Industria 4.0, industria conectada o smart factory son solo algunas de las formas de llamar a la nueva realidad que se abre paso frente a las fábricas al uso. La transformación digital de la industria es tan urgente como compleja. Por ello es importante hacerlo con el apoyo de un socio de confianza con una visión extremo a extremo del proyecto, como Telefónica Empresas.
Nos hemos inspirado en este artículo para sacar las ocho claves de la nueva industria hiperconectada e inteligente.
1-Mantenimientos predictivos para evitar paradas de planta, replanificación en tiempo real de los flujos o dotación de identidad digital al producto final, que permite la trazabilidad de todos los procesos por los que ha pasado, son solo algunas de las posibilidades de la fábrica inteligente que ya se están poniendo en práctica.
2-No solo estamos en la cuarta revolución industrial, sino que la tecnología ya permite una fábrica sin cables, gracias a las nuevas conectividades. Éstas atienden a necesidades de respuesta ultrarrápidas, calidad excelente o escenarios de multitud de dispositivos conectados.
3-En la transformación digital de la industria la clave ya no es la automatización, sino la hiperconectividad y sacar el máximo provecho de los datos en tiempo real.
4-Los grandes habilitadores de esta cuarta revolución industrial son la conectividad, big data, IoT , blockchain o edge computing. Todos ellos posibilitan que la industria sea más eficiente y más flexible. Esto último es muy importante porque vivimos en una época en la que se reclama personalización.
5-La aplicación de las últimas tecnologías en los procesos de fabricación conlleva ahorros del 20 por ciento en costes de producción, de logística, de mantenimiento y de control de calidad.
Un ecosistema de tecnologías disruptivas
6-Cloud computing actúa como un habilitador de la innovación en el entorno industrial. La nube confiere agilidad, pago acorde a las necesidades y un acceso a las últimas tecnologías de forma rápida y sencilla. Para los nuevos casos de uso que exigen latencia mínima y otros requerimientos está edge computing.
Seguridad 360 en industria 4.0
7-En la industria 4.0 la seguridad cobra especial protagonismo: los elementos que hay que gestionar exigen extremar las precauciones. Las dimensiones son tres: seguridad física y electrónica (drones accesos puertas cámaras), ciberseguridad (el perímetro no existe) y la seguridad de las propias personas que trabajan en este ámbito. La cuarta revolución industrial requiere seguridad 360 porque que todo esté conectado también significa que todo es vulnerable.
8-Pero en el momento en el que millones de objetos se conectan entre sí también aparecen numerosas posibilidades que antes eran impensables. Por ello, la Industria 4.0 debe permanecer atenta a las tecnologías más disruptivas. Blockchain está entre ellas.
Imagen: Ben Alman

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...