Un soplo de aire fresco: Ubuntu Phone ha llegado

Érase una vez un mundo dominado por dos monstruos, el encantador Apple y el poderoso Google, ambos con su inmensa cohorte de iHadas y duendecillos verdes, que adoptando forma de apps embelesaban a sus súbditos.

Todos aquellos que trataron de luchar contra ellos fracasaron en el intento: antiguos campeones (RIM, Nokia) y nuevas criaturas híbridas (Nokia/Windows Phone) peleaban en vano por llegar a ser una amenaza real, compitiendo por las migajas que quedaban en la mesa.

Y en este mundo en blanco (iOS) y negro (Android) nació algo nuevo, sorprendente, abierto, un rayo de esperanza… su nombre: Ubuntu Phone. Su fuerza: la enorme y fiel comunidad Linux, que ya en el pasado fue capaz de hacer sufrir al mismísimo titán Microsoft.

Anunciado por Canonical nada más empezar el 2013, y presentado en sociedad hace pocos días en el CES de Las Vegas, la compañía famosa por desarrollar una de las distribuciones GNU/Linux más reconocidas y utilizadas en la actualidad (Ubuntu) pone en juego una propuesta realmente innovadora.

En el minuto 5:20 empieza la presentación de Ubuntu Phone

Como usuario habitual de Ubuntu, primera distribución GNU/Linux que ha sido capaz de sustituir en mi PC de casa a Windows (sin echarlo de menos en absoluto, sino todo lo contrario) la propuesta me parece muy prometedora:

  • Ubuntu Phone ofrece una interfaz totalmente nueva, saliéndose de la espiral de imitaciones que tiñen de demandas y contrademandas sobre patentes de esquinas redondeadas o gestos con el dedo a Apple y Google (llegando en ocasiones a límites kafkianos). Y con un nivel de personalización muy superior al que éstos permiten.Las aplicaciones sobre Ubuntu Phone se ejecutarán de forma nativa, sin una máquina virtual como ocurre en Android. Esto supone obtener mejores rendimientos, lo que posibilita en la parte baja de la gama comercializar smartphones que no podrían correr Android, y sacar todo el provecho a la potencia de las gamas más altas. Por supuesto, permite también la ejecución de aplicaciones desarrolladas en HTML5, a las que Canonical da gran importancia en la línea de otras alternativas como Firefox OS.
  • El rico ecosistema de aplicaciones generado durante años por la comunidad Linux permitirá a Canonical competir con el amplísimo catálogo de aplicaciones para iOS y Android, a poco que la comunidad de desarrolladores se ponga manos a la obra para portar las ya existentes en el universo GNU/Linux, y replicar con su habitual enfoque free software las killer applications a las que los usuarios habituados a Apple y Google no renunciarán.
  • En terminales de gama alta, la posibilidad de usarlo como un smartphone con Ubuntu Phone y como PC con Ubuntu Desktop al conectarlo a una dock (algo que ya existía desde hace tiempo con Ubuntu for Android) supone una novedad, que puede ser especialmente interesante en el mercado empresarial: dotar a los empleados/clientes de un único dispositivo, potente y funcional, capaz de desenvolverse igual de bien en ambos entornos y con el volumen de aplicaciones existente en la comunidad Linux es un elemento diferenciador, que no tiene competencia a día de hoy. Y todo ello sin complicar la vida a los desarrolladores, que podrán generar aplicaciones que funcionen indistintamente en "modo" smartphone o desktop sin duplicar código, generando un único paquete con pequeñas adaptaciones en el interfaz gráfico.

La iniciativa es original, un verdadero soplo de aire fresco… ahora falta sobre todo el apoyo de los fabricantes de dispositivos. Durante 2013 veremos si se hace realidad, por fin, una alternativa a la dualidad actual, o queda en otro intento infructuoso. Por el momento, el Samsung Galaxy Nexus será el terminal donde se estrene Ubuntu Phone el mes de febrero (¡espero que podamos verlo en el Mobile World Congress de Barcelona!).

Ha nacido una nueva preocupación tanto para los eternos aspirantes (RIM, Nokia/Windows) como para los nuevos valores (Firefox OS, Tizen…), que tendrán que mover ficha si quieren competir en la lucha por el tercer puesto del podio.

Imagen: sidduz

Tengo más de 20 años de experiencia en el desarrollo de Servicios TI, liderando proyectos de Transformación Digital para grandes empresas en múltiples sectores (Servicios Móviles, Servicios Financieros, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…). Actualmente soy corresponsable del equipo de Blockchain en Telefónica IoT & Big Data Tech. Mi trabajo consiste en identificar el verdadero potencial de transformación de esta tecnología, definir la estrategia y el posicionamiento de Telefónica, y hacer realidad proyectos en distintos ámbitos (eficiencia de procesos, tokenización, identidad, infraestructura…) con nuestras soluciones, como TrustOS.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba