Automatiza tus procesos industriales mediante AGVs y AMRs conectados con 5G

El mercado de los AGVS (Vehículos guiados) y AMRs (robots autónomos móviles), así como la robótica en logística, industria y almacén se espera que crezca a un ritmo mínimo de un 10% anual de aquí al 2025 según distintos estudios europeos.
Los AGVs y AMRs son una realidad en distintas empresas desde hace años, siendo las empresas de distribución y logística quienes mejor han sabido implementarlos. Estas empresas, presionadas por el auge del ecommerce de los últimos años, se han visto obligadas a optimizar los procesos y han descubierto los beneficios de relegar las tareas de transporte repetitivas a los robots y ceder a las personas más espacio para actividades de mayor valor agregado.
Infografía AGVs 5G
Cómo pueden ayudar los AGVs y AMRs 5G en tu negocio
Soluciones de AGVs / AMRs 5G para tu empresa
Los vehículos y robots ahora incorporan la capacidad de conexión gracias a la conectividad 5G desplegada, lo que permitirá la masificación de los AGVS que desarrollarán todo su potencial con las máximas garantías a nivel de calidad de servicio y seguridad. Esta masificación va a hacer que se generen más y más datos, y gracias a ellos y al uso de otra nueva tecnología, la inteligencia artificial, se van a poder tomar decisiones automatizadas y más eficientes.
Beneficios de usar AGVs en tu empresa
Beneficios de usar AGVs y AMRs en tu empresa: El uso de vehículos AGVs y AMRs permite a la empresa:
- Mejorar y automatizar su sistema productivo.
- Control y trazabilidad de la actividad.
- Mejora de la seguridad.
- Aumento de la competitividad.
Componentes de las soluciones AGVs / AMRs sobre 5G
En nuestras soluciones se integran los diferentes vehículos AGVs y AMRs, la conectividad 5G, la plataforma de gestión y la capa de seguridad tanto de los equipos como de la plataforma.
Casos de uso
Aquí te identificamos algunos de los casos de uso de este tipo de vehículos (AGVs y AMRs) en diferentes sectores de la industria, logística, etc.:
-
Operaciones de Almacenamiento
Uso de AGVs y AMRs en operaciones de almacenamiento, ya sea en trabajos en altura con estanterías y/o apilado y desapilado de pallets o sobre trabajos de repetición en zonas de recepción y expedición de cargas.
-
Manejo o Transporte de Materiales
Uso de AGVs y AMRs para la entrega y recogida de materias primas, productos finalizados, etc. También para el transporte de materiales o kits de productos usados en la fabricación de productos; entrega de materiales para la fabricación. Entregas o movimientos de palets con productos entre varios puntos.
-
Trenes logísticos
Uso de AGVs Tractor en configuración de trenes logísticos para el movimiento de grandes cargas en distancias más largas. Esto permite mejorar la automatización del proceso logísticos dentro de una misma fábrica entre diferentes naves, etc.
-
AGVs en las línea de producción
En este caso usaremos los AGVs para conectar diferentes flujos de fabricación de una línea de producción; de forma segura y mejorando así la flexibilidad.
-
AGVs para la gestión del material con zonas de trabajo manual
Usaremos estos vehículos automáticos para la automatización del movimiento de material, acercar material a la zona de trabajo con operarios o recoger para almacenar ese mismo material desde una zona de picking o trabajo manual; el concepto de aplicaciones Goods to Person (G2P).
Casos de Éxito
-
En una importante empresa del sector de la alimentación, se planteaba tener un mejor y más eficiente transporte de los productos ya elaborados en sus centros de elaboración y una mejor optimización del almacenamiento.
-
Se trata de una serie de AGVs que permiten por un lado optimizar la entrega de material a las líneas de producción y por otro la gestión y movimiento del producto finalizado al almacén. Además cuenta con una solución de cámaras que permite el control visual de la operación para un mayor control y supervisión.
AGVs, liderando una revolución práctica y tangible

Inspírate y conoce lo que nuestras Soluciones pueden hacer por tu Empresa
-
AGVs: qué son y la importancia que tienen para la logística
Muchas empresas y superficies de almacenamiento están comenzando a utilizar tecnologías como la robótica para modernizar sus operaciones. Por ejemplo, los sistemas de vehículos guiados automatizados o AGVs (Automatic Guided Vehicle) se están empleando para transportar materiales pesados en las plantas.

Descubre el camino
hacia la Digitalización según tu Sector
Servicios relacionados

Redes Privadas 5G
Aprovecha todas las posibilidades de la red inalámbrica del futuro
La red de nueva generación 5G ya está aquí y te permite hacer cosas hasta ahora impensables. Tiene características que ofrecen grandes posibilidades de innovación a las compañías.

Soluciones IoT para empresas
Conectamos los objetos a través de sensores y la tecnología IoT para obtener información en tiempo real. Transformamos esos datos en valor para mejorar la eficiencia de tu negocio y la vida de las personas.Preguntas más frecuentes
Diferencias entre AGVs y AMRs
En lo que respecta a los sistemas robóticos autónomos, existen varias diferencias entre los AGV (Vehículos Guiados Automáticamente) y los AMR (Robots Móviles Autónomos). Aunque ambos se utilizan para diversas tareas industriales, los AGV y los AMR emplean distintos métodos para desplazarse. Los AGV deben tener una ruta predecible por ello utilizan elementos fijos como cintas magnéticas, imanes y balizas para guiar sus movimientos. En cambio, los AMR utilizan métodos de desplazamiento libres, como el láser, para orientarse.
¿A qué áreas de la empresa le interesa este tipo de soluciones?
Los responsables de cualquier cadena de producción les interesa este tipo de soluciones por los beneficios a nivel de automatización de procesos y ahorro de tiempos.
¿Qué se necesita para implantar un solución de AGVS en tu empresa?
Se requiere de un análisis previo y minucioso del funcionamiento y operativa del proceso productivo que se quiere mejorar. Dentro de ese estudio se necesita conocer el tipo de materiales a desplazar, pesos aproximados y distribución de los espacios para definir los movimientos de los robots y que no entren en conflicto.