Un nuevo ciclo, el hogar 3.0

Aunque parecía ser sólo una tendencia de Tribus Tecnológicas, hemos caído rendidos al mundo digital. Así lo argumenté en la presentación de mi tesina y aunque felicitaron el trabajo, me tildaron de tener una visión demasiado optimista y muy condicionada por trabajar en Telefónica. Por eso, para intentar ser más objetiva empiezo este post con los datos más representativos de la evolución tecnológica en España 2012 (informes del INE, de la Sociedad de la Información, Informe Oleada IV Televidente 2.0 The Cocktail Analysis, ONTSI).

Una mirada vintage al hogar digital.   

Hace 20 años para entretenernos en casa buceábamos en un oligopolio con dos cadenas de televisión privadas en abierto, los canales públicos y las autonómicas, y una única plataforma de contenidos de pago. Las comunicaciones de telefonía eran analógicas y en móviles apenas se alcanzaba un millón de clientes. En Internet no había más de 10.000 ordenadores conectados y se contabilizaban 13 servidores en la WWW (World Wide Web). La informática se empezaba a vender en los centros comerciales como una nueva sección y con cierto miedo ya que la penetración de los ordenadores era de menos del 30% y de las impresoras del 17%.

Con sabor a nueva época en el año 2003, se lanzó el término hogar digital descrito en el libro blanco de Telefónica. Se había dado un salto gigante, ya se hablaba de la convergencia de las comunicaciones (ADSL de 512Kbs, telefonía fija y la móvil), la informática donde el ordenador personal de sobremesa era dominante y la gestión digital que incluía sobre todo el control del encendido y apagado de luces, calefacción, etc. En este año el 31% de españoles accedía regularmente a Internet y se estaba creando un gran fenómeno social en el que se compartía información y era interoperable, el fenómeno 2.0 en la World Wide Web. Ejemplos de ello fueron el nacimiento de Wikipedia, Secondlife, la radio social last.fm, eBay mejoraba sus subastas con la compra PayPal, Apple lanzó su tienda de música iTunes, nació Skype, y un año más tarde apareció Facebook, seguido de Flickr y el correo de Google (gmail). En el año 2005 YouTube nos sorprendió y un año más tarde Google lo compró, también se incorporaron dos nuevas cadenas en el mundo de la televisión, Cuatro y La Sexta, y se empezó a trabajar en el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre.

Hoy estamos viviendo en el hogar 3.0, y la diferencia fundamental en este escenario es que todo está conectado, es interactivo y es móvil. Gracias a la fusión de tarifas (datos fijos y móviles, voz y contenidos televisivos de pago), al abaratamiento de la banda ancha, a los dispositivos conectados a Internet, a los más de 80 canales en la Televisión Digital Terrestre, a las aplicaciones móviles, a las redes sociales, y a la oferta de contenidos y videos en Internet, el entretenimiento se configura de forma individual y a la carta.

En este nuevo estilo de vida, está ganando el acceso a los contenidos en streaming frente al almacenamiento de los mismos en dispositivos propios, el smartphone se impone como el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet en determinadas franjas horarias, el acceso a varias pantallas cuando vemos la televisión se convierte ya en un hábito, aumenta el consumo de contenidos de pago, Internet se posiciona como el medio de los medios, siguen creciendo las redes sociales sobre todo en segmento de edad media y su frecuencia de uso, y por último la televisión conectada a Internet aumenta su penetración aunque no se está adaptando a los deseos de los televidentes que buscan un gran smartphone en ella.

Y tu hogar ¿es 3.0? descúbrelo contestando a estas 10 preguntas

1)     ¿Realizas consumo trasmedia? Es decir, visualizar y compartir contenidos desde cualquier dispositivo móvil, TV, tablet o en el portátil. ¿Si?, pues ya has dado el primer paso.

2)     ¿Has aumentado en el último año el número de dispositivos de tu hogar? Cuanto más individual es el uso mejor, más 3.0. Ordenador portátil, disco duro multimedia grabable con conexión a Internet, televisión LED, Smart TV, tablet, smartPhone, eBook, consola de juegos, etc .

3)     En comunicaciones, ¿tienes banda ancha convergente?.

4)     ¿Tienes aplicaciones de mensajería instantánea en tu smartphone?

5)     ¿Accedes a YouTube desde tu móvil?

6)     ¿Te has descargado en el último mes alguna aplicación nueva en tu smartphone o tablet?

7)     ¿Estas activo al menos en dos redes sociales? (Facebook, Twitter, Tuenti, etc.)

8)     ¿Te gusta participar en medios digitales? Retroalimentando noticias, votándolas, recomendándolas, participando activamente en mi círculo de influencia, etc.

9)     ¿Te sientes libre para crear tu propia parrilla de contenidos? Es decir, puedes seleccionar la oferta televisiva que más te gusta bien en la TDT, bien en la TDT de pago, bien en la TV de tu móvil, bien en canales on-line o realizando descargas de tus series en Internet.

10)  ¿Usas el ordenador, smartphone o tablet mientras ves la televisión?

Si has respondido afirmativamente a más de 6 preguntas,  Ya formas parte de esta revolución audiovisual, tu hogar es 3.0. 


Imágenes: Ana Siles

Doctora en periodismo, economista experta en marketing, profesora, bloguera… Desarrollo mi carrera profesional en Telefónica Global Solutions para ayudar a las grandes empresas a alcanzar sus objetivos de negocio con ayuda de las TIC. Soy fan de las nuevas formas de trabajar basadas en la colaboración y la confianza. Me definen dos actitudes: proactividad y optimismo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba