Hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado Telefónica y, como todo en este 2020, también será distinto. Éste es un año que todos recordaremos con sabor amargo. Está marcado por el impacto de una pandemia que ha puesto nuestro mundo patas arriba y ha alterado nuestra vida cotidiana. Pero también ha acelerado la transformación…y el voluntariado digital.
La crisis, junto a efectos devastadores, ha provocado múltiples iniciativas en las que se ha escrito con letras mayúsculas la palabra solidaridad. Hemos visto surgir una nueva casta de héroes en todo el mundo, la mayoría de las veces anónimos, que se han esforzado por aportar su granito de arena para paliar el sufrimiento de quienes peor lo estaban pasando.
Las actividades y las cifras del voluntariado de Telefónica
Por todo ello, la edición 2020 del Día Internacional del Voluntariado de Telefónica tiene un significado especial. Esta jornada es la gran fiesta de una de las organizaciones con el voluntariado corporativo más importante del mundo.
El año pasado movilizó a 23.000 empleados de 27 países. Éstos desarrollaron más de 1.100 actividades, con impacto en nada menos que 130.000 personas. Una labor que sirvió para apoyar el trabajo de más de 170 entidades sociales dedicadas a desarrollar proyectos dirigidos a colectivos y campos muy diversos.
A lo largo del año, los voluntarios trabajan en actividades relacionadas con la integración de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Se atiende a niños, jóvenes y ancianos. También se promueven iniciativas de lo más variopintas en el ámbito del medioambiente, la educación, el deporte y, cómo no, la inclusión digital.
Telefónica celebra el Día Internacional del voluntariado digital cien por cien
Pero además #DIVT 2020 marca un hito en la historia del voluntariado de Telefónica, ya que es la primera vez en la que el catálogo de actividades se va a desarrollar cien por cien en formato digital. En realidad, esta línea de cooperación se inició hace ya muchos años y desde 2016 el Programa Voluntarios Telefónica es un referente.
Pero es precisamente ahora cuando cobra todo su sentido. De hecho, el voluntariado online ha eclosionado como un fenómeno mundial, impulsado por distintas organizaciones. Y es que su formato permite estar al pie del cañón cuando aumenta la demanda de ayuda pero se impone el distanciamiento físico.
La tecnología como herramienta de inclusión social e innovación
Esta modalidad de voluntariado se basa en la convicción de que la tecnología es una potente herramienta de inclusión social y de innovación. Y se desempeña en distintos campos como es el caso de la educación (para paliar la brecha digital), la seguridad (en aras de la concienciación sobre el uso adecuado de Internet) y el desarrollo social, habilitando soluciones que cubran necesidades concretas.
Las múltiples posibilidades del voluntariado digital
Es posible colaborar mediante el desarrollo de una aplicación web para una ONG que lo demande, programando aplicaciones o haciendo uso de big data, drones, robots, realidad virtual, impresión 3D o la tecnología software o hardware más adecuada para cada caso.
Si tenéis curiosidad por conocer el amplio espectro de posibilidades existente para cooperar de forma virtual, os recomiendo ojear la revista Buena Señal. En ella que encontraréis entrevistas y un montón de casos de éxito que probablemente os sorprendan.
Y es que esta labor, ya sea en formato presencial o digital, tiene un importante impacto social. Pensad que la fuerza de trabajo voluntaria a escala mundial equivale a la de 109 millones de trabajadores con dedicación a tiempo completo, vinculados formalmente a algún tipo de organización o que participan en proyectos puntuales.
El voluntariado, al alza en España
En España, además, es una actividad al alza hasta el punto de que el 42 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años colaboran con alguna ONG y a más de un 30 por ciento de los que no lo hacen, les gustaría hacerlo.
Sobran razones
Si pertenecéis a este último grupo, os recomiendo que consideréis la posibilidad de pasar a la acción. Siempre he pensado que el voluntariado es la más inteligente forma de egoísmo. Eso de que “Se recibe mucho más de lo que se aporta” no es una frase hecha. Si os animáis a colaborar, ampliaréis vuestro círculo de amistades, reforzaréis vuestra autoestima, aprenderéis y potenciaréis nuevas habilidades. Especialmente en la modalidad online, el desempeño se plantea desde el aprendizaje por proyecto, lo que implica un periodo previo de intensa formación y un constante reciclaje de los conocimientos adquiridos a través de la práctica.
Pero no solo eso. El voluntariado se ha convertido en una línea en el currículum cada vez más valorada por las empresas. Refleja un perfil de compromiso y proactividad que completa la trayectoria académica o profesional.
Y no hay excusa
Si tenemos en cuenta, además, que en la mayoría de las iniciativas es posible adecuar la dedicación a la disponibilidad de cada uno y escoger el momento del día o de la semana en el que podemos dedicarnos a estas tareas, no hay excusa.
Si os he convencido, sugiero una visita a la página de Voluntarios Telefónica. Encontraréis una oferta de proyectos para empleados del Grupo, además de distintas iniciativas dirigidas a otras entidades sociales. Los Premios al Voluntariado este año valoran especialmente actividades relacionadas con la crisis provocada por el COVID-19.
En el terreno del voluntariado digital hay también múltiples propuestas en la plataforma hacesfalta.org. En ella se ofrece un listado con actividades tan diversas como la enseñanza, la meditación o el mentoring. Cruz Roja necesita ahora más que nunca ayuda también. Para perfiles senior la iniciativa #Juntosdesdecasa es un proyecto altruista que busca desarrollar la capacitación digital. de familias mediante actividades de ocio.
En resumen, hay muchísimas ONG con las que podéis colaborar. A pie de obra o a golpe de teclado, lo importante es ayudar, recordad aquello de “hoy por ti, mañana por mí”. El voluntariado nos da la oportunidad de acercarnos a la mejor versión de nosotros mismos ayudando a otros. ¡Feliz #DIVT 2020!
Imagen: GotCredit

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...