Automatiza la extracción de información con Computer Vision

Computer Vision permite a una máquina entender qué hay en una imagen y cómo interactúan los distintos elementos de la misma. De este modo, mediante el uso de cámaras y analítica de vídeo se obtiene información de forma desatendida que puede ser utilizada en tiempo real para automatizar procesos o analizarla estadísticamente para obtener insights.
De este modo se consigue reducir costes, incrementar ingresos, o mejorar la calidad del proceso y optimizarlo, en función del caso de uso.
Hay muchas empresas especializadas en un algoritmo, pero un proyecto de Computer Vision necesita mucho más que eso.
En Telefónica tenemos la capacidad de gestionar un proyecto extremo a extremo. Desde el planteamiento, suministro e instalación de cámaras, a las infraestructuras y comunicaciones. Además incorporamos nuestras capacidades como video company para la gestión y procesado de video. Contamos con plataforma propia que permite el despliegue rápido de casos de uso paquetizados y la posibilidad de estudiar proyectos a medida, para lo que contamos con las analíticas más precisas para cada caso de uso. Todo complementado con herramientas para el consumo y explotación de datos para sacarle el mayor partido a la información extraída.
¿Cómo puede ayudarme Computer Vision a optimizar mis procesos?
Qué nos aporta Computer Vision
Computer Vision permite analizar vídeo o imagen y extraer información automáticamente en entornos tradicionalmente sujetos a una inspección visual humana, como controles de calidad, supervisión de medidas de prevención de riesgos laborales, o caracterización de clientes, entre otras posibilidades.
Optimización de los procesos de negocio
Uno de los beneficios de Computer Vision es la automatización, que nos permite trabajar con mucha más precisión y llevar revisiones sobre una muestra mayor. De este modo incrementamos la calidad del proceso y/o producto resultante, a la vez que optimizamos costes, y en algunos casos generamos ingresos adicionales.
Mayor precisión a medida que se usa
Los algoritmos de detección se desarrollan mediante técnicas de Deep Learning. A medida que se utiliza el algoritmo, se puede utilizar el feedback de las detecciones realizadas, tanto acertadas como erróneas, para mejorar la precisión del algoritmo mediante reentrenamientos.
Casos de uso
Te mostramos algunos de los casos de uso de Computer Vision que ofrecemos a las empresas para optimizar sus procesos. En algunos casos son soluciones paquetizadas y en otros adaptaciones a medida.
-
Obtención de insights en Retail
Muestra datos como el conteo de visitantes por rangos horarios, caracterización por género, rutas seguidas dentro de la tienda distinguiendo a clientes y empleados, tiempo de permanencia en punto de interés,…
-
Detección de fuego y humo
Con Computer Vision podemos detectar fuego y humo, algo especialmente útil en el exterior, donde no se puede utilizar un detector tradicional, o en grandes espacios que requerirían muchos detectores tradicionales.
-
Reconocimiento facial
Con Computer Vision puedes identificar personas previamente dadas de alta en el sistema. Identificar clientes VIP o generar alarmas de fuga de pacientes en residencias, son algunos de sus usos.
-
Control volumétrico
Solución que permite la lectura de etiquetas de la carga introducida en almacenes y el cálculo del volumen real y cubicado de la misma. Se integra con el ERP para automatizar la comprobación contra el volumen declarado
-
Control logístico
Computer Vision permite realizar una trazabilidad mediante imagen de la localización de una determinada carga en un almacén o espacio. Genera prueba certificada de carga en transporte en caso de ser necesario.
-
Control de calidad
Posibilita, en entornos industriales, verificar que el producto cumple los criterios de calidad exigidos en cuanto a tamaños, formas, desperfectos,… Se integra con la línea de producción para clasificar o desechar defectuosos.
-
Prevención de riesgos laborales
Permite detectar si los empleados están llevando los equipos de protección requeridos para un determinado espacio: casco, guantes, chaleco, mascarilla, … y generar alarmas o integrarse con elementos de control de acceso.
-
Detección de sustancias químicas
El uso de cámaras hiperespectrales permite detectar otras sustancias en la materia. Por ejemplo, sustancias químicas como la amigdalina en almendras, aflatoxina en higos o patógenos como la salmonella o listeria.
-
Otros ejemplos de casos de uso
La tecnología Computer Vision ofrece muchos más usos: control de productividad de empleados, lectura de códigos y etiquetas, detección de contenedores, control de plazas de parking, conteo y caracterización de vehículos,…
Casos de Éxito
-
Gracias a la video analítica y la inteligencia artificial los gimnasios GOfit han podido conocer en detalle el uso de las zonas y maquinarias de sus instalaciones para optimizarlas y rentabilizar al máximo.
-
Gracias al control volumétrico, varios clientes de logística de forwarding han conseguido controlar el 100% de la carga que entra en almacén, pudiendo refacturar a sus clientes el exceso de carga que no habían declarado.
-
El explotador de puerto ha conseguido tener evidencia audiovisual certificada de la descarga de cada contenedor, de modo que en caso de litigio no tiene que asumir penalización por daños producidos durante el viaje en barco.
-
El Ayuntamiento de Collado Villalba automatiza la videograbación de plenos mediante transcripción automatizada, mejorando la transparencia y la experiencia del ciudadano en las búsquedas de cualquier contenido debatido en los plenos.
Inspírate y conoce lo que nuestras Soluciones pueden hacer por tu Empresa
-
Empresas con visión (artificial): sus ventajas
La visión artificial (computer vision) permite a las máquinas capturar, procesar y comprender el entorno a partir de imágenes, de forma análoga a nuestro sistema visual. Los compañías utilizan estas capacidades principalmente con dos objetivos: Obtener información de un determinado proceso. Por ejemplo, en retail para saber cuánta gente pasa por una tienda, conocer …
-
Cómo la digitalización permite conocer y atender con precisión las necesidades de un cultivo ecológico de cerezas
Antes de abordar la digitalización de su cultivo ecológico de cerezas los hermanos Vicente, cuidadores de la finca de cerezos de Frutas Mifra, tenían que desplazarse por toda la finca en quad para abrir, cerrar, controlar fugas y supervisar todas las válvulas de riego.

