En un mundo cada vez más interconectado, la eficiencia y fiabilidad de las redes de telecomunicaciones son fundamentales para el desarrollo y el progreso de la sociedad. La incorporación de la inteligencia artificial (IA) predictiva en estas redes no es solo una mejora tecnológica, sino una revolución que promete transformar la manera en que gestionamos la información para tomar decisiones óptimas de cara al futuro. En este sentido, se dice que NWDAF (Network Data Analytics Function) es la piedra angular de 5G, algo así como el centro neurálgico para el rendimiento operacional y el soporte 5G.
Veamos en qué consiste
5G NWDAF: predicciones basadas en el análisis de datos
En términos técnicos, el NWDAF es una función dentro de la arquitectura del núcleo de la red 5G que se encarga de recoger datos, analizarlos y hacer predicciones. Esto permite que la red sea más eficiente, ya que puede adelantarse a escenarios futuros para tomar decisiones en el presente.
Imaginad una red 5G avanzada capaz de optimizar el rendimiento, enfocada en mejorar aún más la experiencia de usuario y competente para anticipar problemas y detectar de forma preventiva patrones de tráfico inusuales que podrían suponer un riesgo para la ciberseguridad. NWDAF sitúa la inteligencia artificial en el núcleo de las redes móviles.
Esto significa, por ejemplo, que si en una fábrica un montón de robots necesita comunicarse a la vez, el NWDAF puede preverlo y ajustar la red para que todos puedan hacerlo en tiempo y forma cuando llegue el momento.
"Superpoderes" del NWDAF
Para explicarlo de manera sencilla, el NWDAF en las redes 5G es como un superhéroe con una caja de herramientas llena de superpoderes:
- Visión de Rayos X: puede ver a través de la red y detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas.
- Telepatía: comunica con otras funciones de la red para coordinar y optimizar el rendimiento.
- Precognición: predice dónde y cuándo ocurrirán congestiones en la red y toma medidas para evitarlas.
- Super velocidad: permite a la red adaptarse rápidamente a los cambios, asegurando que los datos fluyan sin interrupciones con una conectividad ultrarrápida.
- Multiplicación: gestiona miles de millones de dispositivos para intentar que todos tengan siempre tengan la conectividad que necesitan.
- Camuflaje: ayuda a mejorar la ciberseguridad, manteniendo a salvo la red y los datos de los usuarios.
Con estos superpoderes, el NWDAF es el guardián silencioso y el protector omnipresente de la red 5G. No solo consigue que la red 5G funcione sin problemas, sino que también abre un mundo de posibilidades para servicios innovadores basados en tecnologías emergentes y una gran variedad de aplicaciones que permitirán mejorar la experiencia del cliente. Y esto abre las puertas a muchas utilidades futuras que van a hacer que nuestras vidas estén perfectamente conectadas.
Ejemplos de uso de las redes inteligentes
Las redes inteligentes son clave en escenarios como estos:
- Gestión de emergencias. Los aplicativos de emergencias podrán funcionar sobre la red 5G en entornos saturados, como manifestaciones o eventos, gracias a que los algoritmos predictivos ayudarán a ubicar estos servicios de emergencias en una rodaja de red (slice) concreta, mientras se desplazan a la zona del incidente.
- Coches autónomos y drones elegirán su trayecto según la red prevea la calidad de servicio. Esta capacidad predictiva para seleccionar el mejor camino posible mejorará, entre otras cosas, además de la seguridad, la eficiencia energética de los vehículos autónomos.
- Robots industriales decidirán cuándo empezar una ronda de inspección según la información de futuro proporcionada por la red 5G. El papel de las analíticas predictivas será de gran valor en entornos industriales.
- Los gamers tendrán una experiencia de juego perfecta en movilidad porque la red es capaz de predecir qué nodo de edge computing les seguirá dando servicio en su trayecto en coche.
La experiencia de Telefónica con NWDAF
Y, llegados a este punto, os preguntaréis: ¿ha probado Telefónica el NWDAF? La respuesta es “sí”, desde el equipo de Innovación lo hemos hecho tanto en nuestra red 5G comercial como en el servicio de redes privadas:
NWDAF en red 5G comercial: la experiencia con Nokia en el MWC24
Telefónica y Nokia trabajamos conjuntamente en el Mobile World Congress con esta “bola del futuro” de las redes 5G que es NWDAF. Se trataba de integrar las decenas de emplazamientos de telefonía móvil que darían servicio 5G a los más de 88.500 visitantes de este evento con el objetivo de saber:
- Cuántos usuarios estarían usando la red 5G en cada segundo del encuentro.
- El volumen de datos que iba a transitar por la red en periodos de 15 minutos en los cuatro días.
- Cuántos usuarios iban a moverse de una antena 5G a otra en cada momento del MWC24.
Hicimos todo lo anterior a futuro (datos predictivos) y de manera totalmente agregada y anonimizada, es decir, sin identificar a ningún usuario en concreto ni acceder a ninguna información personal para comprobar que la red prestaría un servicio de máxima calidad. Recordemos que la tecnología está aquí para ayudarnos, centrarse en las personas y en ningún momento comprometer la privacidad o el bienestar de las mismas.

Así, un día antes del evento nos encontrábamos en el stand de Nokia mirando en una pantalla, cómo daría servicio nuestra red 5G a las decenas de miles de personas que pasarían por allí los siguientes cuatro días. Solo faltaba dejar transcurrir el evento y ver si la “bola de cristal” para adivinar el futuro funcionaba. Y, sí, conforme avanzaba el tiempo pudimos ver que las predicciones coincidían con la realidad: el resultado fue satisfactorio.
Esta demo del Mobile World Congress ahora es una de las demos de LaCabina, donde predice día a día cómo se comportará nuestra red 5G en Distrito Telefónica.
NWDAF en redes privadas 5G+: el caso de éxito de Würth España
También hemos sido capaces de probar el funcionamiento de NWDAF en una red privada, gracias al proyecto de Innovación con Würth España, que fusiona la tecnología más avanzada de Telefónica, con inteligencia artificial, 5G+, soluciones de vídeo de última generación basadas en visión artificial y la analítica de datos generados tanto por la red 5G+ como por los dispositivos instalados en el centro logístico de Würth.
La red 5G+ de última generación desplegada en dicho centro incorpora de forma nativa la inteligencia artificial y es capaz de adelantarse a escenarios futuros para tomar decisiones en el presente y conseguir una gestión eficiente.
En definitiva, NWDAF es una función clave para las redes 5G que permite extraer valor e insights a partir de los datos generados por la red y contribuye, así, a mejorar tanto la eficiencia operativa como la satisfacción del cliente final.
El futuro de la tecnología ha llegado para quedarse… y podemos predecirlo. Se trata de que sea más certero, de restarle incertidumbre. O, lo que es lo mismo, de ser capaces de adivinar un futuro mejor para la sociedad.
Imagen: gunter en pixabay

Soluciones y Sectores

Redes Privadas 5G
Aprovecha todas las posibilidades de la red inalámbrica del futuro
La red de nueva generación 5G tiene características, como el Network Slicing que optimiza el rendimiento de la conectividad, que permiten hacer cosas hasta ahora impensables. Ofreciendo grandes posibilidades de innovación a las compañías.

Logística 4.0
La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.Te puede interesar
-
Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas
Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar ...
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...