Según el ultimo informe publicado por Forrester "Sizing the Cloud", el mercado global de cloud computing crecerá de $40.7 miles de millones en 2011 hasta los 241$ miles de millones en 2020.
Tal como publica la revista CIO, del total de 40.7$ mil millones, 25,5$ mil millones dólares provienen de la nube pública. A pesar de ello los Directores de TI se muestran preocupados por la nube pública, ya que permite poca personalización y los recursos de la nube se comparten con miles de usuarios, aumentando las preocupaciones de seguridad.
Pero a pesar de estas preocupaciones, el futuro de la nube pública es brillante, según Forrester. El modelo altamente escalable y de pago por uso de la nube pública crecerá a 159,3 mil millones dólares del mercado total de las diferentes modalidades de nubes que supondrá 241 mil millones dólares en 2020, según Forrester.
Zdnet muestra el grafico del análisis para cloud pública, resaltando como principales datos:
- El mercado IaaS mostrará un importante crecimiento hasta 2014 cuando llegue a representar unos ingresos 5.9$ miles de millones para luego sufrir un proceso de comoditización en el cual la presión sobre márgenes y precios hará que los ingresos en este mercado se mantengan e incluso decrezcan hasta 2020 que quedarán en 4,78$ miles de millones.
Esto es un importante aviso a los proveedores de este tipo de servicio para que avancen en su propuesta de valor ante el riesgo indicado. Una opción es evolucionar su porfolio de servicios para incluir soluciones PaaS que aunque también sufrirá este proceso, lo hará a partir de 2018 cuando alcance un pico de 12,15 miles de millones de ingresos generados.
- SaaS será el principal motor de crecimiento siendo adoptado por compañías de todos los tamaños. SaaS será un mercado de $21,2 miles de millones en 2011 y crecerá hasta 92.8$ miles de millones en 2016, año que significará el punto de saturación a partir del cual se ralentizará el crecimiento que llegará hasta los $132,57 miles de millones en 2020.
El modelo SaaS ayudará a otras categorías de nube pública. "El rápido crecimiento en el número de usuarios finales SaaS disparará un crecimiento para las soluciones PaaS y IaaS, ya que la mayoría de los proveedores de SaaS se basará en las plataformas e infraestructuras de sus partners "PaaS e IaaS", señala el informe de Forrester
- PaaS es la tercera categoría cloud más grande, con un tamaño de mercado de 820$ millones en 2011, y Forrester prevé un crecimiento constante al convertirse PaaS en una alternativa seria para el desarrollo de aplicaciones personalizadas. Muchos ISVs han estado utilizando PaaS desde 2010, el uso en el desarrollo de aplicaciones corporativas despegará en 2011, mientras que los proveedores de servicios se comprometan más con PaaS a partir de 2012, según el informe de Forrester.
- BpaaS será un mercado poco representativo hasta mitad de la década momento en el cual tendrá un importante crecimiento que permitirá doblar en 5 años el tamaño del mercado hasta alcanzar los 10,2 miles de millones en 2020 que suponen el doble del mercado IaaS previsto en ese momento.
- La virtualización quedará en un segundo plano según surjan nuevas tecnologías.
Pero tal como indica WSJ en su blog de tecnología, las estimaciones para valorar el potencial Mercado del cloud computing varían de las presentadas por otra firma de análisis, Gartner, que preveía que el mercado cloud supondría unos ingresos de 148$ miles de millones en 2014, más altas que las previsiones de Forrester que lo deja en 118,7 para el mismo año.
A parte de las predicciones realizadas por los analistas de mercado, existen opiniones tanto a favor de que estas estimaciones se queden cortas, como en el sentido contrario.
Es el caso de Bill McCracken CEO de CA Technologies que cree que dichas estimaciones son bajas ya que el fenómeno cloud esta creciendo y se esta moviendo mas rápido de lo predecido, enfatizando la importante oportunidad que presenta esta adopción.
El interés de estas declaraciones radica en el hecho de provenir de un fabricante que lleva décadas vendiendo soluciones on premise, que al igual que otros muchos fabricantes admiten el cambio que se está produciendo aunque defendiendo siempre la adopción inicial mediante clouds privadas.
En el sentido contrario se pronuncia SAP, que tras la sonada caída de servicio que se produjo en la plataforma cloud EC2 de Amazon, ha revelado la posibilidad de una ralentización en el sector cloud computing. Sanjay Poonen Presidente de Global Business Solutions de esta compañía cree que esta situación producida supone una gran oportunidad para la industria de trabajar conjuntamente en la definición de estándares.
En este caso al tratarse de una empresa que ha vivido en las ultimas décadas del licenciamiento de sus soluciones y a pesar de los movimientos que está realizando hacia un modelo cloud, una rápida adopción podría suponer un cambio en la confortable posición actual como proveedor de soluciones on premise. Situación similar a la que pueda presentarse para ORACLE, una de las últimas empresas de la industria en aceptar el cambio hacia los nuevos modelos de negocio que permite implementar el cloud.
Para finalizar adjunto una infografía realizada por Wikibon que muestra el estado actual del Cloud:
http://wikibon.org/blog/how-big-is-the-world-of-cloud-computing-infographic/

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...