Cloud como motor de empleo: se busca experto en la nube

Linkedin publicó recientemente las conclusiones de su estudio Top Skills 2016, en el que se recogen cuáles fueron las habilidades más solicitadas durante el año pasado por los empleadores de varios países, entre los que se encuentra España, basándose en la actividad de reclutamiento de esta red social. En el caso concreto de nuestro país, los diez conocimientos más demandados fueron:

  1. Cloud computing y distributed computing
  2. Análisis estadístico y recopilación de datos
  3. Arquitectura web y desarrollo de infraestructura
  4. Software QA y user testing
  5. Diseño de interfaz de usuario
  6. Reclutamiento
  7. Marketing SEO/SEM
  8. Ingeniería y almacenamiento de datos
  9. Middleware y software de integración
  10. Software de revisión de control de sistemas

Los resultados globales son similares a los obtenidos en España, de hecho los tres primeros puntos coinciden en distintas regiones. Está claro, pues, que las compañías demandan principalmente habilidades tecnológicas que no se limitan a este sector sino que, según LinkedIn, “son una necesidad transversal en distintos ámbitos y para diferentes industrias.

No es casualidad que la habilidad más demandada de todas sea la de cloud computing. Hace unos meses, la consultora IDC publicó su informe Worldwide semiannual public cloudservices spending quide, en el que se decía que el mercado de cloud en el mundo crecerá seis veces más que la media del mercado de TI, y duplicará su tamaño actual en 2019. Y es que empresas que nacieron totalmente alejadas del negocio de la nube, como Amazon, ahora apuestan por desarrollar sus líneas de negocio cloud, y también otras empresas tecnológicas, como Microsoft, están dando el salto a la nube como parte de su estrategia mientras abandonan otras líneas de negocio. Telefónica ya se dio cuenta hace tiempo de que transformarse en proveedor de servicios en la nube es la mejor manera de poder satisfacer la petición de servicios TIC totalmente integrados y bajo demanda que le hacen llegar actualmente sus clientes.

Todo esto está llevando al sector TI a que varíen los costes y se reduzca la inversión en inmovilizado. Ahora los grandes contratos de compra de hardware están en decadencia y los clientes prefieren alquilar capacidad en data centers mantenidos por especialistas, en lugar de comprar máquinas, a la vez que delegan la seguridad en los expertos de esos centros y quieren pagar únicamente por los recursos que de verdad utilizan. Es decir, el valor “del mercado del hierro” y del software corporativo se está moviendo hacia el de los servicios basados en  cloud computing, y los términos “informática corporativa” y “cloud” se han convertido prácticamente en sinónimos. Las barreras que parecía que podrían limitar la expansión de la nube (la seguridad o la escalabilidad entre otras) están desapareciendo y se hace difícil imaginar un sector o mercado que no pueda aprovecharse de las ventajas de esta tecnología.

Por consiguiente, no sorprende que el perfil profesional más demandado en España sea el de experto en cloud. Según el informe sobre digitalización y empleo publicado recientemente por Randstad, la digitalización puede generar 1.250.000 empleos en nuestro país en los próximos cinco años, con la expansión de la nube como principal motor. Por este mismo motivo, las empresas del sector TI cuya actividad esté muy basada en el suministro de equipos y software sufrirán para mantener sus volúmenes de negocio de años atrás, pues los grandes proveedores de servicios cloud desarrollan su propia tecnología y tienden a crear sus propias infraestructuras para optimizar al máximo todos los parámetros. Pero incluso esas empresas protagonistas de la “TI tradicional” también están moviéndose a la nube, desarrollando nuevas líneas de negocio basadas en soluciones cloud… para las que naturalmente también necesitan expertos en la materia.

El crecimiento de cloud computing también supone una excelente oportunidad para el nacimiento de startups, a las que permite reducir al mínimo sus costes fijos y desarrollar servicios muy ligeros, innovadores y basados en la cercanía al cliente y en el conocimiento exacto de sus necesidades. Sin duda, estas empresas también están contribuyendo, y lo harán aún más en el futuro, al crecimiento de la demanda de profesionales cloud.

¿Qué será lo siguiente? La expansión del Internet of Things está metiendo en nuestras casas todo tipo de dispositivos conectados a la nube, la inteligencia artificial u ordenadores que pueden aprender sin necesidad de ser programados también utiliza cloud como base de su desarrollo, big data necesita de un potencial tan elevado de procesamiento y almacenamiento que solo puede conseguirse a través de aplicaciones en la nube que interactúan con datos e información que también están almacenados en cloud… Así que seguro que a finales de 2017 el experto en cloud computing continuará siendo uno de los perfiles más demandado en el mercado de trabajo español e internacional porque las tecnologías basadas en cloud computing seguirán desarrollándose y, por tanto, seguirá creciendo la necesidad de profesionales en este campo.

Imagen: José Luis Cernadas Iglesias

Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM, diplomado en Administración y Dirección de Empresas en la UNED y MBA Executive por el Instituto de Empresa. Actualmente trabajo como Product Manager de servicios Cloud en Telefónica Tech. Soy muy futbolero (por supuesto, del Real Madrid ), si bien me gusta seguir y practicar todo tipo de deportes (es fácil que me veas en una carrera popular por las calles de Madrid). Aunque mi verdadera pasión es disfrutar de una buena conversación con mis amigos o mi familia.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba