En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología
Imascono es una pequeña empresa de gente joven. Pero aún lo era más cuando Héctor Paz y Pedro Lozano, Peter, la crearon allá por 2010 con apenas 21 años. Acaba de cumplir una década y en la actualidad la conforman catorce personas. Querían cambiar el mundo y lo que iba a ser una web de ropa acabó convirtiéndose en una aplicación de realidad aumentada. Hoy es una empresa puntera en su sector. Se ha caracterizado siempre por colaborar con grandes compañías y ha cruzado con éxito nuestras fronteras. Inquietos por naturaleza, siguen surcando los universos de la creatividad tecnológica y anuncian grandes sorpresas próximamente. Como claves del secreto de su trayectoria quienes han trabajado con ellos destacan su visión, innovación, profesionalidad, compromiso, flexibilidad y cercanía. Añado la generosidad de sus planteamientos.
-El pasado 3 de enero Imascono cumplía diez años. Vuestros orígenes fueron unas camisetas interactivas con realidad aumentada pero hace unos meses os encargasteis del gemelo digital de Torre Outlet Zaragoza, un centro comercial inteligente… Háblanos de vuestra evolución y la de la tecnología en la que sois especialistas.
Héctor: ¡Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro! Comenzamos con las camisetas y eso refleja nuestros orígenes tecnológicos ligados al mundo de los videojuegos. Todo fue evolucionando y, al ver el impacto que generaban las tecnologías extendidas en el mundo infantil, en 2013 decidimos saltar del textil al sector educativo con nuestra primera aplicación para niños, Chromville. Su éxito nos permitió viajar por todo el mundo y conseguimos encontrar la financiación que nos permitió dar viabilidad a la empresa.
Un largo recorrido de colaboración entre Imascono y Telefónica
Como consecuencia del interés generado y nuestro empuje por trabajar con grandes empresas, en 2015 tuvimos la oportunidad de desarrollar nuestro primer gran proyecto para Telefónica. A partir de ese momento el buen trabajo realizado por el equipo, la estrategia y la “imaginación aplicada” que nos caracteriza han sido nuestros estandartes para trabajar en grandes proyectos.
-¿Imaginación aplicada?
Es nuestra fórmula, una metodología que nos permite unificar emoción y tecnología a través de la experiencia.
-Imascono mantiene una relación muy especial con Telefónica desde el principio y juntas han trabajado en interesantes proyectos. Háblanos de aquéllos que destacarías por disruptivos.
Peter: Más allá de los proyectos, destacaría la relación tan especial que nos une con Telefónica y con las personas con las que hemos tenido ocasión de colaborar dentro de la compañía. Todos y cada uno de los retos innovadores a los que nos hemos enfrentado juntos nos han hecho mejorar y crecer como empresa no solo en el ámbito profesional, sino también personalmente. La confianza de Telefónica y su apuesta por la innovación han sido claves en el desarrollo de Imascono a lo largo de estos años. De entre todos los saltos al hiperespacio juntos destacaría Chapas Movistar Team (2015), Tu cuento en la cocina (2016) y La Torre Outlet (2020).
El equipo y la cultura de la organización, esenciales
-Pese a vuestra juventud, desde el principio habéis tenido la confianza de grandes compañías. ¿Cuál es la clave?
Héctor: Se trata de entender a los clientes, empatizar con sus necesidades y ofrecerles un servicio que les genere la confianza para saber que vamos a realizar un proyecto de éxito.
Como evangelizadores de la innovación creemos que el equipo y la cultura de la organización son esenciales para compartir ideas, conceptos y nuevos modelos de negocio. Encontrar el equilibrio entre todas esas variables es clave para balancear procesos en los que esté involucrada la empresa y sus clientes.
En Imascono la pasión es la base del proyecto empresarial
-Os he oído que “el gran reto es volver a elegir en cada momento el camino correcto”. No es tan frecuente que una startup alcance una década de vida. ¿Cuáles son las grandes amenazas y cuál dirías que es el secreto de vuestro éxito?
Héctor: Trabajar en el mundo tecnológico exige estar evolucionando constantemente, aprender en tiempo real y demostrar una prospectiva sin límites. Te obliga a ir siempre por delante, a abrir camino y pensar en la estrategia que permita visionar los siguientes pasos. En Imascono nuestra pasión por lo que hacemos es la base del proyecto empresarial. A ello se suma un gran equipo de personas y nuestro tesón por alcanzar nuestros sueños.
-¿Qué permanece inalterable desde vuestros orígenes y en qué os habéis transformado?
Peter: Los valores son la base de nuestra empresa y, a la vez, de nuestro cambio. En un mundo que evoluciona a la velocidad de la luz, es clave mantener el espíritu joven, creativo y rebelde que nos caracteriza desde los inicios para perdurar en el tiempo. De igual forma, apostar por la excelencia y proyectos de calidad también supone una mejora continua que nos hace crecer y evolucionar constantemente para dar lo mejor de nosotros.
