El pasado 19 de enero, durante la celebración del FIWARE FEST se presentó a la comunidad FIWARE el proyecto NIT (Nodo de Innovación Tecnológica) del Puerto de Huelva. Se trata de un hub de innovación logístico-portuaria, que pretende convertirse en referencia internacional para el sector.
Esta segunda edición del encuentro, organizada por la Fundación FIWARE, de la que Telefónica es miembro Platinum, se centró en cómo convertir los espacios de datos en una realidad.
Y es que, en línea con la estrategia europea, FIWARE contribuye activamente a la creación de un mercado único de datos. Además, el ecosistema FIWARE tiene un reputado historial en la creación de estándares aceptados y adaptados a escala global. El objetivo es que los datos puedan compartirse e intercambiarse de manera efectiva y segura entre sectores e industrias. Es la condición previa para el desarrollo sostenible de una economía de datos que beneficie a todos y no solo a unos pocos.
El ecosistema necesario para una próspera economía de datos
Para que las distintas organizaciones (pymes incluidas) compartan datos de manera confiable y efectiva es necesaria la creación de un ecosistema sostenible que proporcione las herramientas, el conocimiento y el apoyo adecuados. Se trata de beneficiarse de nuevas cadenas de valor de datos para construir soluciones inteligentes, escalar los negocios y poder obtener una sólida posición en el mercado.
Espacios de datos en puertos inteligentes
Durante el primer día del FIWARE FEST se celebró la mesa SmartPorts, en la que participó Mafran Martinez, CTO de la Autoridad Portuaria de Huelva. En ella se debatió sobre los requisitos para la creación de espacios de datos en puertos inteligentes. Estuvo acompañado de Airam Rodríguez, CEO de Híades Bussines Partner, consultora canaria ganadora de la convocatoria abierta de i4Trust con el proyecto Green Port. Y también del italiano Stefano Negrini, fundador de la startup ReLOG3P, que presentó una propuesta parar utilizar los espacios de datos en el ámbito de los puertos inteligentes para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transformación digital e innovación en el Puerto de Huelva
El CTO del Puerto de Huelva presentó a la comunidad FIWARE las líneas maestras de la estrategia de transformación digital de este puerto y por qué un hub de innovación es clave para poder llevarla a cabo.
La Autoridad Portuaria de Huelva busca convertir al Nodo de Innovación Tecnológica (hub de innovación) en el primer espacio del mundo de acompañamiento y aceleración de proyectos con base tecnológica FIWARE asociado a una autoridad portuaria.
Cuenta, para ello, con Telefónica Empresas, como partner tecnológico. La compañía aporta, como socio, una metodología de innovación abierta probada en más de 40 hubs de Open Future y 19 iHUBs FIWARE implementados en todo el mundo, que puede adaptarse perfectamente al negocio logístico-portuario.
Telefónica Empresas, partner de esta iniciativa pionera en el mundo
En este proyecto Telefónica combinará por primera vez en una misma iniciativa ambas experiencias de éxito probado: los hubs de innovación Open Future y los iHUBs FIWARE.
Sin duda, esta circunstancia única en el mundo atraerá la atención de otras autoridades portuarias nacionales e internacionales, así como de empresas del sector logístico-portuario. Y ello se traducirá en el lanzamiento de retos de organizaciones de este ecosistema, lo que garantizará el éxito de la iniciativa
El alcance global del proyecto del Puerto de Huelva comprende la creación de un Hub de innovación con un espacio físico y otro virtual, que integra todo el ciclo de la innovación relacionada con la materia logístico-portuaria.
Un ambicioso proyecto en innovación logístico-portuaria
Con la puesta en marcha del NIT, la Autoridad Portuaria de Huelva posicionará sus instalaciones y la ciudad de Huelva como la atractiva sede de un acompañamiento profesional en el sector logístico-portuario. De esta forma, atraerá talento -tanto nacional como internacional- con la economía del conocimiento compartido como piedra angular. Y se convertirá, sin duda, en fuente pionera en la generación de proyectos de innovación de éxito.
El CTO del Puerto de Huelva, Mafran Martinez, detalló los pilares fundamentales sobre los que se sustenta el proyecto, que pretende convertirse en los próximos meses en el primer iHUB mundial de FIWARE especializado en innovación logístico-portuaria.
Telefónica, además, espera que en un plazo de cinco años, se haya convertido en un centro validador y certificador de soluciones portuarias y alcance la clasificación tres estrellas en el ecosistema de FIWARE iHUB’s mundial.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...