Descubre el camino
hacia la Digitalización según tu Sector
Servicios relacionados

Servicios Big Data
Big Data, el poder de los datos.
Procesamiento y extracción de conocimiento de los datos heterogéneos generados a gran velocidad.

Productos conectados e inteligentes con IoT
Monitoriza y controla tus activos y personas con la conectividad IoT más avanzada para una toma de decisiones operativa y eficiente.
Soluciones de Vídeo
Las soluciones de video permiten a las organizaciones digitalizar sus procesos y mejorar sus resultados
Conoce las posibilidades que te ofrece el video: fácil consumo, directo, emociona e involucra a la audiencia…. La mejor manera de hacer llegar tu mensaje o entretener a tu audiencia para fidelizarla.
Preguntas más frecuentes
¿Por donde empiezo con esto del Big Data?
De cara a tener las mayores probabilidades de éxito, el primer paso antes de embarcarse en un proyecto de Big Data es olvidarse de la tecnología y pensar en el problema que se quiere resolver. En definitiva, buscar un caso de uso en torno al cual articular la tecnología.
¿Es necesario hacer una gran inversión para empezar a hacer Big data?
No, hoy en día es posible empezar con un modelo basado en una cloud pública, de manera que podamos probar rápidamente, sin muchas complicaciones técnicas y luego migrar a un modelo “on premise” o bien seguir en la cloud, una vez tengamos claro el valor que se proporciona al negocio.
¿Y Telefónica podría venderme datos?
No, Telefónica no vende datos en crudo, solo vende datos procesados en forma de insights anónimos y agregados.