wifi-6e

Llega WiFi 6E a Estados Unidos: una decisión histórica

Hace unos meses os daba detalles sobre la nueva marca WiFi 6E. Está orientada a certificar equipos que aprovechen la banda de 6 GHz, como consecuencia de las iniciativas para liberarla por parte de FCC en Estados Unidos, OfCom en Reino Unido y ETSI en el resto de Europa.

Pues bien, recientemente, la FCC ha confirmado la liberación de este espectro y mencionaba WiFi como la primera tecnología que se aprovechará de esta decisión. La Wi-Fi Alliance considera el anuncio una decisión histórica.

Sin embargo, la nueva banda no está reservada para el uso exclusivo de WiFi. En realidad, existen múltiples aplicaciones y servicios que la usan con su correspondiente pago de licencias. Por ello, el uso licenciado y sin licenciar deberán convivir mediante técnicas con las que el primero no se vea afectado.

En ese sentido, el uso libre de licencia está limitado a interiores y con una potencia EIRP máxima de 18dBm. Eso equivale a la mitad del máximo permitido en España para la banda de 2,4 GHz y una cuarta parte en la banda de 5 GHz.

Siguientes pasos en la banda de 6 GHz

En cualquier caso, se espera que la FCC siga realizando anuncios positivos que afecten a la tecnología WiFi:

  • Permiso de potencias mayores en algunos canales de la banda de 6 GHz con coordinación automática de frecuencias -lo que se conoce como AFC (Automated Frequency Coordination)-, para evitar que afecten a servicios actuales.
  • Condiciones de uso específicas para dispositivos de muy baja potencia en toda la banda de 6 GHz. Esto permitiría el desarrollo de nuevas tecnologías para comunicaciones a corta distancia entre dispositivos, con un uso similar al actual de Bluetooth.
  • Liberación de la parte alta de la banda de 5 GHz, que actualmente se encuentra en discusión.

Hoy en día en la banda de 2,4 GHz contamos con tres canales de 20 MHz, que en general puede ser suficiente para el despliegue en una vivienda unifamiliar o en una oficina pequeña, pero limita mucho los despliegues en edificios grandes en los que se requiera alta densidad de puntos de accesos.

Además, a la banda de 2,4 GHz se la considera desde hace unos años la “banda basura”, por el hecho de que compartan su uso gran cantidad de tecnologías inalámbricas (Bluetooth, ZigBee, Logitech Unifying, etc.) y otras interferencias comunes (hornos microondas o cebadores de tubos fluorescentes).

En la banda de 5 GHz existen 24 canales de 20 MHz, aunque algunos de ellos tienen ciertas restricciones como la necesidad de implementar selección dinámica de frecuencias y control automático de potencia o tener que lidiar con interferencias provocadas por radares meteorológicos.

Pese a las limitaciones y restricciones de ambas bandas, WiFi es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica más populares, y existen todo tipo de casos de éxito en el ámbito de la educación, la sanidad o el ocio.

Mejor experiencia de usuario y otros beneficios de la nueva banda

La banda de 6 GHz liberada ahora en Estados Unidos añade 59 canales de 20 MHz. Es decir, supera el doble de canales de los que se disponía hasta ahora. Además, estos nuevos canales se encuentran distribuidos de forma continuada a lo largo de toda la banda, lo que permitirá un rendimiento superior y menores interferencias.

La experiencia de usuario será también significativamente mejor a la actual. Al ser una banda que se estrena en WiFi no encontraremos equipos WiFi 5, WiFi 4 o anteriores que ralenticen la comunicación

Europa va más despacio

La situación en Europa es más compleja pero también se avanza, aunque sea más despacio. Todo apunta a que el próximo paso será la liberación de los primeros 24 canales de la banda de 6 GHz en condiciones similares a las adoptadas en Estados Unidos.

Los fabricantes de equipamiento de red ya pueden sacar al mercado equipamiento para operar en esas bandas y los fabricantes de dispositivos como móviles o portátiles serán los siguientes. Probablemente la decisión de la FCC lo acelerará todo.

Cuando todos esos equipos lleguen a Europa, lo ideal sería que exista una regulación ya establecida y se adapten a ella. Porque podrían funcionar aquí con los ajustes de Estados Unidos pero podría ser ilegal en muchos países aunque, al ser WiFi una tecnología tan popular, sería muy difícil de controlar.

Equipos de alta gama con WiFi 6E para final de año

Antes de la decisión oficial de la FCC, algunos fabricantes de circuitos integrados ya anunciaban la disponibilidad de chips para aprovechar la banda de 6 GHz con la tecnología WiFi. El pasado mes de enero Celeno lo hizo en el CES de Las Vegasy Broadcom, Intel y Qualcomm, líderes del mercado, lo hacían en febrero.  

El siguiente paso es que los fabricantes que lideran el mercado de electrónica de red inalámbrica como Cisco, HPE-Aruba, Extreme y Huawei incorporen esta tecnología a su porfolio. Es difícil que los veamos dar este paso este año porque todos han renovado recientemente su equipamiento con WiFi 6 y en todo caso añadirían equipos WiFi 6E como solución de alta gama para entornos de muy alta densidad, como estadios.

Y casi de la mano estarán los fabricantes de dispositivos móviles como Apple, Samsung y Huawei. A lo largo de 2020 veremos cómo WiFi 6 llega a los terminales de gamas media y baja, así que para Wifi 6E aún toca esperar, pero podríamos ver el anuncio para gama alta a finales de año.

Por último, conviene recordar que es importante que todo lo que compremos esté certificado por la Wi-Fi Alliance para evitar sorpresas desagradables como posibles incompatibilidades.

Imagen: Arkangel

Titulado en Ingeniería técnica de Telecomunicaciones y estudiante de Máster en Ingeniería de Telecomunicación. Actualmente trabajo en Ingeniería de clientes, especializado en redes LAN y WiFi. Entusiasta tecnológico y nostálgico de mi anterior dedicación a la visión artificial y la robótica

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba