A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas sostenibles a nivel europeo: el ESG Summit Europe 2023, al que tuve el placer de asistir.
Tres incertidumbres que marcan el futuro de las empresas
Durante el primer día del encuentro Julia Devos y Olivier Woeffray del World Economic Forum dieron una ponencia magistral y Olivier relató las tres grandes incertidumbres a las que se enfrentan las empresas y que definirán su futuro:
- La inteligencia artificial, cuyo desarrollo e impacto a largo plazo es incierto y podría transformar la economía y la sociedad de forma imprevisible.
- La inestabilidad geopolítica global, con potencias mundiales en conflicto tras décadas de relativa estabilidad.
- El cambio climático, que pone a prueba la capacidad humana para mitigar sus efectos y adaptarse. El medioambiente se ha convertido en uno de los ejes que definirán el devenir de las empresas y de las inversiones.
Navegar entre las aguas turbulentas de estas tres incertidumbres será clave para trazar la hoja de ruta de las empresas en las próximas décadas. Y, entre ellas, “La sostenibilidad es la próxima corriente de gestión empresarial. Puede impulsar la innovación, la eficiencia operacional, la mitigación de riesgos y el compromiso de los empleados”, según Tensie Wehlan de la Universidad de Nueva York.
Beneficios, retos y oportunidades de integrar la sostenibilidad
A lo largo de las conferencias y paneles se abordaron diversos aspectos relacionados con la integración de los criterios ESG (E de Environmental o Ambiental en español, S de Social o Social en español y G de Governance o Gobernanza en español) en las empresas:
- La urgencia de la sostenibilidad corporativa, no solo por motivos de imagen de marca y reputación, sino para gestionar los crecientes riesgos ambientales y sociales.
- Las oportunidades que la transición a la sostenibilidad aporta para la innovación empresarial.
- Los beneficios de alinear las estrategias corporativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda climática global.
- El reto de integrar la sostenibilidad en la cultura y el liderazgo de las organizaciones.
- El papel de la regulación para fomentar la transparencia y las finanzas sostenibles.
- La necesidad de contar con datos e indicadores ESG fiables y consistentes que faciliten la toma de decisiones.
- El uso de nuevas herramientas y plataformas tecnológicas en la nube, que permitan optimizar la recopilación de datos ESG.
- La obligatoriedad de elaborar informes empresariales de sostenibilidad según la nueva Directiva CSRD de la Unión Europea y que tengan en cuenta los estándares internacionales de reporting del GRI y del EFRAG, entre otros.
Finanzas sostenibles
Algunos de los paneles clave del ESG Summit Europe 2023 analizaron en profundidad el papel del sector financiero en la adopción de prácticas sostenibles. Ejecutivos de entidades como Santander y CaixaBank debatieron sobre la integración de criterios ESG en sus operaciones, inversiones y relaciones con clientes corporativos.

Catherine Bohill, ESG Development and Impact director en Telefónica, destacó el compromiso de esta compañía con el desarrollo sostenible y contó que Telefónica ha sido pionera y líder en financiación sostenible, al ser la primera empresa de telecomunicaciones en emitir bonos verdes.
Otro panel relevante exploró la importancia de las calificaciones ESG y la transparencia para impulsar las finanzas sostenibles. Representantes de agencias de rating como S&P Global Ratings y Clarity AI aportaron su visión sobre la necesidad de contar con datos ESG consistentes y comparables para otorgar calificaciones veraces que orienten a los inversores.
Una "transformación ESG" para un desarrollo sostenible
A lo largo del evento, diferentes expertos corroboraron cómo la pandemia no ha hecho más que acelerar la necesidad de que las empresas adopten modelos de negocio más sostenibles. La recuperación económica pasa inexorablemente por una transformación acorde con los criterios ESG. De hecho, el BME ha lanzado recientemente el IBEX ESG, que incluye a aquellas empresas que promueven las inversiones sostenibles.
Markus Müller, del Deutsche Bank, subrayó que las economías siempre se verán afectadas por el desarrollo sostenible, por lo que es imperativo que las empresas, las finanzas y los principios ESG trabajen de la mano.
Esta visión sintetiza el espíritu que permeó durante los debates del ESG Summit Europe, una cita clave para avanzar hacia una actividad empresarial y financiera alineada con la sostenibilidad.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Streaming para empresas: claves para su efectividad
Como se vio el pasado 2 de abril en el #TelefónicaMediaDay celebrado en LaCabina, la comunicación corporativa ha evolucionado ...
-
Tecnología y gobierno corporativo
En los últimos tres años los consejos de administración han pasado de la curiosidad tecnológica a la obsesión constructiva ...
-
El video extiende su reinado: la tecnología que lo democratiza
Recientemente publicábamos un artículo sobre el fenómeno del video, al hilo del Telefónica Media day. En dicho encuentro se ...