Puede que aún no estemos suficientemente familiarizados con las siglas V2X (Vehicle to Everything) que va a permitir, gracias a 5G, que el vehículo "hable" con su entorno. Pero es que en los próximos cinco años el automóvil va a cambiar más de lo que lo ha hecho en el último medio siglo. En este contexto es una gran noticia que Málaga vaya a albergar el laboratorio I+D más avanzado para la conducción conectada del Sur de Europa, con el impulso de Telefónica y Dekra.
Su objetivo es ser escenario de los retos compartidos por los actores del nuevo ecosistema para que la movilidad del futuro -conectada y, en un siguiente paso, autónoma- se convierta en realidad. Allí se desarrollarán la pruebas de concepto, certificación y homologación de la tecnología necesaria.
5G y V2X, claves para el futuro del automóvil
El del coche conectado es un sector en continuo crecimiento y desde las instalaciones de Málaga se potenciará el emprendimiento sobre las tecnologías 5G y V2X. Éstas resultan claves para entender hacia dónde va el futuro de los coches. Y es que las redes de alta velocidad, gracias a sus elevados anchos de banda y sus mínimas latencias, harán posible las transmisiones de datos necesarias entre vehículos (V2V) y de estos con las infraestructuras (V2X).
La innovación y las startups impulsarán esta nueva movilidad que, por cierto, se sitúa en el pódium de los sectores con más oportunidades para emprender. El fondo Atomico señalaba en un informe reciente que “España destaca en cuanto a inversión en startups de transporte como el tercer país que más capital recibe”. En 2019 el porcentaje se incrementó hasta el 15 por ciento y compartimos la tercera plaza con Francia.
Un nuevo concepto de conducción se abre paso.
Nueva experiencia de conductor y nuevos modelos de negocio
El coche conectado, con las posibilidades que abren las tecnologías 5G y V2X, va a suponer una importante transformación del sector del automóvil y de los modelos de negocio alrededor del mismo. Hasta ahora, por ejemplo, el conductor solo disponía de sus sentidos, que ahora se verán “aumentados”. Las cámaras, sensores y conectividad de los automóviles, sumarán inteligencia al manejar mucha más información relevante.
El nuevo escenario permite explorar soluciones que faciliten una experiencia más eficiente, satisfactoria y segura al volante.
V2X como freno a los accidentes
La información generada y enviada en tiempo real entre vehículos e infraestructuras conectadas permite conocer la existencia de posibles riesgos (coche accidentado en arcén, hielo en asfalto, vehículo de emergencias que se aproxima, carretera en obras…) y brinda capacidades de predicción a los conductores para realizar las maniobras necesarias.
En este sentido, el papel que juegan los operadores en la conectividad integrada en el vehículo es clave.
#RetoV2X de Andalucía Open Future
El entorno de pruebas pionero de Málaga va a estar abierto a las startups a través del #RetoV2X de Andalucía Open Future, iniciativa de la Junta de Andalucía y Telefónica para la aceleración de startups con base tecnológica.
Alicia García Olivas, responsable del espacio de crowdworking La Farola, nos explicaba que el objetivo del reto es impulsar soluciones de movilidad que faciliten la interconexión de los vehículos conectados. Se han seleccionado cinco startups:
–Digital Medical Services busca dar respuesta a los cuatro grandes retos de los servicios de emergencia médica en la actualidad: geolocalización de ambulancias y pacientes, sistema de optimización de rutas, optimización del servicio de urgencias y constantes vitales del paciente. Esta startup, a través de una solución EV2X, conecta a todas las partes: pacientes, ambulancias, centro coordinador y hospital.
–Semáforo conectado permite a estos dispositivos interactuar con automóviles y viandantes.
–eWatch Tower, a través de la comunicación entre vehículos, busca incrementar la seguridad de los conductores, avisándolos con gran antelación de los peligros.
–Datlight está desarrollando un proyecto de conducción autónoma basado en tecnología LiFi.
-Y Move Mode pretende concienciar a los conductores sobre buenas prácticas de conducción vía app.
Todas ellas disfrutarán de:
- El espacio de trabajo físico, los medios y la infraestructura de Telefónica y Dekra en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Málaga. Incluyen un circuito exterior y un hangar con una red LTE-5G privada en la que podrán llevar a cabo pruebas de concepto, certificación y homologación de soluciones V2X.
- Mentores y asesores especializados que las ayudarán a través de un plan de trabajo personalizado para el impulso del negocio.
- La oportunidad de formar parte de un ecosistema global de innovación en el que podrán contactar con otros emprendedores, empresas, organismos públicos y privados, investigadores y usuarios.
- Acceso a ofertas de negocio exclusivas, a financiación de capital privado e instrumentos de financiación pública de la Junta de Andalucía.
Sin duda, el caldo de cultivo idóneo para el talento, la innovación necesaria en el tejido empresarial y la empleabilidad.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...