Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas de información, el futuro nos vaticina que habrá un portal único para precisamente eso, controlarlos a todos. No en vano los proveedores de servicios cloud operamos utilizando distintos procedimientos y APIS, y nuestros clientes, a los que hemos saturado hasta la saciedad con las ventajas de flexibilidad de la nube, nos dicen: “sí, quiero ser flexible pero quiero más”, “quiero elevar ese concepto al de la flexibilidad de poder elegir el proveedor con el que consumir recursos” y “lo quiero hacer de una forma sencilla, a golpe de clic, en un único entorno”, “¡ah! y que además se integre con mi "legacy" que, por cierto, no tengo amortizado y no puedo renovar”… ¿Os suena?
Es ahí donde empieza a gestarse el concepto de Cloud Brokerage del que hablaba Gartner que, como en la película, empieza con la creación de la comunidad del anillo (en el artículo, el servicio de intermediación). Si nos salimos del plano de la ficción, un caso real de Cloud Brokerage es el del Department of Justice (DOJ), donde se gestiona y posibilita el uso de la cloud negociando tanto las relaciones entre los distintos proveedores de cloud y sus consumidores, como los precios. Joe Klimavicz, CIO del DOJ, ve el modelo de brokerage de servicio como la transición del modelo de entrega tradicional, donde la TI es construida y operada en casa del cliente, hacia un modelo donde los servicios de TI proceden de los proveedores de servicios "best in class”, o líderes.
Cuando existe una base instalada de sistemas de información sobre los que se quiere adoptar entorno Cloud y Brokerage, conocer su grado de madurez de adopción a la cloud es básico. Un estimado compañero comenta siempre en tono de humor: ¿Por qué Dios tardó solo 7 días en hacer el mundo? La respuesta es “Porque no tenía base instalada”. Y por mucho que nos guste ser disruptores, no se puede romper con lo existente sino que se debe ser conciliador y buscar soluciones que protejan la inversión que ya ha realizado nuestro cliente. La dificultad reside en buscar el equilibrio entre lo que tengo y no puedo cambiar y la inversión que debo realizar, no solo en solución tecnológica sino también en el cambio de cultura y procesos, para que el modelo resultante proporcione los consabidos valores de escalabilidad, flexibilidad, disponibilidad, autoprovisión o el pago por uso etc. de los distintos prestadores de servicios cloud "best in class" que antes comentábamos.
Para llegar al punto en el que se encuentra el DOJ, es necesaria una reflexión ya que el asunto empieza a complicarse bastante… No existe una receta mágica que aplique a cualquier problemática, el análisis previo se impone. A continuación expongo, no de forma exhaustiva, qué hacer para acometer con éxito la adopción de estos nuevos modelos:
- Conocer el estado del arte de adopción cloud e identificar qué entornos son adecuados para llevar a la cloud.
- Trazar un plan de adopción de cloud, y si ya existe, diseñar su estrategia de evolución.
- Adquirir experiencia intermedia adoptando soluciones de cloud híbrida con un portal que sea capaz de gestionar la cloud y la base instalada para aprender en el proceso.
- Dar respuestas a preguntas del tipo:
- ¿Cuáles son los valores de los proveedores candidatos del servicio de Brokerage?
- ¿Es mi entorno multi-tenant?
- ¿Mis servicios se deben prestar nacional o internacionalmente?
- ¿Qué automatización quiero desplegar en mi portal de gestión y cuáles son los criterios para el autoescalado?
- ¿Qué costes asociados a la provisión y operación de los distintos proveedores quiero gestionar en el portal?
- ¿Qué aspectos de monitorización e integración quiero desplegar?
- ¿Qué herramientas de gestión de incidencias debo integrar?
Una vez pasada esta fase consultiva nos encontraremos en mejor posición para tomar decisiones de diseño de cómo y hasta qué nivel transicionar la prestación tradicional de TI que comentaba Joe Klimavicz en su artículo, tomando como base los objetivos y beneficios que habremos identificado en nuestro plan de adopción y estrategia futura de la cloud.
Imagen: Zanastardust

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...