
Ayuntamiento de Valencia
Desde 2014, Telefónica acompaña a Valencia en su proceso de transformación digital y para convertirse en ciudades smart de referencia en España y en Europa con el proyecto Valencia Ciudad Inteligente (VLCI).
Caso de Éxito
Ayuntamiento de Valencia
Ficha técnica

Sector
Contexto
El proyecto de plataforma VLCi inició su ejecución en Julio de 2014. La plataforma de ciudad inteligente del Ayuntamiento de Valencia, Plataforma VLCi, es un sistema avanzado de almacenamiento y computación que permite a los gestores municipales recopilar en un solo repositorio gran cantidad de información, analizarla mediante herramientas avanzadas de Big Data y extraer conclusiones a través de cuadros de mando que sirvan de ayuda a los gestores municipales para la toma de decisiones. La plataforma VLCi, ha sido una de las primeras plataformas de ciudad inteligente desplegadas en España que cumple con el estándar europeo FIWARE.
La plataforma proporciona un flujo de datos extremo a extremo, desde su recepción hasta la puesta a disposición de los visualizadores, su almacenamiento en el Big Data y la interconexión con terceras partes.
Objetivos y retos
Integrar información de la ciudad
La plataforma VLCi recibe y procesa información en tiempo real de más de 3.000 sensores instalados por toda la ciudad que envían sus datos en diferentes protocolos y formatos como por ejemplo HTTP, MQTT, JSON o Ultralight. Además está conectada con varios sistemas municipales para recopilar información generada periódicamente. Todos los datos recibidos se modelan de manera homogénea utilizando modelos de datos basados en estándares europeos.
Distribuir la información
La plataforma VLCi está interconectada con otros servicios municipales y entidades terceras a las que envía los datos recibidos. Actúa como un gran distribuidor de la información para que pueda ser utilizada por otros sistemas. Los datos se envían en tiempo real a todos los sistemas conectados y permite definir reglas específicas para cada uno.
Decisiones basadas en datos: Almacenamiento y Análisis de la información
Toda la información recibida y analizada se guarda en el módulo de Big Data para su posterior análisis estadístico y predictivo por parte de los servicios que lo requieren con el objetivo de transformar la ciudad e impulsar una cultura de decisiones basadas en datos. Esta información se puede cruzar con fuentes de datos externas como por ejemplo las que proveen de la red móvil para realizar estudios de impacto y análisis predictivos.
Presentación de la información en Cuadros de Mando y Datos Abiertos
La plataforma dispone de varias herramientas con las que se han generado varios cuadros de mando tanto operativos como estratégicos que permiten visualizar el estado de la ciudad en tiempo real y acceder al histórico de información. Además, cuenta con un módulo de datos abiertos con el que se están publicando a la ciudadanía una serie de datos definidos por la corporación y dispone de una API pública para su acceso libre.
Resultados
1. Despliegue plataforma VLCI
Despliegue de Plataforma VLCI (Valencia Smart City), basada en nuestra plataforma Thinking City en SaaS. Ha sido uno de los primeros despliegues de plataforma Smart en Europa. La plataforma, cumpliendo la norma 178104 de plataformas de ciudad, se basa en estándar FIWARE y cumple Esquema Nacional de Seguridad de nivel medio.
La plataforma de Valencia ha incorporado nuevas funcionalidades a lo largo de esos años.
2. Cuadro de mando integral
3. Oficina Smart
4. Nodo IoT Valencia
Valencia ha sido una de las 8 ciudades que ha recibido financiación de Red.es para sensorizar 215 edificios y poder gestionarlos desde la plataforma VLCI.
- Tipología de Edificios:
- Mercados
- Museos
- Centros deportivos
- Centros de enseñanza
Casos de uso:
- Consumos & calidad del agua
- Energía eléctrica & térmica
- Calidad del aire exterior & interior
- Ruido & radiaciones
- Iluminación
- Aforos & presencia
- Optimización de la climatización
- Información meteorológica
El Valor de Telefónica Empresas
Desde Telefónica queremos conectar los ciudadanos y las administraciones a través de la tecnología. Con el proyecto VLCI, estamos acompañando desde 2014 a Valencia en su proceso de transformación digital, haciendo de Valencia un referente en ciudad inteligente dónde la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y permite una gestión eficiente de la ciudad.
Este proyecto VLCI ha sido completado por el proyecto de Nodo IoT dónde Valencia una vez es referencia en proyecto digital, en este caso llevando a cabo de la digitalización sostenible de los edificios de la ciudad.