Una plataforma, mentes creativas y desarrollos para “llevarse puestos”

Con este post pretendo dos cosas. La primera es dar a conocer el desafío “Make it wearable, que Intel lanzó hace un año con el objetivo de acelerar la innovación en el campo de la tecnología que se lleva encima o, como les gusta decir a algunos, para llevar puesta. En el reto han competido mentes brillantes con trabajos increíbles.

La segunda, amén de conocer un poco más a fondo algunos de estos proyectos, es ver lo que realmente significan para el “Mundo real S.A.” estos desarrollos. Y es que, aunque el concepto es el concepto (parodiando a la conocida película Airbag), nos vamos a quedar con que lo que se ha logrado ha trascendido al concurso  (los tres ganadores tenían un premio en metálico). Se ha sembrado una semilla de innovación en la que han participado y colaborado – dentro de un mismo equipo- desarrolladores, emprendedores, físicos, matemáticos, deportistas, etc.; en definitiva, gente como nosotros, con conocimientos en disciplinas muy dispares. Eso sí, todos ellos con un rasgo común: las ganas de hacer cosas y proponer ideas y han tenido a su alcance una plataforma tecnológica accesible y potente para cualquiera de estos fines…

El desafío

Como mencionaba, el desafío “Make it wearable” (MIK) se puede definir “sencillamente” como un proyecto inspirador de nuevos conceptos en el que, bajo un espíritu colaborativo, han trabajado equipos multidisciplinares (no necesariamente ligados a la tecnología) para lograr un objetivo común. Un objetivo que no es otro que conseguir crear conceptos o productos diferentes que ayuden a evolucionar la informática personal hacia otros segmentos no explorados. Este reto es parte de las bases que ya se fijó Intel para poder ampliar nuevas áreas de desarrollo y así crear tecnologías nuevas que terminarán por integrarse en nuestra vida cotidiana.

Seis personas de renombre, provenientes de diferentes sectores (moda, deporte, consumo) han sido las encargadas de evaluar, en calidad de jueces, junto con Brian Krzanich –consejero delegado de Intel- los proyectos presentados. Para elegir a los finalistas entre los cientos de propuestas presentadas, se evaluó el concepto, viabilidad, demanda prevista del mercado e impacto humano.

Finalistas y ganadores

Al final fueron diez los equipos seleccionados, todos proyectos sobre la plataforma Intel Edison

Nixie: Ganador del primer premio. Es la primera cámara wearable que puede volar y que se activa a través de un movimiento de muñeca, lo que logra capturas de momentos increíbles.

Open Bionics: Ganador del segundo premio. Supone un gran avance en el campo de la robótica. Mediante tecnología 3D (impresora, escaneado) consigue crear productos personalizados para personas con amputaciones a un coste que no supera los cien dólares.

ProGlove: Ganador del tercer premio y el único proyecto enfocado al mercado empresarial que llegó a la final. La solución consiste en un guante dotado de sensores que mejora la ergonomía, reduce el estrés físico del trabajo, evita fallos y pretende eliminar el uso de otras herramientas. Además, analiza el big data del guante, lo que permite extarer valor de la información disponible y optimizar procesos.

Arc Pendant: Un discreto collar que monitoriza la información del cuerpo a través de vibraciones y se la transmite mediante sensores táctiles. Pensado sobre todo para actividades deportivas y de exteriores. Mejora la navegación y la hace más segura y natural.

BabyBe: Se trata de un colchón biónico concebido para trasmitir información táctil de la madre al hijo en tiempo real, su utilidad es patente en casos de bebes prematuros que precisan de incubación o cuidado artificial. Definido como un dispositivo protésico emocional.

Bocks: Es un sistema que permite combinar varios dispositivos wearables. Con un sistema de anclaje es posible acoplar o sustituir elementos de manera individual, de tal modo que sólo se usen los “módulos” que exija el estilo de vida del usuario: GPS, monitorización cardiaca, sensores de presencia… En definitiva, se evita la necesidad de estar actualizando los wearables constantemente.

First V1sion: El resumen de este proyecto español es que “visualiza el deporte desde el punto de vista del atleta”. Una cámara y un transmisor de radiofrecuencia acompañan a Intel Edison para transmitir la visión del deportista. Por supuesto, diseñado para adaptarse a su cuerpo.


Snowcookie: Inspirado en los deportes de invierno surge este dispositivo que es capaz de analizar mediante sensores el estado de la persona e informarle de sus posibilidades físicas. Evita, así, lesiones y hace más entretenida y menos sacrificada la práctica del deporte, añadiendo retos para hacerlo atractivo y, en caso de accidente, puede incluso llamar a una ambulancia.

Wristify: En busca del confort personal, este brazalete termoeléctrico monitoriza la temperatura del aire y de la piel. Si detecta “incomodidad”, es capaz de iniciar sistemas de refrigeración o calefacción. El objetivo es reducir el consumo energético de edificios en función de las necesidades de los individuos.

BabyGuard: La monitorización del bebé cuando una mujer está embarazada es crucial para que todo llegue a buen término. Esto es lo que debieron pensar los miembros del proyecto al concebir (nunca mejor dicho) este wearable. Detecta el estado de salud de la mujer y la del bebé y proporciona consejos personalizados.

Conclusión

En esta competición no debemos pensar en ganadores o perdedores, sino en mentes creativas que han utilizado una tecnología incipiente, que empieza a estar cada vez más presente en nuestras vidas, para desarrollar proyectos espectaculares.

Muchos de ellos darán paso a otros más específicos y podrían convertirse en el embrión de una nueva tendencia tecnológica, para mejorar u optimizar nuestra vida. ¿Estamos preparados?

Información adicional

Imagen: Fotos de los proyectos finalistas y ganadores

 

 

Periodista especializado en TIC. Trasteo con ordenadores, programas e investigo y experimento con todo chisme que cae en mis manos. Hubo un tiempo en el que programé, me dio por tocar la guitarra y monté junto con un amigo una empresa que aún "vende nostalgia": Bricoarcade. Adoro cocinar para los míos y degustar nuevos sabores. Actualmente estoy inmerso en el mundo de las redes sociales en Telefónica.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba