WiFi-aniversario

WiFi: dos décadas de historia y el futuro por delante

El pasado 30 de septiembre se celebraba el 22 aniversario del WiFi. Con más de dos décadas de historia, la conectividad basada en WiFi alcanza hitos constantemente como, por ejemplo, llegar a lugares tan sorprendentes como el campamento base del Everest o la Estación Espacial Internacional. Alberga dos terceras partes del tráfico de datos de Internet en España y probablemente supera los 500 millones de puntos de acceso en el mundo…

La importancia del WiFi

Pero, además de las cifras, WiFi destaca por otros motivos:

  • Es una tecnología económica, que no requiere licencias ni permisos especiales para su uso. Gracias a ella se han podido abordar proyectos que no hubieran sido viables con otros sistemas.
  • Proporciona una equilibrada combinación de cobertura, movilidad, velocidad y compatibilidad.
  • En la actualidad cuenta con implantaciones en todos los sectores empresariales. Cada día surgen nuevos casos de uso y formas de mejorar el retorno de la inversión.
  • Se considera una de las mejores herramientas para reducir la brecha digital. Prueba de ello es su relevancia en proyectos como Escuelas Conectadas de Red.es en España o el #WIFI4EU de la Unión Europea.
  • También es popular en el hogar. Cada vez más elementos domésticos soportan WiFi: sistemas multimedia, videoconsolas, electrodomésticos, wearables, etc.
  • Frecuentemente es la punta de lanza de una estrategia de transformación digital. Entre otras ventajas, elimina las barreras de la ubicuidad de las redes de acceso cableadas, proporciona un método de interacción con los usuarios y permite implementar soluciones avanzadas basadas en big data. Por ejemplo, en la localización de activos o navegación en interiores.

Su complementariedad con las comunicaciones móviles

Cuando se cumple el 22 aniversario el WiFi podemos decir que su futuro es esperanzador. Lejos de competir con tecnologías como las comunicaciones móviles, ambas se complementan. En WiFi se han incorporado funcionalidades que ya habían sido desarrolladas y probadas en telefonía móvil, como MiMo. Y las redes WiFi , por su parte, permiten descargar de tráfico a las redes de operador móvil, amplían la cobertura a rincones a los que no es posible llegar de otro modo o proporcionan mayores velocidades y mejores latencias.

Uno de los mejores ejemplos de esta simbiosis entre sistemas de acceso inalámbrico sería WiFi Calling y, en ese sentido, se espera que OpenRoaming alcance igual o mayor éxito.

Además, WiFi no se ha limitado a evolucionar en velocidad. Con WiFi6 se incluyen mejoras que ayudarán a reducir la batería de los dispositivos móviles cuando usan esta red. También admite una mayor concentración de usuarios.

De la misma familia de tecnologías WiFi, existe WiGig, que emplea los 60 GHz para crear radioenlaces económicos de alta calidad. HaLow, por su parte, está orientado a proporcionar conectividad al creciente Internet de las Cosas (IoT).

Un repaso a la historia con WiFi 7 en el horizonte

Mientras se siguen evolucionando nuevas redes a WiFi 6 y esperamos a que en Europa se resuelva la regulación del WiFi 6E, el IEEE y resto de actores relevantes de la industria trabajan para tener listo WiFi 7 en 2024.

Pero veamos cómo ha sido el recorrido hasta llegar al 22 aniversario del WiFi :

  • A principios del siglo XX se comenzaron a desarrollar múltiples aplicaciones como la telegrafía inalámbrica y la radiodifusión. Estas aprovechaban las ondas electromagnéticas para enviar información a largas distancias sin necesidad de emplear cables.

La figura de Hedy Lamarr

  • En 1941 Hedy Lamarr y George Antheil inventan un sistema para el guiado a distancia de torpedos, que emplea una señal con saltos de frecuencia continuos para evitar que el control remoto fuera detectado y bloqueado. Este sistema sería el primer ejemplo práctico de transmisión de señales con modulación de espectro ensanchado.
  • Diez años más tarde, la Universidad de Hawái creaba una red de datos sobre UHF para interconectar las islas. ALOHANET -así se conoce a esa red- emplea la modulación de banda estrecha FM pero destaca por permitir el acceso múltiple gestionando las colisiones que se producen cuando varios dispositivos intentan comunicar al mismo tiempo.
  • La tecnología de Lamarr permaneció clasificada hasta 1985. Entonces la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos la hizo pública, coincidiendo con la liberación (no requiere licencia de uso) de las bandas en 900 MHz, 2,4 GHz y 5 GHz.
  • En 1990 la compañía NCR sacaba al mercado la tecnología WaveLAN para crear redes inalámbricas locales. En ese momento empresas como IBM, Lucent o AT&T comercializan su uso e incluso aplican la tecnología a ordenadores portátiles.
  • Siete años después la asociación de ingenieros IEEE libera el estándar 802.11. Este método de comunicación inalámbrica para rango de frecuencias del infrarrojo aplica las ventajas del espectro ensanchado y técnicas de gestión de colisiones.
  • En 1999, ya a las puertas del siglo XXI, el IEEE libera los estándares 802.11a y 802.11b, que funcionan en las bandas de 5 y 2,4 GHz respectivamente. Se convierte en un auténtico éxito comercial y se populariza el término WiFi para referirse a esta tecnología. Desde ese momento, las redes WiFi comienzan un crecimiento imparable y un desarrollo constante.

Si os ha parecido interesante, la figura de Hedy Lamarr por sí misma merece un artículo propio que quizá me anime a escribir más adelante. Precursora de sistemas como el WiFi y el GPS, además de actriz, en Austria, su país de origen, el Día del inventor se celebra el día de su nacimiento. En la actualidad es puesta de ejemplo en la lucha contra los encasillamientos y las limitaciones al desarrollo de las mujeres en el campo científico-técnico. Todo un referente.

Imagen: duncan c

Titulado en Ingeniería técnica de Telecomunicaciones y estudiante de Máster en Ingeniería de Telecomunicación. Actualmente trabajo en Ingeniería de clientes, especializado en redes LAN y WiFi. Entusiasta tecnológico y nostálgico de mi anterior dedicación a la visión artificial y la robótica

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba