Las redes WiFi tal y como las conocemos hoy en día, bajo los estándares 802.11 a/b/g/n, con velocidades del rango de los Mbps serán sustituidas por nuevas tecnologías que llegarán hasta los Gbps. El crecimiento en velocidad de las redes WiFi siempre ha ido acompañado del incremento en el bucle del abonado en el mercado masivo. Si bien, al principio con conexiones ADSL 256 kbps, nos bastaba con una WiFi de 11 Mbps; ahora con redes ADSL 2+,VDSL y FTTH, no nos podemos permitir velocidades inalámbricas garantizadas por debajo de los 50/100 Mbps.
La industria lo ha entendido así, y ha comenzado a desarrollar los nuevos estándares 802.11ac a 1 Gigabit por segundo y 802.11ad a 7 Gbps. El principal beneficiado de este nuevo estándar, a parte de los usuarios, será el vídeo en alta definición. 1 Gbps garantiza el caudal suficiente para transmitir varios canales en HD comprimidos en el estándar mp4. De hecho muchos fabricantes están viendo esta tecnología para sustituir cableados entre pantallas de televisión y las fuentes de emisión, incluso el 802.11ad se ve ya como un nuevo puerto para conectar periféricos de vídeo en HD.
Estas tecnologías están pendientes de recibir el OK final de la industria para convertirse en un estándar y comenzar así su despliegue comercial. Es muy posible que en 2 o 3 años comencemos a ver dispositivos compatibles: ordenadores, routers, televisiones, smartphones,… Para ello, tendrán que venir equipados con chips lo suficientemente potentes para poder absorber todo ese tráfico inalámbrico.
Las frecuencias sobre las que se desarrollarán estas tecnologías serán los 5 Ghz y 60 Ghz, lo que permitirá receptores más pequeños y la utilización de técnicas de transmisión y recepción que se adapten mejor al entorno. En cambio, estas frecuencias tan altas, limitarán el alcance en metros, aunque dado su destino principal, no supondrá mayor problema. El espectro en 2,4 Ghz, con la WiFi actual, esta ya muy saturado. Bluetooh, dispositivos del hogar, alarmas, incluso los microondas cuando calientan la cena, están ocupando parte de este espectro (concretamente el canal 9 😉 ). Está claro que era necesario dar este paso. Supondrá muchos ahorros de costes y de grandes quebraderos de cabeza a los que somos grandes consumidores de estas redes…
En este enlace podéis seguir el estado de los estándares WiGig:
WiGig Alliance: http://wirelessgigabitalliance.org/

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...