Una nueva era en la realidad virtual

Seguro que habeis oído hablar de Oculus Rift. Se trata de un casco de realidad virtual que representa un punto y aparte en nuestra forma de experimentar entornos irreales.

Lo increíble de este dispositivo es que puede hacernos vivir una sensación diferente a todo lo que hasta ahora nos había permitido la realidad virtual: una experiencia realmente inmersiva.

Y su importancia también radica en que quizá estemos ante una nueva etapa pues la realidad virtual será la mayor plataforma de comunicación después de los dispositivos móviles.

Recientemente hemos incorporado este casco en el Innovation Center de Telefónica, en el espacio Customer Xperience  para que nuestros clientes puedan experimentar con él.

El potencial de oportunidades que puede incorporar a nuestra rutna diaria es enorme pero haré antes una breve introducción.

¿Qué son exactamente las Oculus?

Estamos hablando de un kit para recrear una visión 3D en estéreo utilizando una especie de gafas o casco de realidad virtual pero que, a diferencia de la tecnología 3D de los televisores, presenta las imágenes de forma independiente para cada ojo. También incorpora un control de movimiento de la cabeza que nos permitirá una inmersión de 360 grados.

¿Cómo nace esta idea?

Palmer Luckey (California), un gran aficionado a los juegos, deseaba mejorar su experiencia como usuario utilizando realidad virtual y comenzó a trabajar en el proyecto como un hobby. Al desarrollo se incorporó gente hasta que en 2013 vio la luz un prototipo que probaba que por fin la tecnología estaba preparada para la realidad virtual y que Oculus podía ser la referencia de esta nueva etapa.

El próximo reto para Oculus es sacar un modelo comercial para los consumidores finales, que  está previsto para 2015 .

¿Cuáles podrían ser sus utilidades?

Hemos llegado al punto clave. Los juegos inmersivos serán claramente los principales beneficiados. Tanto la comunidad de jugadores como los desarrolladores de videojuegos están aclamando la tecnología 3D y dispositivos que la soporten.

Oculus también quiere desarrollar juegos propios para asegurarse de que el contenido estará a la altura de sus gafas de realidad virtual y, para ello, ha contratado al diseñador Jason Rubi, autor de la serie Crash Bandicoot, y se ha asociado con Playful, una empresa desarrolladora de juegos, para lanzar Lucky’s Tale, un juego que narra la historia de un zorro con la apariencia de dibujo animado.

Pero, además de los juegos, Oculus nos permitirá vivir muchas otras experiencias. Podremos disfrutar de un asiento en primera fila en un partido, asistira clase con alumnos y profesores de todo el mundo o visitar al médico cara a cara con sólo ponernos este dispositivo.

Esta tecnología cambiara la industria en todos los ámbitos, ya que tiene infinitos escenarios de aplicación. Sus posibilidades van tan lejos como llegue la imaginación de ingenieros y programadores.

Pensad, por ejemplo, en el mundo del automóvil. En Australia, la aseguradora NRMA Insurance, le ha dado un uso muy interesante y pedagógico a las gafas de realidad virtual Oculus Rift: mostrar cómo sería un accidente de coche grave y cómo funcionan los sistemas de seguridad. Pero también podría emplearse para recrear un diseño y ergonomía interior, o para poner a prueba las habilidades al volante del conductor, etc.

En este blog un compañero ya hablaba del uso de las Google Glass para la retransmisión de una operación de rodilla. Pues bien, la medicina también ha visto con buenos ojos a las Oculus Rift para terapia de pacientes y Roberta Firstenberg, una paciente con cáncer, pudo en sus últimos días, experimentar de nuevo cómo era la vida fuera de casa: sensaciones como caminar, que una mariposa aletee a nuestro alrededor… son ejemplos de cómo la tecnología puede cambiarlo todo.

¡Y no podemos olvidarnos de las oportunidades para el arte! Un nuevo arte quizá porque músicos, escritores y directores de cine podrán sumergir a su audiencia en un mundo ficticio que parezca real.

Estamos, por tanto, ante una nueva plataforma de comunicaciones, la plataforma del futuro.

Imagen: Sergey Galyonkin

Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla. Cinco años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones, cuatro de ellos en Telefónica, donde actualmente trabajo en el Innovation Center. Apasionada de la naturaleza y los animales, sobre todo de los caballos. También me encanta viajar.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba