La Vega Innova es el primer FIWARE iHub de innovación digital diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agroalimentario, a través de la experimentación en entornos reales, la resolución de retos y la formación. Se trata de un ambicioso proyecto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha confiado en la experiencia y capacidad de Telefónica Empresas para materializar esta visión de futuro de toda la industria primaria.
En la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, del Institut Cerdà, ha resultado galardonado entre las 20 mejores innovaciones desarrolladas en 2024 por la cadena de Gran Consumo para transformar el sector y hacer frente a los retos actuales: la atención a unos consumidores cada vez más exigentes en cuanto a sostenibilidad, salud y personalización, así como la necesidad de hacer frente al cambio climático y buscar una mayor optimización de las operaciones. La complejidad de los desafíos hace necesario un contexto colaborativo del que es ejemplo este proyecto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Telefónica.
La Vega Innova, ejemplo de innovación abierta, se daba a conocer el 21 de septiembre de 2023 y desde entonces trabaja para transformar el sector agroalimentario y contribuir a su desarrollo tecnológico. Ha realizado ya más de 130 actividades con 300 asistentes de más de 125 empresas públicas y privadas, lo que le ha granjeado el reconocimiento oficial como FIWARE iHub por la propia Fundación FIWARE.
El motor para alcanzar este objetivo es la creación de un ecosistema de innovación en el sector agrifoodtech basado en la colaboración y la experimentación. Es algo que se está consiguiendo con la realización de cursos altamente especializados en materias novedosas de diversa índole, participación en ferias y foros agroalimentarios, puesta en marcha de pilotos innovadores y laboratorios agrotecnológicos al servicio de las empresas del sector y con la activación de canales de comunicación en las principales redes sociales.
Un espacio físico y virtual para impulsar la transformación del sector agroalimentario
La Vega Innova es un espacio físico en San Fernando de Henares (Madrid), en el que Telefónica Empresas aporta su vasta experiencia en la creación de entornos tecnológicamente avanzados. El FIWARE iHub de innovación cuenta con una dotación de equipos audiovisuales e informáticos de última generación, diseñados para crear una imagen de marca única y poder llevar a cabo formación, aceleración de startups, creación y experimentación de productos tecnológicos y charlas divulgativas, entre otras actividades, en un entorno inigualable y con unas condiciones óptimas para su desarrollo.
Como complemento al espacio interior, La Vega Innova ofrece a su alrededor fincas experimentales donde los emprendedores, startups o empresas del sector agrifoodtech están instalando sus soluciones tecnológicas, con objeto de testarlas, validarlas y certificarlas en campo real. Esto hace a este centro tecnológico especialmente atractivo y funcional para la innovación abierta en la cadena agroalimentaria.
Pero la Vega Innova es, además, una comunidad. Una sede virtual complementa su presencia física y ofrece un entorno colaborativo en línea para que startups, empresas y entidades educativas interactúen y prosperen.
La Vega Innova: tecnología FIWARE como motor del iHub de innovación
Todo ello se articula alrededor de la tecnología FIWARE como facilitador de la transformación digital, que proporciona las herramientas necesarias para desarrollar soluciones inteligentes en el ámbito agrifoodtech.
De esta forma, se ha puesto en marcha la plataforma FIWARE La Vega Innova como núcleo digital del iHub, capaz de aglutinar, procesar y distribuir múltiples fuentes y flujos de información para su posterior análisis y representación. Esto facilita el análisis de datos, la toma de decisiones y la colaboración.
Formación para la proyección del futuro
Las actividades de formación y divulgación son fundamentales para La Vega Innova. Se trata de asegurar que el conocimiento fluya libremente y que las startups y empresas dispongan de las herramientas necesarias para escalar sus operaciones y expandir su alcance. Los retos de innovación abierta en el sector agrifoodtech y los proyectos piloto son el campo de pruebas para las nuevas ideas, en las que la teoría se encuentra con la práctica y las soluciones tecnológicas se ajustan a la realidad del sector.
Telefónica Empresas, por su compromiso con la innovación y su sólida alianza con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está posicionada no solo para contribuir, sino para liderar el camino hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente integrado para la industria alimentaria. La innovación se muestra imprescindible en este ámbito y España se posiciona como uno de los países con mayor potencial para revolucionar la transformación.
Por todo ello, La Vega Innova más que un proyecto es la proyección de un futuro en el que la tecnología se erige como actor esencial para un sector -la industria agroalimentaria- en constante evolución, en busca de un mundo más eficiente, conectado y sostenible.
Imagen: pixabay

Soluciones y Sectores

Innovación Abierta para Empresas
Somos conscientes de que las empresas debemos innovar constantemente para satisfacer las necesidades de los clientes y diferenciarnos de los competidores. Desde Telefónica ponemos a tu disposición toda nuestra red de startups y recursos de innovación para desarrollar nuevo negocio y abrir nuevas oportunidades de mercado.Te puede interesar
-
Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas
Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar ...
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...