La pandemia en la que nos encontramos ha marcado un punto de inflexión en la apuesta por la virtualización de las consultas médicas. El miedo al riesgo de contagio, la carga asistencial de los hospitales, la lista de espera acumulada y las medidas de aforo y distanciamiento son las razones principales. Todo ello ha llevado tanto a empresas como a Administraciones públicas a tener que actuar para garantizar la seguridad de sus empleados, clientes y de los ciudadanos en general. Y, fruto de esta firme apuesta en todo el mundo por soluciones tecnológicas “sin contacto”, la telemedicina es la protagonista en el sector salud. Movistar Salud es la nueva apuesta de Telefónica.
Fuerte incremento de las citas médicas virtuales
Las cifras lo corroboran: según una encuesta de Civic Science en mayo de este año en Estados Unidos, el 29 por ciento de los más de 100.000 participantes afirmó haber tenido una cita médica virtual. Representa un aumento de 21 puntos porcentuales desde diciembre de 2019, meses antes del impacto del COVID.
En España se observa una tendencia similar, que ya adelantamos hace meses en este blog. Tanto las empresas como las administraciones sanitarias empiezan a adoptar soluciones de este tipo. Éstas han obtenido los mayores picos de uso desde su puesta en marcha durante la pandemia. En muchos casos se basan en una simple teleconsulta telefónica, para dar respuesta a la necesidad coyuntural, y en soluciones de videoconsulta que ya estaban implementadas pero con pocos usuarios activos hasta el momento.
Telefónica ha decidido dar un paso más. Con Movistar Salud apuesta por la telemedicina no solo en el ámbito hospitalario, donde tiene soluciones desde hace ya mucho tiempo, sino también en el entorno empresarial y residencial. Lo hace de la mano de Teladoc Health, empresa líder en la prestación de estos servicios.
El lanzamiento de Movistar Salud, que se daba a conocer la semana pasada, supone un hito importante. Por primera vez Telefónica ofrecerá a sus clientes la posibilidad de empoderarse y controlar su salud (y la de sus familiares) desde su domicilio o cualquier lugar.
Prestaciones de Movistar Salud
El usuario contará con un equipo de médicos de medicina general y especializada las 24 horas del día durante los 365 días del año. A través de una app instalada en su smartphone o en la web, un pediatra, un ginecólogo, un traumatólogo o el especialista necesario, atenderá y resolverá las dudas del paciente, proporcionando la recomendación médica más adecuada a su caso. La solución ofrece la posibilidad de compartir archivos e imágenes (radiografías, analíticas) para su discusión, así como la posibilidad de prescripción de receta electrónica.
Funcionamiento de Movistar Salud
El paciente podrá solicitar, a través de la app, una videoconsulta y elegir el día y franja horaria deseada. Indicará el motivo e incluso será posible incluir imágenes. Con la confirmación de consulta por parte de la plataforma, la cita quedará agendada de manera virtual. Cuando se acerque el momento, el sistema preavisará cinco minutos antes del encuentro médico virtual.
Además de atención y diagnóstico sobre especialidades concretas, Movistar Salud contará con un evaluador digital de síntomas y planes específicos para la mejora del bienestar y la salud en general. Ofrecerá también un cuadro médico de psicología e incluirá un plan de actividad física diseñado por un equipo de médicos especialistas en medicina deportiva, apoyados por nutricionistas.
Movistar Salud Empresas para las corporaciones y sus empleados
La Promoción de la Salud en la Empresa es uno de los objetivos primordiales de la Organización Mundial de la Salud. Y es que llevar a cabo acciones de promoción de la salud en el trabajo reporta importantes beneficios.
Beneficios de la promoción de la salud en el trabajo
- Mejora la salud de los trabajadores.
- Aporta seguridad en momentos de pandemia frente a posibles situaciones de aislamiento, teletrabajo prolongado, dudas sobre el retorno a la oficina, miedo a acudir a centros médicos, etc.
- Incrementa la motivación y el engagement con la empresa.
- Mejora la imagen corporativa de la empresa de cara a sus trabajadores y a la comunidad en general.
Por ello, la apuesta de Telefónica tendrá un foco especial en este entorno. Movistar Salud Empresas será, con prestaciones similares a la propuesta residencial, la plataforma que se ofrecerá a las compañías para sus empleados.
Apoyo para los agentes sanitarios
En el sector de la sanidad, tanto pública como privada, en el que Telefónica Empresas ya cuenta con una amplia experiencia en la gestión de pacientes crónicos y otros proyectos basados en la telemedicina, se reforzará su propuesta de valor. Una robusta plataforma de virtualización del acto médico incluirá múltiples posibilidades. No solo abarcará la videoconsulta propiamente dicha, sino que contará con el apoyo de distintos módulos.
Cinco módulos que engloban todo el acto médico
- Módulo de admisión: Gestiona el proceso de admisión digital del paciente para evitar ineficiencias y posibles errores. Recoge la información básica del paciente, su perfil clínico y los síntomas antes de iniciar la videoconsulta médica.
- Módulo documental: Gestiona los documentos asociados a la videoconsulta médica, desde la firma del consentimiento informado a la documentación de la historia clínica o la prescripción.
- Módulo de imágenes: Acceso a repositorios de imagen clínica donde quiera que estén y con calidad para diagnóstico.
- Módulo coordinador: Herramienta colaborativa que facilita la coordinación de profesionales y equipos médicos entre diferentes centros asistenciales.
- Módulo de analítica: Permite el análisis de la actividad clínica para una mejor planificación de los recursos humanos y técnicos, con integración con la Historia Clínica Electrónica de cada sistema hospitalario.
En definitiva, Movistar Salud es una apuesta más de Telefónica por la transformación digital de la sanidad, donde creemos que la telemedicina va a seguir cobrando protagonismo.
Imagen: Wall Boat

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...