Yo robot… El papel de la robótica en la educación

Desde pequeña me fascinaba la colección de libros de ciencia ficción de mi hermano. Veía las portadas futuristas y no me podía resistir a leerlos y tratar de imaginar si el futuro ciertamente sería tal y como se describía en esos libros. Al margen de lo puramente tecnológico, siempre me pareció que la robótica permite un sinfín de reflexiones profundamente filosóficas y despierta polémicos debates alrededor de cuestiones como si en algún momento el ser humano podrá ser sustituido por “máquinas”.

Después de muchos años sin pensar en robots,  humanoides, androides, cíborgs,  inteligencia artificial y demás componentes de esta extraña “raza”… hace casi un año mi curiosidad e interés volvieron a despertar. Fue en la pasada edición del Mobile World Congress, donde en un stand vecino al de Telefónica vimos un robot orientado a facilitar el aprendizaje a niños pequeños, que nos conquistó. Por aquellas fechas, hacia unos meses que habíamos inaugurado el espacio Learning Xperience en el Innovation Center de Madrid, lo que nos había permitido introducirnos en el apasionante mundo de las nuevas tecnologías en el sector de la educación, y nos hacía estar alerta ante cualquier innovación tecnológica ligada a este mundo.

Y, como muchas veces en la vida, el azar hizo que se cruzara en nuestro camino este adorable robot y, gracias a nuestros compañeros de Talentum Schools, conseguimos poder traer a Atti, que así se llama, a los Innovation Centers de Madrid y Barcelona. Una vez que los responsables del robot de SK Telecom nos enseñaron  los principios de su funcionamiento, comenzamos a mostrarlo como una tendencia y ejemplo de cómo las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a cambiar  la forma en que las nuevas generaciones abordan el aprendizaje y se relacionan con la propia tecnología (me voy a resistir a poner el ejemplo que todos tenemos en mente de bebés que aprenden antes a manejar el tablet de sus padres que a articular su primera palabra…). La reacción de las personas que pasaban por este espacio fue espectacular y literalmente nos lo querían quitar de las manos.

Podéis conocer a Atti y ver sus principales capacidades en el siguiente vídeo:

Atti avivó el interés por otros proyectos, y descubrí, gracias también a la iniciativa de las Talentum Schools, por ejemplo, que el MIT había desarrollado un lenguaje de programación para niños, llamado “Scratch, diseñado de una forma muy visual y modular (como si se tratara de las piezas de un Lego) y planteado como un juego, con el objetivo de adentrar a los niños en el mundo de la programación orientada a objetos y darles las capacidades necesarias para ser creadores de contenidos digitales el día de mañana. Después de ver algunos vídeos sobre este lenguaje de programación no pude evitar pensar que ¡ojalá me hubieran enseñado a programar así en la carrera!

Mi sorpresa fue cuando, ilusionada por haber descubierto este lenguaje de programación, avisé a mis amigos que tienen niños pensando que les podría interesar, y uno de ellos me dijo que claro que lo conocía y que, de hecho, le había comprado hacía ya algún tiempo a su hijo unjuguete de Lego (“Wedo”) pensado para acercar la robótica a a los niños y  que permitía programar con Scracth… Y, ahondando en esta búsqueda, aparece relacionado otro concepto tremendamente popular desde hace ya tiempo como es Arduino … Parece que al final “todo está conectado”… y diferentes conceptos y tecnologías acaban convergiendo e interrelacionándose entre sí.

Otra cosa que descubrí es que el ejemplo de Lego no era un caso aislado sino que había una oferta bastante amplia de juguetes ligados al mundo de la sensorización y de la robótica. El tema de Arduino daría para otro post: esta plataforma de electrónica abierta, que nació para que artistas, diseñadores y aficionados pudieran crear de una manera sencilla entornos y objetos interactivos, ha acabado convirtiéndose en un movimiento seguido por una comunidad cada vez mayor, que abandera la utilización de entornos “libres” y fomenta la colaboración. Entre esos muchos seguidores, encontramos un sinfín de colegios y centros de enseñanza que, ante la facilidad y libertad que el sistema ofrece, están abordando proyectos en sus aulas con esta tecnología.

Telefónica no ha querido perderse la oportunidad de experimentar con Arduino. Desde la Fundación, y en el marco de Educared, se han impulsado y financiado un sinfín de proyectos en diferentes colegios de multitud de países y se han organizado talleres en el Espacio Fundación. Hace ya más de un año, y en el marco de la “Campus Party “ de Berlín, Telefónica y Arduino presentaban una nueva versión del proyecto Arduino GSM/GPRS Shield, que incorpora conexión GPRS/GSM a una placa base de hardware libre, lo que da como resultado un dispositivo de bajo coste conectado gracias a la tecnología M2M de Telefónica, lo que ofrece múltiples posibilidades para promover de forma sencilla y económica el Internet de las cosas (IoT). Y para tomar un poco de perspectiva, decidí hacer la “prueba del algodón” y escribí en Google “Talleres de robótica para niños”: 59.100 resultados en español y 6.370.000 en inglés…

Los robots, que  nos acompañan desde hace tiempo, inicialmente muy vinculados al sector de la industria, empiezan a hacerse un hueco en el mundo doméstico, ayudando con ciertas tareas de la casa al más puro estilo de los Supersónicos y, por qué no, como hemos visto, colaborando también en la educación de nuestros hijos.

Imagen: JD Hancock

Ingeniera Telecomunicaciones. Tras desempeñar diferentes funciones ligadas directa e indirectamente con nuestros clientes y áreas comerciales, en la actualidad desarrollo mi actividad profesional en el área de Oferta y Comercialización Empresas, impulsando las soluciones de Voz en la Nube y Comunicaciones Unificadas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba