big-data-logistica

La importancia del big data en logística

La capacidad de analizar grandes cantidades de datos -datos estructurados y otros que no- de manera eficiente, para obtener información valiosa es una ventaja competitiva en la era digital. Poder sacar provecho de los datos generados para tomar decisiones informadas sobre los procesos actuales y futuros, gracias al big data, está transformando la forma en que operan las empresas de todos los sectores. En este artículo veremos la importancia del big data en logística.

Y es que la recogida y el análisis de datos supone numerosas ventajas.

La digitalización, condición sine qua non

En la actualidad el volumen de datos es tal, se generan tan rápido y su heterogeneidad es tan compleja que resulta difícil o imposible procesarlos con los métodos tradicionales.

Para el procesamiento de datos, en primer lugar, es necesario obtenerlos. De ahí la importancia de la digitalización de los procesos operativas e infraestructuras. A partir de la recopilación y análisis de un gran volumen de datos se abren múltiples oportunidades. Big data e inteligencia artificial son conceptos estrechamente relacionados.

Existen distintas soluciones tecnológicas para recoger esos datos de diversas fuentes de datos en logística, y se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Entre ellas, según la naturaleza de los datos, están:

Datos de las infraestructuras logísticas

  1. Inclusión de sensores y dispositivos IoT: los sensores en almacenes y vehículos recopilan datos relativos tanto a las infraestructuras como a los bienes en sí. Dichos datos aportan información sobre ubicación, temperatura, humedad y otros factores, tanto de localización como ambientales. Esto es muy relevante ya que, por ejemplo, puede ayudar a detectar si se ha producido una ruptura de una cadena de frío, de forma que puedan adoptarse decisiones rápidas para solucionar las incidencias.
  2. RFID, códigos QR, códigos de barras y otras tecnologías de lectura: estas tecnologías permiten leer elementos físicos como cajas, paquetes, palets, etc. Esto permite el registro de todas las entradas y salidas de bienes en los centros de distribución y, así, tener visibilidad en todo momento sobre el control de stock.
  3. Sistemas de analítica de datos mediante vídeo: permiten obtener datos de elementos físicos y además realizar cálculos de volumetrías para optimizar el almacenaje y la distribución.
  4. Sensórica para la gestión de la energía: la sensórica IoT orientada a medir consumos (tanto en infraestructuras como en vehículos) proporciona información muy valiosa para tomar decisiones que mejoren el impacto ambiental.

Datos de los procesos logísticos

Ya nos hemos referido en artículos anteriores a la relevancia de la digitalización de los procesos y la operativa en logística; en esta ocasión se trata de destacar los datos que pueden obtenerse a partir de ahí.

Por ejemplo, la inclusión de un software de gestión de almacenes o SGA permite la recopilación de multitud de ellos: sobre elementos disponibles en el almacén, ubicación de los mismos, roturas de stock, incidencias…

Lo mismo ocurre con los sistemas de gestión de transporte (TMS), que permiten registrar una serie de elementos que afectan a las rutas y a los modos de conducción.

Casos de uso de los datos en logística

Estamos viendo, por tanto, que los datos que se pueden obtener con ayuda de la tecnología son múltiples pero, una vez recogidos, la pregunta es qué hacer con ellos, la finalidad el big data en logística.

Llegados a este punto, es fundamental contar con una plataforma que permita gestionar toda esa variedad de datos para obtener información relevante de ellos para tomar decisiones concretas.

Algunos casos de uso del análisis de datos en logística pueden ser mantenimiento predictivo, planificación de mejores rutas y rutas de entrega, control de stock, cumplimiento de tiempos de entrega o previsión de la demanda futura.

Big data para mejorar la sostenibilidad en el sector logístico

Por ejemplo, respecto a la sostenibilidad, los datos recopilados pueden aplicarse de la siguiente manera:

  1. Reducción del CO2 emitido: La mejora en los estilos de conducción y la optimización de rutas permite la reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2.
  2. Menores residuos: Los datos permiten una mejor gestión de inventarios, para evitar el exceso de stock y reducir los residuos de productos no vendidos o caducados.
  3. Disminución del consumo energético: La monitorización en tiempo real de elementos como la temperatura y la humedad ayuda a evitar excesos de consumo, adaptando el mismo a las necesidades reales.
  4.  Incremento del reciclaje: La trazabilidad de los productos y materiales a lo largo de la cadena de suministro mejora los procesos de reciclaje y reutilización. En general, para gestionar de manera eficiente y efectiva el flujo de productos desde el origen hasta el destino es clave un uso correcto de los datos en la cadena de suministro.

En el mundo de la logística, el manejo efectivo del gran volumen de datos generado es un factor crucial para el éxito, que permite poner en marcha nuevos modelos de negocios y responder a las tendencias del mercado, como la reducción del impacto medioambiental que veíamos.

En definitiva, la recopilación y la analítica de datos es un elemento clave en el camino hacia la excelencia logística que, además de suponer una ventaja competitiva, impacta en la experiencia del cliente.

Imagen: pixabay

Licenciada en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la UAM. Posgrado en Gestión de Proyectos por la UAM y Posgrado en Economía de las Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid. En la actualidad formo parte del equipo de soluciones sectoriales para Industria, dentro de la dirección de Marketing de Telefónica Empresas. Mi pasión es mi familia, especialmente mis dos peques, de los que aprendo cada día.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Logística 4.0

La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.

Servicios Big Data

Big Data, el poder de los datos.

Procesamiento y extracción de conocimiento de los datos heterogéneos generados a gran velocidad.

Computer Vision: Análisis IA mediante video

Automatizar la extracción de información

La visión artificial permite automatizar procesos y obtener insights mediante analítica de video.

Eficiencia energética con IoT

La eficiencia energética es la palanca que permite alcanzar ahorros económicos, de energía y ambientales, haciendo más con menos, mejorando la competitividad y la sostenibilidad.

RFID

Controla el journey de tu producto, conoce el stock en tiempo real e incrementa su seguridad, gracias al etiquetado RFID.

Productos conectados e inteligentes con IoT

Monitoriza y controla tus activos y personas con la conectividad IoT más avanzada para una toma de decisiones operativa y eficiente.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top