Son fechas complicadas para la logística. El maratón del Black Friday, el Ciber Monday, la campaña navideña y así hasta las rebajas de enero. Se me viene a la cabeza el post que publicábamos a principios de año, cuando el COVID-19 aún no había irrumpido en nuestra vidas, sobre las diez tendencias TIC que marcarían 2020, en el que ya se mencionaba la creación de un sector de la última milla, La logística inteligente se hace indispensable.
El crecimiento de las compras online que se está produciendo hace que también la logística viva un boom. Cada vez hay mayor volumen de repartos, se demandan nuevos perfiles laborales, emerge un ecosistema de emprendimiento e innovación a su alrededor y atrae el interés de los inversores y el sector inmobiliario. What else?, qué diría George Clooney… Pero también se enfrenta a grandes retos, como veremos a continuación. Y la digitalización y la sostenibilidad, una vez más, forman parte de la solución.
Este año, debido a la pandemia, se esperaba un récord en la campaña del “viernes negro” con hasta 50 millones de envíos en España, 5 de ellos solo el lunes posterior, según la patronal UNO Logística. “Puede reventar las costuras del comercio online”, se publicaba hace unos días. Por las circunstancias actuales es más fácil que nos encontremos en casa pero pensemos, además, en los intentos de segundas y terceras entregas… Y a ello hay que sumar que luego las devoluciones podrían alcanzar el 30% de las ventas según un estudio de SalesForce. En resumen, un no parar de paquetes en tránsito.
El impulso del COVID-19 al eCommerce y una logística inteligente
En realidad desde marzo, cuando se decretó el confinamiento, el sector vive en un pico. Durante esos primeros meses el volumen del eCommerce llegó a multiplicarse por tres y en el primer semestre del año el porcentaje de compradores online de gran consumo se ha incrementado 12 puntos, según AECOC. Buena parte de este crecimiento será estructural porque se prevé que el comercio electrónico siga creciendo. Y deberá ir acompañado de una logística inteligente.
La nueva normalidad, cada vez más omnicanal
Los retailers están apostado de manera más decidida que nunca por la transformación de sus modelos de negocio – hasta las tiendas de barrio han entendido que deben estar en Internet. Y la aceleración de la digitalizacion junto a los nuevos hábitos de los consumidores por las restricciones de aforo y horarios en las tiendas y la prudencia apuntan a un mayor volumen de compras en plataformas digitales.
El valor estratégico de la logística y los retos por delante
El eslabón débil de la cadena es una mayor presión sobre almacenes, centros de logística y empresas de reparto. Como apuntábamos hace ya seis años, el eCommerce se juega la credibilidad con la logística.
Una última milla más eficiente
Las exigencias son muy altas y el cumplimiento complicado: todos queremos recibir nuestros pedidos lo antes posible, en la franja horaria acordada, en el sitio elegido. El tiempo de espera aceptable es de tres días pero el 50 por ciento lo quiere en un máximo de dos días y el 15 por ciento solo da un margen de 24 horas. ¡Pensemos que Amazon ha estrenado flota de aviones propia para realizar las entregas en el menor tiempo!
Eficiencia operativa, automatización, una logística predictiva…
La buena noticia es que hay un gran potencial de crecimiento y mejora para adaptarse a las crecientes necesidades del eCommerce. Aspectos como la visibilidad de la cadena de suministro, la eficiencia operativa con la automatización de procesos o predicciones más exactas son clave.
Buena parte del sector ya tiene en marcha proyectos de logística inteligente, con ayuda de tecnologías como IoT, big data, inteligencia artificial o marchine learning.
5G en la central logística de El Corte Inglés en Valdemoro
La logística es, además, uno de las verticales de Industria 4.0 que más se puede beneficiar de la nueva generación de comunicaciones móviles. 5G creará nuevas oportunidades para el sector logístico también. Un ejemplo es la red 5G privada que Telefónica Empresas, en colaboración con Ericsson ha desplegado en la central logística de Valdemoro de El Corte Inglés para optimizar los procesos de paquetería y clasificación.
Soluciones innovadoras en aras de la sostenibilidad
El respeto al medioambiente es una obligación inexcusable, las ciudades no pueden colapsarse más. Según un informe de Deloitte, del que extraemos las claves para una última milla más eficiente en la infografía inferior, el 25 por ciento de las emisiones totales de gases contaminantes en España proceden del transporte de mercancías.
El actual modelo de distribución supone un coste económico anual de entre 15.000 y 24.000 millones de euros, lo que representa el 2 por ciento del PIB nacional, según AECOC. El cálculo es resultado de la suma del impacto que genera esta movilidad en el medioambiente, el tiempo que pierden los usuarios en los atascos, así como de la siniestralidad urbana, una de las más altas de Europa.
Aunque hace ya tiempo que en logística se barajan soluciones innovadoras en este momento, como ocurre con todo, urgen más que nunca.
Puntos de abastecimiento más cerca de los núcleos de población, mini hubs en el centro de las ciudades, dark stores (puntos de venta que atienden exclusivamente las compras en línea) y el uso de taquillas, comercios de proximidad o la propia red de tiendas físicas de la marca para la recogida de pedidos son algunas de ellas.
También se abre la puerta a fórmulas como las entregas agrupadas e incluso que el repartidor espere quince minutos a que el cliente se pruebe la prenda y así ahorrar un viaje en caso de devolución, como se ensaya en Alemania.
No son tiempos de certidumbres pero está claro que la logística va a estar cada vez aún más presente en la nueva normalidad así que ¡bienvenida su reinvención!

Infografía: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez
Imagen: Álvaro Galve

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...