telefonica-media-day

El video extiende su reinado: la tecnología que lo democratiza

Recientemente publicábamos un artículo sobre el fenómeno del video, al hilo del Telefónica Media day. En dicho encuentro se explicaba que el video, a la vez que forma parte de cualquier estrategia digital, se transforma. Hace años era un recurso caro, escaso, que necesitaba de muchos medios, personas, licencias etc. pero la evolución de la tecnología ha democratizado el acceso a él.

Constituye, por sus fortalezas, una herramienta clave para captar la atención y transmitir mensajes de manera efectiva en un mundo saturado de información. Emociona y conecta. Tiene el poder de impactarnos.

Pero nos encontramos en un momento en el que la sobreoferta de contenidos y la fragmentación de la atención requieren cada vez mayor calidad del contenido y optimizar la experiencia de usuario. También preocupan la ciberseguridad, los costes…

Observar la realidad del mercado y conocer las posibilidades de la tecnología permite a Telefónica innovar. Sus capacidades y fortalezas, alineadas con las tendencias y necesidades del sector (infraestructura optimizada para video, know how, acuerdos…) le permite hacer match.

Abstraerse de la tecnología  para centrarse en el contenido

En el mundo audiovisual la flexibilidad y escalabilidad son claves y el TSAmediaHUB ofrece una plataforma que integra todas las soluciones  que facilitan la gestión, procesamiento y distribución de video. Incluye un ecosistema cloud híbrido desde una cloud privada especializada en video e IA entrenada para este sector también. Un modelo de pago por uso y un equipo especialista que acompaña a los clientes desde la implementación hasta el soporte completan sus fortalezas.

Como se explicó en el Telefónica Media day el uso de la nube y la inteligencia artificial en la gestión del video contribuye a un procesamiento más eficiente y un contenido más atractivo, que permite incrementar la relevancia. Las facilidades que aportan contrastan con el escenario de hace años donde el video quedaba circunscrito al broadcast y la complicación tecnológica representaba una barrera de entrada a este mundo.

En la actualidad, en cambio, el video es transversal y también la AA.PP. y todo tipo de empresas apuestan cada vez más por él porque, aparte de gustar, es rentable para transmitir, motivar, vender.

Mover cargas de actividad de servidores on premise a la nube responde a los desafíos de los medios de comunicación y las corporaciones. Permite integrar material disperso en medios físicos, facilita la gestión, accesibilidad y colaboración e incrementa la productividad.

La inteligencia artificial, por su parte permite la automatización de procesos y simplifica  tareas. Abre múltiples opciones  (hace transcripciones y traducciones, facilita las búsquedas, ayuda a la catalogación, permite identificar personas/objetos, prepara automáticamente resúmenes, genera nuevos contenidos, facilita la distribución multiplataforma, dentro de poco hará doblajes con el acento elegido…)

En el Telefónica Media day se vio que en realidad se trata de incorporar tecnología para abstraerse de ella y centrarse en la creación de contenidos.

A continuación recogemos algunos de los principales mensajes de las dos mesas redondas de la jornada: ”IA y vídeo: automatización, creatividad y nuevos modelos de producción”  y “Del mensaje a la experiencia: cómo el vídeo revoluciona la comunicación”. La primera estuvo centrada en su potencial y desafíos en el mundo del broadcast y en la segunda se analizó el uso creciente del video en el mundo corporativo por su efectividad para incrementar el engagement con empleados y clientes.

IA en broadcast: posibilidades y desafíos

La IA en broadcast ya es capaz de hacer un magnífico trabajo y resulta de gran ayuda en parrillas de 12h diaria con programas cuya realización es complicada. Entre otras cosas, puede hacer promociones o selección de planos e incrementa la creatividad al permitir nuevas formas de explorar las fuentes de contenidos.

