Cuando hablamos de cloud computing debemos tener en cuenta que podemos elegir entre tres modelos de servicio – SaaS, PaaS e IaaS – y que cada uno de ellos representa una estrategia distinta a la hora de gestionar las TIC.
- SaaS o lo que es lo mismo Software as a Service: el usuario que opte por este servicio cloud podrá hacer uso de las aplicaciones que contrate al correspondiente proveedor. Un ejemplo puede ser una pyme que contrate una aplicación de correo electrónico para sus 30 empleados. La aplicación no podrá ser modificada por la pyme ni sus usuarios a excepción de posibles configuraciones de usuario o personalizaciones que le permita el proveedor. La aplicación se encontrará alojada en las infraestructuras cloud del proveedor y el usuario no tendrá ningún control sobre las mismas.
- PaaS o lo que es lo mismo Platform as a Service: en este caso el usuario estará contratando un servicio que le permite alojar y desarrollar sus propias aplicaciones (desarrollos propios o licencias adquiridas) en una plataforma que dispone de herramientas de desarrollo para que el usuario pueda elaborar una solución. En este modelo el proveedor ofrece el uso de su plataforma que a su vez se encuentra alojada en sus infraestructuras. Por lo que el usuario no tiene control sobre la plataforma ni las infraestructuras pero si sobre sus aplicaciones.
- IaaS o lo que es lo mismo Infraestructures as a Service: en este modelo el usuario estará contratando únicamente las infraestructuras tecnológicas (capacidad de procesamiento, de almacenamiento y / o de comunicaciones). Sobre dicha IaaS alojará él sus aplicaciones y plataformas; sobre estas últimas tendrá él el control pero no sobre las infraestructuras.
Un usuario puede adoptar uno o más de estos modelos según sus necesidades. La decisión vendrá condicionada por dónde desea centrar sus esfuerzos y expertise: en las aplicaciones, en las plataformas y/o en las infraestructuras tecnológicas. Qué elementos le aportan valor a su negocio y por lo tanto quiere seguir implicado más de cerca en su evolución y cuales no le suponen un valor diferencial y prefiere contratar a un proveedor especializado.
Imagen: FutUndBeidl

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...