La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción de servicios cloud permite a las empresas ser más ágiles, escalables y eficientes en un entorno empresarial en evolución constante. Sin embargo, conectar de forma óptima y segura las redes corporativas con los entornos de los hiperescalares, esto es, los grandes proveedores cloud —como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP), Microsoft Azure u Oracle Cloud Infrastructure (OCI)— sigue siendo un desafío técnico y estratégico.
Los grandes centros de datos incluyen infraestructura de nube pública gestionada por estas grandes empresas tecnológicas, que se caracteriza por la escalabilidad inmediata (gracias a tecnologías como la virtualización). Los proveedores como Google Cloud, OCI, AWS y Azure ofrecen estas infraestructuras, que permiten a las organizaciones obtener recursos informáticos (servidores, almacenamiento, bases de datos) bajo demanda y en modo pago por uso, sin necesidad de gestionar el hardware subyacente, lo que agiliza enormemente los procesos de IT.
La capacidad de obtener y desplegar recursos de la nube pública de forma rápida es una ventaja competitiva. Para interconectar directamente las redes privadas de las empresas con los centros de datos de los principales hiperescalares, Telefónica Empresas ha lanzado fast2Cloud, una solución de conectividad que reduce los riesgos de seguridad y acelera la migración y operación en entornos multicloud o híbridos.
Conectividad directa con los hiperescalares
La adopción masiva de servicios en la nube ha redefinido la forma en que las empresas operan, almacenan datos y llevan a cabo la ejecución de aplicaciones. Los principales proveedores de servicios cloud (CSP) continúan ampliando sus capacidades, integrando soluciones avanzadas de inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, IoT y más.
La nube proporciona a la inteligencia artificial la infraestructura de cómputo y los vastos conjuntos de datos que necesita para su entrenamiento y funcionamiento. A cambio, la IA potencia los servicios en la nube con capacidades como análisis de datos avanzados, automatización, toma de decisiones inteligentes y seguridad mejorada. Esta sinergia permite a las organizaciones, incluso a las pequeñas y medianas empresas, acceder a potentes soluciones de IA sin costosas inversiones en hardware propio.
Pero la migración de las cargas de trabajo a la nube plantea el reto de una conectividad segura, eficiente y rápida entre las redes privadas de las organizaciones y las plataformas cloud.
fast2Cloud es un servicio de conectividad específicamente diseñado para facilitar la interconexión entre las redes privadas de las empresas con los centros de datos de las nubes públicas de los principales proveedores.
Proporciona una conexión IP MPLS segura, dedicada y de alto rendimiento. En este momento ya está directamente interconectada con las infraestructuras cloud de Google y Oracle y en vía de estarlo con Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y otros CSP. Esto evita las conexiones en puntos neutros y se eliminan retardos y potenciales fallos al transitar por un número inferior de equipos/nodos de red.
Beneficios de fast2Cloud
- Reducción de riesgos de seguridad al evitar la exposición a Internet pública para acceder a los servicios en la nube de los hiperescalares. Telefónica ofrece una alternativa segura y eficiente al hacerlo a través de la red privada del cliente (RPV), extendida mediante fast2Cloud.
- Mejora de la latencia y el rendimiento de las aplicaciones en la nube. Algunas aplicaciones críticas (como analítica en tiempo real, videoconferencia, IoT, etc.) requieren tiempos de respuesta mínimos. Gracias a la interconexión directa entre la red Fusión de Telefónica y la infraestructura del proveedor cloud mediante enlaces metropolitanos en Madrid, fast2Cloud garantiza una conectividad de baja latencia. También ofrece alta disponibilidad a través de conexiones redundantes que aseguran la continuidad del servicio.
- Simplificación de la migración cloud. Empresas con infraestructura local (on premise) están migrando sus cargas de trabajo a la nube, pero se enfrentan a desafíos técnicos y operativos durante la transición. fast2Cloud simplifica esta migración al permitir que los entornos cloud se integren directamente en la red privada del cliente sin necesidad de desplegar infraestructura adicional. Desde el punto de vista de red, los recursos migrados a la nube se comportan como una sede más, lo que facilita la continuidad operativa y la gestión de accesos.
- Escalamiento flexible. Los tiempos de provisión se reducen un 75% y los aumentos/decrementos de capacidad se realizan en un tiempo récord. Esto permite adaptar rápidamente la conectividad a las necesidades del negocio en cada momento.
- Enfoque personalizado y solución a medida. fast2Cloud no es una solución genérica, sino que la conectividad se adecua a los requisitos específicos de cada cliente, ya sea una gran multinacional o una empresa en plena transformación digital. Además, el servicio se integra de forma natural con otras soluciones de red y seguridad de Telefónica, lo que permite construir una arquitectura cloud híbrida o multicloud robusta, segura y preparada para el futuro,
En definitiva, fast2Cloud es el trampolín para que las compañías puedan llevar su estrategia cloud al siguiente nivel y acelerar su transformación digital con una conectividad segura, rápida y escalable de sus redes privadas con los principales hiperescalares.

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Para tu conectividad
Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.
Para tu nube
Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.
Nube Pública y Privada
Acelera tu viaje a la nube
Te ayudamos a encontrar el mejor escenario para tu infraestructura y aplicaciones, con soluciones de alojamiento propias, servicios en pago por uso y soluciones de los principales hiperescalares.
Te puede interesar
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...
-
Turismo y movilidad: datos que transforman la experiencia
“El mercado de la movilidad conectada está en expansión” como apunta Diego López Román, gerente de servicios Smart de ...
-
Generación de video por IA: aplicaciones y ventajas
El vídeo se ha convertido en el lenguaje por defecto para la comunicación empresarial y la generación de vídeo ...