La traducción automática, adaptación de los contenidos a los usuarios o a otros formatos para RR.SS. también se mencionó en la mesa redonda en la que participaron representantes de CRTVG, À Punt Mèdia,  RTVE y Telemadrid, así como las posibilidades que ofrecerá en el futuro con nuevas narrativas que mezclen videojuegos con películas, hologramas o experiencias inmersivas para fórmulas innovadoras más potentes.

Saúl García de Diego, director de TV, equipamiento y capacidades en Telefónica de España contó que en Movistar+ ya la están utilizando para hacer resúmenes deportivos y tenerlos listos 5 minutos después del partido, para transcripción, su aportación a los grafismos o el enorme valor añadido en análisis de datos a la hora de sacar estadísticas, por ejemplo.

También se dijo que los algoritmos aún no son milagrosos y la intuición del profesional va a ser necesaria siempre para supervisarla y conseguir la idoneidad del resultado final.

Estos son cinco de los desafíos que en el Telefónica Media day coincidieron en destacar, a la hora de implementar la IA para sacar el máximo partido de ella:

  • El aspecto cultural, y es que hacer las cosas de manera distinta requiere otros conocimientos. La transformación cultural es más compleja que la parte tecnológica y tiene que ver con la capacitación de las personas. La escasez de perfiles cualificados también retrasa su implementación en este momento.
  • Necesidad de una estrategia ad hoc por parte de las organizaciones e importancia del enfoque/actitud de las mismas a la hora de usar la IA en broadcast porque es imprescindible que sea responsable: ética y segura (cumplimiento normativo, trazabilidad, posibilidad de identificar noticias falsas…).
  • La importancia de tener datos de calidad y su gobernanza. También temas de derechos de autor, entrenamiento…
  • La dificultad de integrar la inteligencia artificial en el flujo de trabajo. En este momento ayuda a hacer tareas pero hay que ver cómo se gestiona para que aporte a la productividad de trabajos elevados y llegue a la  planificación, producción, análisis y distribución del video.
  • Otras barreras que se citaron fueron la energética o los costes asociados.

El mensaje final fue que, dados los beneficios y, frente a los retos, “hay que subirse a la ola y prepararse para lo que viene”.

El video también reina en las empresas

El video también gana terreno en comunicación corporativa, como se vio en la mesa redonda moderada por un representante de Akamai en la que estuvieron presentes BBVA, Acciona, Plenitas y Telefónica

“El video es el rey de los formatos; el que hoy no comunica en video está fuera del mercado”-se dijo. Y aplica a compañías de todos los sectores, incluido el público.

Sus bondades y retos

La inversión en video en el ámbito corporate se ha incrementado casi exponencialmente. Se retransmite cada vez un mayor número de eventos y se necesitan los medios necesarios para que todo vaya bien. Se usa mucho el streaming, tanto para comunicación interna como externa y las grandes compañías tienen localizaciones distribuidas por todo el mundo, algunas complejas, que convierten en un reto que el video llegue con calidad, rapidez y sin interrupciones. La tecnología es imprescindible para ello.

En cuanto a sus bondades, entre otras cosas, se dijo que la comunicación en video  fortalece los vínculos con los empleados, permite vivir la experiencia de la formación interna como una película, “dulcifica” la atención al cliente y su impacto sobre las ventas genera más ingresos.

Requiere, claro está, aparte de una buena ejecución técnica, un buen planteamiento.  Debe llamar la atención en los 3 primeros segundos. Para garantizar su impacto y el ratio de visualización, el arranque es clave -explicó  Alejandro Sanz, experto en Comunicación y Redes Sociales en Telefónica.

En definitiva, quienes aún no hayan apostado por la producción audiovisual deberán hacerlo.

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Soluciones de Vídeo

Las soluciones de video permiten a las organizaciones digitalizar sus procesos y mejorar sus resultados

Conoce las posibilidades que te ofrece el video: fácil consumo, directo, emociona e involucra a la audiencia…. La mejor manera de hacer llegar tu mensaje o entretener a tu audiencia para fidelizarla.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top