El puesto de trabajo, el entorno físico en el que desarrollamos nuestra actividad profesional, es un ambiente cada vez más pleno de tecnologías TIC, más eficiente, más productivo, sí…pero también más complejo.
No hace tantos años, la única tecnología que incorporaba un puesto de trabajo de oficina era el teléfono, un teléfono fijo, por supuesto. Posteriormente, al teléfono se añadió el ordenador personal, el desktop. La combinación de teléfono con ordenador personal era potente y aparentemente completa.
Sin embargo, el puesto de trabajo moderno ha evolucionado y es mucho más rico en funcionalidad y tecnología, y mucho más adaptado a diferentes necesidades y características específicas.
Algunas de las líneas de evolución y ampliación del puesto de trabajo son las siguientes:
- Movilidad
- Conectividad
- Colaboración
- Especialización sectorial
- Autoservicio
Movilidad
La movilidad se inició en el mundo de las comunicaciones de voz, con la irrupción de la telefonía móvil. Sin embargo esa revolución en el puesto de trabajo aún relativamente reciente, palidece frente al desarrollo actual de los terminales tipo Tablet o Smartphone, auténticos ordenadores móviles portátiles, acompañados del imparable avance de las comunicaciones móviles de datos en banda ancha. Uniendo estos dos ingredientes, capacidad de comunicación de datos en banda ancha con capacidad de proceso y portabilidad de terminales, el puesto de trabajo móvil o, también, la extensión en movilidad del puesto de trabajo fijo, es toda una realidad innegable y en permanente crecimiento.
Interconexión
Es impensable hoy en día un puesto de trabajo, ya sea ligado a una mesa o en movilidad, que no ofrezca unas amplias capacidades de conectividad. No es suficiente una simple conectividad WAN para voz. Es necesario un acceso en banda ancha a intranets e Internet. Y esa clase de conectividad precisa de soluciones WAN fijas o vía radio pero complementadas también con extensiones LAN que incluyan desde soluciones basadas en cableado físico como pueden ser las redes Ethernet a soluciones inalámbricas de las que las más populares son las redes WiFi.
Colaboración
Vivimos en el mundo 2.0, el mundo de la comunicación, la colaboración y la co-creación. Por tanto, el puesto de trabajo actual debe incorporar capacidades de trabajo en grupo, de colaboración, facilidades que van desde las más básicas como el simple correo, hasta soluciones de mensajería instantánea, redes sociales corporativas, conferencing básico o comunicaciones unificadas. En ocasiones, estas facilidades de comunicación y colaboración precisan de instalaciones o servicios anejos al puesto de trabajo individual, como es el caso de la videoconferencia de alta definición o la telepresencia. Aunque esto conduce en general a salas especializadas para estos usos, no deja de tratarse de una extensión del puesto de trabajo.
Especialización sectorial
Aparte de todo lo anterior, sectores de actividad específicos requieren de soluciones tecnológicas específicas. Así, por ejemplo, si nos centramos en el sector bancario, el puesto de trabajo incluye equipamientos especializados como impresoras financieras, contadores de monedas, lectores de cheques o recicladores de efectivo. Si por el contrario pensamos en el comercio minorista o la distribución nos aparecerán, por ejemplo, Terminales Punto de Venta o soluciones de medios de pago. ¿Y qué no podremos encontrar en un sector tan especializado y tecnológicamente avanzado como es el de la atención sanitaria?
Autoservicio
Es conocido que en el sector servicios se tiende a dar una mayor participación al cliente en el propio proceso de prestación del servicio, llegando al extremo, en ocasiones, de la prestación en modo autoservicio. Se trata de una situación de tipo win-win. El cliente gana comodidad, conveniencia y autonomía. El proveedor ahorra costes. Las soluciones de autoservicio serían un caso muy especial de puesto de trabajo en que el prestador del servicio le ofrece un puesto de trabajo a su cliente. Algunos ejemplos serían los cajeros automáticos o actualizadores de libreta en el sector financiero, las máquinas de auto-checkin en el sector transporte o las máquinas de autopago en distribución.
Nuevos paradigmas
Y la cosa no acaba aquí. Existen paradigmas emergentes que prometen seguir cambiando y ampliando el puesto de trabajo. Paradigmas como la virtualización y el cloud computing o la imparable progresión en terminales móviles de todo tipo que nos ofrecerán nuevas innovaciones, cambios y extensiones en el concepto de puesto de trabajo.
Retos y soluciones
El puesto de trabajo actual es, pues, un puesto de cada vez más alta productividad, más adaptado a las necesidades de los profesionales, un puesto de trabajo que va mucho más allá del teléfono y el desktop. Se trata de un puesto de trabajo extendido, interconectado, y muy rico en tecnología.
Y si cada puesto individual es cada vez más rico, también es cada vez técnicamente más complejo. Pero, además, esa complejidad se multiplica cuando hablamos de empresas y grandes corporaciones. ¿Puede imaginarse el lector la situación en el caso de corporaciones con multitud de sedes repartidas geográficamente? ¿Puede imaginarse las exigencias que supone la gestión, por ejemplo, en una entidad bancaria, con multitud de equipamientos especializados, centenares o miles de equipos distribuidos en, tal vez, cientos de sucursales?
¿Cómo puede un prestador de servicios TIC, interno o externo, gestionar esa complejidad?
De nuevo la tecnología sale en nuestro auxilio. A la par que se desarrollan las tecnologías de cara al usuario, avanzan las tecnologías de gestión.
Invito al lector a repasar los artículos ‘Operación TIC integrada: de la ensalada al sandwich vegetal’ y ‘Un sistema nervioso digital: gestión de redes de dispositivos’ para disponer de una aproximación, simplificada eso sí, a la forma de gestionar la complejidad de este puesto de trabajo extendido en grandes organizaciones.
La Unidad de Grandes Clientes de Telefónica dispone de un amplio porfolio de soluciones precisamente en este campo del Puesto de Trabajo, soluciones que van desde gestión del desktop y laptop, servicios de impresión o soluciones LAN cableada e inalámbrica, pasando por servicios de correo, comunicaciones unificadas, colaboración, y conferencing de distinta gama incluyendo la videoconferencia de alta definición o la telepresencia , hasta alcanzar las soluciones sectoriales especializadas o las soluciones integrales de gestión del puesto de trabajo extendido en grandes corporaciones.
El reto de la gestión del puesto de trabajo extendido está ahí…y las soluciones también.
Créditos: Imágenes procedentes de la Sala de Prensa de Telefónica.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...