
Navantia. Asistencia en fabricación
Implantación de 5G, Edge computing y casos de uso para asistencia en la construcción de buques. Los resultados son la capacidad de actuar en remoto en la asistencia técnica, visualizar piezas 3D sobre terreno y comprobar el acople entre piezas todo ello usando la RA.
Caso de Éxito
Navantia
Ficha técnica
Sector
Contexto
Navantia es una empresa pública española referente en la construcción de buques de alta tecnología. Con más de 300 años de historia, apuesta firmemente por la innovación tecnológica como palanca de cambio. Es por ello que está desarrollando, junto con Telefónica, 3 casos de uso de 5G y *edge computing* en su astillero de la ría de Ferrol. El objetivo, comprobar los beneficios que estas tecnologías pueden aportar a la reparación y la construcción de buques.
Objetivos y retos
Evolucionar la empresa hacia la Navantia del futuro
Se articula en diferentes ejes, dentro de los cuales tecnologías como el big data, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, la robótica, la ciberseguridad o el blockchain, y por supuesto, la conectividad, juegan un papel fundamental. Estos proyectos desarrollan tres casos de uso en los que el 5G y el edge computing pueden ayudar en los procesos de reparación y construcción de buques.
Resultados
Infraestructura 5G dedicada
Telefónica ha desplegado cobertura 5G dedicada, con antenas en el interior de los talleres del astillero. Detrás de esa cobertura dedicada se han desplegado dos redes 5G completas: una en tecnología NSA (Non Stand Alone) y otra en tecnología SA (Stand Alone) o 5G pura. Y un tercer elemento, un centro de edge computing con una alta capacidad de procesado gráfico, en una de las centrales de Telefónica en A Coruña, a 60 km del astillero de Ferrol.
5G y edge computing para la asistencia técnica remota
La solución consiste en establecer una comunicación en tiempo real entre el operador de mantenimiento que está asistiendo a una avería en un equipo y el servicio técnico, que se encuentra en una posición remota. Mediante unas gafas de realidad aumentada que lleva el operario, se realiza una videollamada entre ambos. Así, el servicio técnico recibe el vídeo de lo que está viendo el operario y le puede proporcionar indicaciones al oficial de mantenimiento.
5G y edge computing para el proceso constructivo
La solución consiste en emplear unas gafas de realidad virtual con las que es posible visualizar sobre el entorno real de construcción los elementos diseñados. De esta manera, la persona encargada de planificar la construcción integrada puede ir revisando los elementos previstos en las diferentes fases y detectar posibles errores de diseño antes de la instalación.
Procesamiento en tiempo real del escaneado en 3D
La solución consiste en emplear tecnología de escaneado 3D que permite verificar y garantizar el correcto ensamblaje de las distintas partes del buque en construcción. Mediante el streaming del escaneado 3D es posible generar una nube de puntos para subir toda la información a un servidor donde los operarios pueden comprobar la correcta ejecución de los diseños.
El Valor de Telefónica Empresas
Desde el primer momento en el que se definió el alcance y objetivos de este proyecto, resultó ser una gran oportunidad en la que Telefónica ha podido añadir un valor diferencial. En este caso Navantia tenía la necesidad de desarrollar un plan de digitalización que le permitiese incorporar las últimas tecnologías de forma progresiva flexibilizando y optimizando sus procesos industriales.
Desde Telefónica, y gracias a nuestra amplia experiencia en el mundo tecnológico, hemos acompañado a Navantia en este proceso, entendiendo sus necesidades, analizando el mercado y creando un plan de digitalización con todas las tecnologías disponibles que diesen respuesta a esas demandas. Podemos comprobar como en este caso el 5G ha resultado ser una pieza habilitadora clave para la implantación e integración de todas estas nuevas tecnologías.