Un nuevo paradigma (o tantos como sean necesarios) en educación

La programación como asignatura, la gamificación como metodología, las matemáticas como un juego, el aprendizaje colaborativo… Cuanto antes empecemos a familiarizarnos con todo ello, mejor porque, como afirmaba recientemente el profesor y escritor Fernando Alberca en el marco de un foro especializado, “la educación ha llegado al final de un ciclo”.

En este blog ya hemos apuntado con anterioridad que el modelo educativo actual está desfasado para la era digital, como prueba su desajuste con el mercado laboral o el incremento del fracaso escolar, sobre el que alerta Alberca, que expuso alguna de las claves, a su juicio, para afrontar el cambio necesario. Entre ellas, enseñar a leer y a escribir mejor; técnicas de estudio para asimilar los contenidos adecuadamente o conocer a los estudiantes para conectar con ellos y adecuar la pedagogía al lenguaje que les interesa.

¿Cómo debería ser la educación en la que ya se denomina la “sociedad del aprendizaje continuo”? La era digital es compleja y requiere una educación flexible que potencie nuevas competencias y permita en principio contradicciones, como ser capaces de desaprender o aprovechar los errores. La escuela, como defiende este experto en educación, debe convertirse en el lugar donde los estudiantes puedan sacar la mejor versión de sí mismos, con profesores y metodologías a la altura.

Recuperamos a continuación algunos de los posts que hemos publicado en A un clic de las TIC en este sentido a lo largo de este año:

Innovación para la promoción de las carreras científico-tecnológicasSobre el Informe “Top 100 innovaciones educativas” de Fundación Telefónica.

Defensa de las TIC en la educación para conseguir esa innovación, la calidad y la mejora.

-Necesidad de integración de esa tecnología de forma holística.

Nos gusta la frase de José Antonio Marina “el fin de la educación es aumentar la probabilidad de que suceda lo que queramos”. Por ello, de todas estas iniciativas: nuevas herramientas, nuevos enfoques y metodologías, un nuevo perfil de docente, distintas formas de capacitación de los mismos; diferentes escenarios de aprendizaje, nuevas asignaturas… se puede extraer valor para afrontar los retos de los nuevos tiempos.

Imagen: Ken Whytock

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba