“La transformación digital no es el futuro, es el ahora” fue el contundente título de la ponencia de Laura Koetzle, de Forrester, en el evento “Hacia la empresa digital. Experiencias cloud”, que Telefónica celebró hace unas semanas. Y de su intervención destacaría los siguientes aspectos:
- Estamos en “la era del cliente”: tiene más poder que nunca antes en la historia y las empresas deben tenerlo muy presente. Ellos ya son digitales (en 2017 el 72 por ciento de todo el mundo tendrá smartphone), así que urge la transformación digital de los negocios. Hacerlo o no es una cuestión de vencedores o vencidos.
- Ninguna industria es inmune a la disrupción digital. Muchas (media, entretenimiento, viajes…) van en el pelotón de cabeza pero todas deben emprender el camino.
- Esta ola debe llegar, además, a toda la organización.
- Cualquier tipo de compañía puede transformarse. Amazon cuenta con la ventaja de haber nacido en la nueva era pero Burberry, con más de siglo y medio de historia, también es un caso de éxito claro: ha sabido aunar el negocio tradicional y el digital, con una transformación de los procesos y el punto de mira en la experiencia de cliente.
- La clave en la estrategia digital es la experiencia de cliente , que resulta además una ventaja competitiva a largo plazo porque un producto o servicio se puede copiar pero una experiencia total inmersiva no se puede sustituir.
- Cliente, cliente, cliente… Hay que evolucionar escuchando lo que quiere, cocreando servicios con él.
- Predisposición constante al cambio, pérdida del miedo a la inestabilidad, innovación en los modelos y procesos de negocio, así como en la perspectiva tecnológica… Agilidad, en definitiva, es la capacidad más necesaria en este momento, incluso por encima de la eficiencia. Por ello algunos negocios optan por una doble velocidad TI y crean incubadoras de negocio, en las que se permiten ser más audaces.
- Adaptarse a la nueva velocidad (vertiginosa) pasa por perder el miedo al fracaso, y utilizarlo para sacar lecciones: lanzar versiones betas y testar sobre la marcha con ayuda de los clientes es una nueva forma de trabajo. No podemos permitirnos tres años de ingeniería en busca de la perfección porque llegaremos tarde al mercado.
- La transformación digital no es algo que se atornille… debe ser end to end. Exige revisar las capacidades, los procesos, el modelo de negocio, si los servicios están pensados para las personas.
- En esta aceleración necesaria del negocio digital que el mercado exige, el papel de la tecnología es crítico (cloud, big data, la movilidad…).
Precisamente estos días atrás, en el MWC, B. McDermott, CEO de SAP, ha dicho que "las empresas que en tres años no se adapten a la nube estarán muertas".
Y tiene pinta de ser así porque, como ya apuntábamos en este blog, cloud es el nuevo modelo TIC que reclama la economía digital. La forma de computar determina la forma en que trabajamos y, como expuso Laura Koetzle, el nuevo escenario exige sobre todo flexibilidad.
En un mundo sobreinformado y conectado en tiempo real, en el que las empresas deben satisfacer más de lo que nunca imaginaron a sus clientes y donde el estrés por estar a la altura del nuevo escenario exige renunciar a la previsión incluso, la complejidad, mantenimiento y evolución de los sistemas no puede constituir un lastre. Por eso, la nube híbrida se abre paso decidido.
Telefónica hace tiempo que apostó por cloud: lo incorpora tanto en sus servicios TI para terceros, incluida la recuperación ante desastres como en el uso interno que hace de ellos, y además ha evolucionado a la nube los servicios de voz, los de colaboración, la multicanalidad, la seguridad o M2M.
Sin duda, vivimos tiempos complejos pero la tecnología es el gran aliado para salir victoriosos: por eso seguiremos escuchando hablar de IaaS,, SDN, cloud brokerage, fog computing o CPD en la nube…
Imagen: Hartwig HKD

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...