
Control volumétrico en almacenes
Gracias al control volumétrico, varios clientes de logística de forwarding han conseguido controlar el 100% de la carga que entra en almacén, pudiendo refacturar a sus clientes el exceso de carga que no habían declarado.
Caso de Éxito
Empresa de tracking y análisis de volúmenes
Ficha técnica
Sector
Soluciones
Tecnologías
Partners
Iovi
Contexto
En los procesos logísticos y el transporte de mercancías se persigue la eficiencia en la utilización de la capacidad de los medios de transporte. La medición del volumen y el peso de la mercancía es clave para planificar y optimizar la capacidad de los medios de transporte, así como para tarificar correctamente las expediciones a los clientes. Este proceso es costoso en tiempo, por lo que para no entorpecer la operativa, lo habitual es que se verifique el volumen y peso solo de entre un 5 y un 15% de la mercancía
Objetivos y retos
Maximizar la medición de volumen y peso
Dado que son criterios de facturación a sus clientes, es crucial maximizar la mercancía que puede llegar a ser monitorizada. De ese modo, se pueden facturar los excesos de volumen no declarados. Además, también redunda en optimización del proceso de almacenaje y carga, al poder hacer la planificación con los datos más exactos posible
Minimizar el impacto operativo de la medición
El motivo por el que previamente se monitorizaba solo un porcentaje de la carga es porque es un proceso costoso en tiempo. Implica que el operario tiene que llevarse la mercancía sospechosa de tener un volumen superior al declarado fuera de la ruta de carga y allí iniciar un proceso con un dispositivo de medición que a su vez tiene un tiempo de procesamiento. El objetivo es minimizar esos tiempos que ineficientan el proceso de carga y descarga.
Mantener la precisión de las mediciones
De nada serviría poder monitorizar más mercancías si no se pudiese mantener la precisión que tenían previamente gracias a dispositivos especializados. Es un requisito indispensable que la solución de Computer Vision demuestre la misma precisión a la hora de realizar las mediciones.
Resultados
Medición del 100% de la mercancía
El sistema desplegado permite monitorizar el 100% de la carga ya que consiste en un arco que analiza en tiempo real todo lo que circula bajo el mismo. La medición es automática, instantánea y transparente para el operario, por lo que se puede aplicar a toda la mercancía gestionada.
Optimización de flujos operativos
El operario no tiene que llevar la mercancía a ningún punto aparte de medición. Simplemente en el proceso de depositarla en el almacén, la medición se hace automáticamente y de modo transparente a él. Ahorrándose los tiempos de desplazamiento al punto de medición y el propio tiempo de medición.
Además, en base a las etiquetas que se leen de la mercancía, se le indica en una pantalla al operario el muelle en que tiene que depositarla.
Precisión de las mediciones
Se ha ejecutado un riguroso proceso de verificación durante una fase piloto en el que se han demostrado que las mediciones de volumen real y cubicado tienen el mismo grado de precisión que los sistemas que se estaban utilizando previamente. Además, también se ha verificado la calidad del dato en la lectura de etiquetas para garantizar la máxima optimización del proceso.
Casos de Éxito relacionados
-
El explotador de puerto ha conseguido tener evidencia audiovisual certificada de la descarga de cada contenedor, de modo que en caso de litigio no tiene que asumir penalización por daños producidos durante el viaje en barco.
-
Cadena comercial optimiza sus políticas de marketing con insights extraídos de sus clientes, al conocer cuántos van a sus 142 tiendas, en qué franjas horarias, cuánto tiempo permanecen y el nivel de ocupación de las mismas.
El Valor de Telefónica Empresas
En este caso ha sido clave la adecuación de las capacidades generales de la tecnología de Computer Vision a la casuística específica del cliente, ejecutando un piloto en el que se pudieron verificar todos los objetivos planteados. De este modo, se ha podido abordar el despliegue generalizado con plenas garantías.
La consultoría realizada y el entendimiento de la problemática del cliente, permitieron focalizarse en una solución concreta que cumpliese con los requisitos dentro de todo el catálogo de posibilidades que ofrece la visión artificial.
El enfoque de Telefónica respecto al Computer Vision, entendiéndolo como una capacidad de automatización integrada en el proceso productivo, resolviendo la problemática end to end también es un punto clave. En este caso, integrándose con el ERP para conseguir una total automatización del proceso