En este blog hemos dedicado numerosos artículos a la telemedicina y, entre ellos, a la videoconsulta, entendida como la consulta con un profesional sanitario a través de videoconferencia. Cada vez más, y también lo ha impulsado la pandemia, diferentes servicios sanitarios, prestadores y soluciones de telemedicina están desplegando la videoconsulta como un canal digital que complementa la atención presencial. Sin embargo, la telemedicina engloba muchas más cosas. Adicionalmente, existen otras formas de comunicación entre el paciente y el sistema sanitario, que pueden combinarse para lograr una atención más eficaz y fluida. En el post de hoy voy a referirme a las tres herramientas de telemedicina más consolidadas.
Se trata de la cita previa, el envío de recetas y la consulta de la Historia Clínica Digital (HCE), aunque aún tienen retos pendientes. En el post de mañana mostraré una docena más de herramientas de salud digital.
Cita previa
La cita previa puede considerarse uno de los servicios de salud digital más maduros en España, ya que fue de los primeros en implantarse. Actualmente, y sobre todo a partir del COVID-19, se podría decir que está universalmente extendido tanto en servicios de salud públicos como privados. Aun así, según las cifras del último Índice SEIS, publicado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, solo el 14,5 por ciento de las citas sanitarias en el sistema público de salud español son digitales, una cifra aún bastante modesta.
Receta electrónica
Otro de los mayores campos de digitalización en los últimos años ha sido la receta electrónica. La comunicación digital para la prescripción de medicamentos se ha implantado en la sanidad pública en todas las comunidades autónomas e incluso se ha completado el mapa de interoperabilidad entre ellas.
Se ha normalizado y creado, además, un esquema de certificación para las soluciones de receta electrónica privada. Ya existen diez soluciones certificadas que se pueden consultar en la página de la Organización Médica Colegial. Por eso es la segunda de las herramientas de telemedicina más consolidada.
Sin embargo, no están tan extendidos dos servicios que incrementan el grado de conveniencia para los pacientes: la prescripción electrónica online a partir de la consulta digital (resuelto en el servicio de Telefónica Movistar Salud y la distribución domiciliaria automática del medicamento a partir de la prescripción.
Consulta de la Historia Clínica Electrónica (HCE)
Frente a las dos opciones anteriores, la consulta de la HCE no ha sido históricamente muy popular. Sin embargo, como parte del proyecto de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, casi todas las comunidades autónomas han puesto a disposición de los pacientes esta opción (16 de las 17 según el último Índice SEIS). Algunas comunicades autónomas -como la de Madrid, a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual– están modernizando y extendiendo esta opción de consulta.
Imagen: Jack Sem

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...