La tecnología, un medio más natural para los seres humanos, gracias a la realidad extendida
-En estos diez años habéis contribuido a la transformación de numerosos sectores: textil, retail pero también educación, banca… Habéis recibido encargos en turismo, medicina, veterinaria, industria, arquitectura, recursos humanos, deportes… Háblanos del potencial de la realidad extendida.
Héctor: Las tecnologías extendidas son una nueva manera de experimentar la información. Esta nueva ola nos va a permitir convertir la tecnología en un medio más natural para los seres humanos y, así, entablar una conversación más visual con las máquinas. En no demasiado tiempo dejaremos de consumir las pantallas que conocemos. Empezaremos a manejar la información con el movimiento de nuestras manos, viajaremos en segundos a los destinos más inaccesibles y viviremos la publicidad a través de hologramas. Puede parecer ciencia ficción pero no estamos tan lejos de esta realidad que esperamos que no se convierta en una distopía propia de las hermanas Wachowski.
-Hasta ahora su despegue en B2C ha ido más lento de lo previsto, ¿va a marcar 2020 un punto de inflexión también respecto a esto?
Peter: La crisis sanitaria ha supuesto un avance inimaginable en materia de digitalización. En cinco meses se ha evolucionado lo equivalente a cinco años. Esto ha afectado también a las tecnologías extendidas, especialmente en entorno web ya que es el medio más accesible e inmediato para cualquier usuario. Un ejemplo muy claro son nuestros Interactive Virtual Spaces, un producto mínimo viable que lanzamos a comienzos de 2020 al ver las restricciones de movimiento en todo el mundo y que ha sido un éxito total. En mi opinión, el punto de inflexión más importante se encuentra en el cambio cultural en la sociedad que va a provocar esta aceleración digital.
5G, determinante para las tecnologías extendidas
-En 2016 la realidad mixta ya aparecía ya como una de las cinco tendencias más relevantes de la economía digital. Este año se habla de su definitivo despegue impulsado por los grandes como Apple o Facebook. ¿Cómo ves la evolución del mercado?
Peter: La consolidación de la realidad mixta y el resto de tecnologías extendidas vendrá dada, en primer lugar, por la capacidad de acercar los dispositivos que las soportan al gran público. Y, en segundo, por disponer de aplicaciones funcionales que aporten valor en el día a día, más allá del entretenimiento. En 2020, Facebook ha dado un paso muy importante en este reto de la democratización al comercializar las Oculus Quest 2 a través de canales de venta físicos como Media Markt.
Otra tecnología que va a ser determinante en el corto plazo es la llegada de 5G, que permitirá la descarga en tiempo real de grandes volúmenes de datos y contenidos que favorecerán las experiencias aumentadas.
Imascono, en más de una decena de países
-Podría decirse que sois profetas en vuestra tierra, Aragón -de hecho habéis empezado 2021 con el reconocimiento de Empresa Junior del año- y tampoco se os ha resistido la internacionalización. Vuestra app Chromville Science apareció entre las 25 mejores de realidad aumentada del mundo con una gran acogida en EE.UU. ¿Supuso el pistoletazo de salida fuera de España?
Peter: Chromville significó un antes y un después en la empresa. Ese impacto internacional que logramos, especialmente en EE.UU., de donde provienen el 75 por ciento de las descargas, nos permitió obtener los primeros clientes para desarrollar proyectos fuera de nuestras fronteras. Primero en Corea del Sur y Holanda. Hoy podemos decir orgullosos que estamos llevando nuestra imaginación aplicada a muchos otros: Emiratos Árabes, Tailandia, China, Kazajistán, Jordania, Italia, Polonia… Varios de estos desarrollos han sido posibles gracias al trabajo en equipo con otras empresas o colaboradores españoles.
Gran talento digital en España; más colaboración para rentabilizarlo
Aprovecho para destacar el gran talento digital que tenemos en España, debemos trabajar unidos y reforzar la colaboración público-privada y entre gran empresa y pymes para aumentar la exportación de nuestra tecnología a todo el mundo.
El reto compartido de construir un mundo mejor
-Peter, con tu visión y experiencia como presidente de AJE hasta hace poco, ¿qué consejos darías a los jóvenes empresarios?
Peter: Siempre digo que el único consejo que me atrevo a dar es que cualquier persona debería seguir su pasión y disfrutar al máximo del camino. Al fin y al cabo, el trabajo ocupa gran parte de nuestras vidas, especialmente de los emprendedores y empresarios.
También es primordial recordar que lo más importante en la vida y en las empresas son los valores. Creo que el gran reto de los jóvenes empresarios debe ser construir un mundo mejor, y los clientes son cada vez más exigentes con este propósito.
Por último, la capacidad de adaptación al cambio es determinante en la actualidad. Debemos tener claro que nunca se van a dar las cosas como estimamos en nuestros planes de negocio.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...