Hace casi diez años Telefónica decidió crear Wayra. Abría, así, las puertas de la corporación a los emprendedores para trabajar conjuntamente con el mejor talento a escala nacional y global. Recientemente veía la luz Wayra X.
El mundo está más y mejor conectado que nunca tras haber experimentado en los últimos meses el mayor impulso a la digitalización de la historia. Además, la convergencia de ciertas tecnologías como 5G y edge computing con IoT, la inteligencia artificial y las redes descentralizadas están marcando el comienzo de una nueva era que permitirá crear más y mejores servicios.
Por todo eso, creemos que es el momento de dar un paso adelante y ampliar las fronteras de Wayra con el lanzamiento de Wayra X, el hub digital de innovación abierta de Telefónica, pensado para invertir a escala global en negocios que van más allá de nuestro core business.
Disrupción centrada en mercados masivos
Wayra X está orientada a startups disruptivas cien por cien digitales centradas en mercados masivos y capaces de mejorar la vida de las personas mediante la incorporación en su día a día de lo último en tecnología.
Wayra X nace con dos startups en el portfolio. Una de ellas es la madrileña Peoople, una red social con la que los usuarios pueden obtener recomendaciones de todo tipo de sus amigos e influencers favoritos. La otra es BlaBla (Shanghai), una plataforma de educación online que conecta, a través de vídeos, a hablantes nativos de inglés de todo el mundo con jóvenes chinos.
Diferencia entre Wayra X y el resto de hubs físicos de Wayra
Hay tres diferencias principales. En primer lugar, en Wayra X no buscamos el encaje de negocio con Telefónica como condición para invertir, sino la disrupción en mercados masivos. De esta manera podremos completar nuestro portfolio, centrado en la actualidad en B2B.
En segundo lugar, Wayra X no tiene una geografía concreta. Nuestra localización es una X marcada en cualquier parte del mundo, más allá de las lugares en los que Telefónica está presente.
Y, por último, desde Wayra X estamos dispuestos a asumir más riesgo en términos de madurez de las startups. Podemos invertir en Productos Mínimos Viables (MVP), desde el momento en que el encaje con Telefónica no es condición necesaria en el corto plazo.
Mientras tanto, desde los hubs seguiremos invirtiendo y ayudando igual que siempre a nuestras startups a crecer a escala global y a desarrollar negocio con Telefónica.
Este año todos hemos comprobado cómo gracias a la tecnología hemos podido seguir conectados, trabajando o recibir asistencia médica en remoto. Con Wayra X queremos construir el portfolio de las treinta compañías con productos masivos que estén escribiendo las reglas para los próximos diez años. Equipos que sean capaces de resolver las “X” más complejas que afectan a millones de personas.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...