Basta con echar la vista atrás cinco años para ver que la forma en la que consumimos las conectividades LAN y WAN ha cambiado de forma drástica. Es fruto de los cambios en las propias organizaciones y los trabajadores.
Hace un lustro eran tiempos de infraestructuras dedicadas on premise, una configuración bastante más manual y descentralizada y de despliegues de plataformas específicas cuando queríamos conocer qué tráfico circulaba a través de la red.
La revolución LAN Y WAN en busca de la agilidad
Desde entonces el data center se ha instalado en gran medida en los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP), se han asentado soluciones de LAN gestionada en la nube y ha habido una revolución de la WAN gracias al SDN (Software Defined Networking).
Y el ritmo de cambio se acelera cada vez más. El COVID-19, por ejemplo, ha sido y continúa siendo un agente de aceleración. La realidad es que las empresas buscan ser cada vez más fluidas como mecanismo de resiliencia frente a la adversidad y de crecimiento en la bonanza.
Prueba de ello es que los datos se encuentran distribuidos: parte en la nube pública, parte en servidores on premise, algunos en las sedes y otros viajando hacia las casas de los trabajadores, que ahora también trabajan de forma más flexible. Así, lo que antes era una conectividad estática y asociada a las sedes, ahora es una conectividad líquida que necesita adaptarse a estos movimientos.
Y es que la conectividad es, como ya explicaba en un post anterior, la base de la pirámide de Maslow para las empresas. Y, según cómo se implante, proporcionará mayor o menor agilidad al uso de la nube, mejor experiencia en el puesto de trabajo, seguridad en el acceso y priorización en las aplicaciones de negocio, entre otros aspectos.
El protagonismo de las comunicaciones
En este momento las comunicaciones juegan un papel activo en el ámbito empresarial. De ellas depende en gran medida su eficiencia y posibilidades. Para profundizar en ello el pasado 1 de diciembre se celebró este webinar.
En él se analizan los principales retos a los que se enfrenta la conectividad tanto WAN como LAN.
flexWAN y flexSITE de Telefónica Empresas
También la respuesta que dan los servicios de Telefónica Empresas flexWAN y flexSITE a estas necesidades. Aportan visibilidad sobre el conjunto de la red (y no solo sobre sus componentes), control de las comunicaciones y, sobre todo, agilidad al negocio. Permiten disponer de forma intrínseca de unas comunicaciones con mayor capacidad de reacción, visibilidad y prevención ante incidentes.
Imagen: geralt/pixabay

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...