más llegar a la granja. Su filosofía de trabajo gira en torno al “cow comfort” o cómo hacer que los animales estén lo mejor posible para que puedan producir más leche, y parte de ello se consigue gracias a la tecnología, como os contaré más adelante.
2- Tradición y modernidad no tienen por qué estar reñidos
Este negocio familiar es el mejor ejemplo de ello: la tecnología, en todas sus variantes, ayuda a que la vida resulte más sencilla y es parte del proceso de automatización que han desarrollado en la granja. Hace ya unos años que instalaron ordeñadores automáticos, robots que permiten realizar la tarea de forma desatendida y durante todo el día. Cualquiera podría pensar que es una pequeña innovación agregar un brazo automático para realizar esta tarea, pero es curioso observar cómo mediante la medición de determinados parámetros del proceso, la recopilación y almacenamiento de esta información se pueden extraer estadísticas y mejorar el proceso, así como resolver problemas y enfermedades derivados del ordeño del animal.
Cada una de las vacas de la granja pasa unas tres veces al día por dicho robot; éste, una vez que se aproxima el animal, es capaz de identificarlo a través de un sensor de radiofrecuencia que se coloca en la oreja de la vaca, gracias al cual se accede a su histórico de ordeñado y permite anticipar problemas como la mastitis mediante el estudio de una serie de indicadores del análisis de la leche en cada una de las extracciones.
3- La innovación no implica tecnología
Uno de los elementos de innovación que me resultó más curioso, muy vinculado al concepto de “cow comfort”, es el área de descanso de las vacas. En este espacio han sustituido la tradicional cama de paja en la que las vacas descansan por arena de playa, lo cual les permite reducir las infecciones que sufren las vacas en las ubres al ser la arena un material aséptico que impide la generación de bacterias. Se trata, además, de un material mucho más maleable que se adapta a la fisonomía de la vaca.
4- No todos los canales son adecuados para mi producto
Otra de las cosas que más me sorprendió es que toda la leche que comercializan es fresca; sólo se le aplica el proceso de pasteurización, lo que permite mantener intactas las principales enzimas y vitaminas de la leche. Esto hace necesaria su conservación en frío y limita su tiempo de caducidad a menos de una semana. Así que, en su planteamiento empresarial, a la hora de la distribución todos los canales tradicionales mayoristas quedan fuera y han de buscarse otras vías: ellos sirven directamente al minorista e incluso han ideado canales nuevos, como las máquinas dispensadoras que han fabricado, a las que uno puede ir diariamente a comprar la leche que necesita para el día.
5- Si hay algo que haces bien, vende tu conocimiento, el resto también lo quiere
Aparte de la explotación ganadera, la familia Entrecanales se dedica a vender su conocimiento a otras explotaciones ganaderas. Es una forma rápida y fácil de generar nuevos ingresos alrededor de tu actividad principal y ayuda a diversificar los riesgos.
6- La importancia de tener las cosas claras, entre ellas la importancia de los socios
Otro aspecto que llamó mi atención es que sólo el 30 por ciento de la leche que producen (5.000 litros diarios) se dedica a la comercialización de leche fresca; el resto se dedica a la fabricación de derivados, como por ejemplo el queso. Por ello Eloy nos contaba que cuando se plantearon diversificar se encontró con un dilema importante: hacerlo solos desde cero o buscar a alguien que les ayudara. En mi opinión tomaron la decisión acertada al decidir aliarse con las mejores queserías de la comarca. El resultado les ha dado la razón.
7- La oportunidad está donde menos te lo esperas y la importancia de saber pivotar
Para terminar, y no menos importante, lo que más me sorprendió de la visita, fue que fuera posible esta visita. Y es que, gracias a la decisión de abrir la granja a los visitantes, con una pequeña inversión para la adaptación de los espacios, han conseguido atraer una gran cantidad de público todos los días. De esta forma, también han conseguido incrementar las ventas de producto que realizaban en la explotación de forma considerable. El marketing y la comunicación, junto a la experiencia de cliente -con cada vez mayor peso-, han abierto una fuente de ingresos adicional.
Espero que, como yo, disfrutéis de unos días de descanso en familia y volváis con las pilas cargadas. Seguro, además, que aunque estéis de vacaciones la experiencia será enriquecedora.
Imagen: CC0 Public Domain

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...