Miguel Ángel Pérez, CEO de iCommunity Labs, nos explica en esta entrevista el papel de blockchain en las soluciones que ofrecen a las empresas para mejorar la trazabilidad en sus procesos o certificar documentación.
–¿Cuál es la actividad de iCommunity Labs?
Proporcionamos soluciones de alto valor basadas en tecnología blockchain para resolver los principales problemas de las empresas. A la vez optimizan y automatizan procesos y ayudan a ahorrar costes. Actualmente tenemos casos de uso enfocados en:
- Automatización y securización de la trazabilidad de la cadena de suministro.
- Certificación documental (contratos, títulos académicos, facturas, etc.).
- Registro y control horario certificado (de empleados, subcontratas, consultores, etc.).
-¿Con qué sectores trabajáis?
Nuestras soluciones son multisectoriales, aunque sobre todo están enfocadas a los sectores financiero, legal, asegurador, retail, distribución, logística y Administraciones públicas.
Ya estamos ofreciendo este tipo de soluciones a empresas que son referentes nacionales en su sector como Estrella Galicia, AENOR, Logalty o InformaDB.
Blockchain marca la diferencia
–¿Qué os lo que más os demandan vuestros clientes?
Las principales áreas de interés en este momento son trazabilidad, tanto logística como de materia prima, y certificación documental. Blockchain es una tecnología capaz de automatizar y garantizar la transparencia y trazabilidad de cualquier producto o proceso industrial. Esto a aquellas organizaciones innovadoras que quieran diferenciarse de la competencia les brinda la oportunidad de automatizar procesos internos, transmitir transparencia y seriedad a sus clientes y poner en valor sus productos.
Beneficios asociados a la trazabilidad con blockchain
–Las soluciones de trazabilidad son bastante frecuentes cuando hablamos de blockchain. ¿Qué diferencia a vuestra solución de otras?
iBS-Logistic combina tecnología IoT y blockchain. Permite llevar a cabo el registro y trazabilidad de productos unitarios de forma totalmente transparente y descentralizada en toda la cadena de distribución hasta llegar al cliente final (HORECA o retail). Esto aporta valor tanto a los fabricantes como a los distribuidores. Sus beneficios son varios:
- Permite a los fabricantes y distribuidores tener la trazabilidad detallada de los productos de manera unitaria. Esto resuelve problemas actuales como el de las “venta en paralelo” e incidencias de producto.
- Ofrece la posibilidad de registrar todas las transacciones/operaciones asociadas de forma inmutable. De esta forma, se puede acceder después a ellas de forma confiable, tanto para agilizar procesos operativos o de revisión/auditoría como para resolver cualquier posible disputa.
- Supone la base sobre la que desarrollar estrategias de planificación de entregas y demanda.
-¿Y qué destacarías de la solución de certificación de documentos con blockchain?
Con blockchain las empresas pueden aportar mayores garantías de transparencia y seguridad a los clientes, ya que con su uso pasan a tener un papel meramente tramitador. Ellas solo recaban la documentación necesaria para el proceso y la responsabilidad de certificación recae sobre la tecnología.
Gracias, además, a la existencia de los contratos inteligentes (smart contracts) se pueden automatizar otros procesos asociados a las certificaciones (penalizaciones, compensaciones, recordatorios, etc.). Así, es posible establecer mecanismos adicionales que impliquen acciones en base a cláusulas o incumplimientos relacionados con los propios documentos, lo que permite ofrecer nuevos servicios a los clientes. Actualmente la certificación con tecnología blockchain es el método más avanzado para preservar el contenido original de un documento y garantizar su total confidencialidad.
TrustOS, el "facilitador" de blockchain
–En vuestro proyecto, para simplificar el acceso y la utilización de blockchain privados, estáis usando TrustOS. ¿Cómo ha sido la experiencia de integración con este paquete de acceso simplificado a las capacidades blockchain desarrollado por Telefónica?
Colaborar con Telefónica e integrarnos en su red TrustOS es una gran oportunidad para dar visibilidad a nuestros productos y potenciar nuestra tecnología. Está siendo un proceso muy enriquecedor, en el que ambos estamos aprendiendo e intercambiando experiencias y conocimientos.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...