Un laboratorio es una pieza fundamental de la actividad asistencial de un centro médico y la herramienta diagnóstica por excelencia. Está presente en el 80 por ciento de las decisiones clínicas y en el 95 por ciento de los procesos asistenciales sanitarios. Su trabajo resulta vital para detectar a tiempo enfermedades. En concreto, los laboratorios para la especialidad de anatomía patológica, dedicada al estudio de la naturaleza de la enfermedad, son clave para ramas como la oncología y para poder determinar con precisión el grado de un tumor en un tejido u órgano. De ahí la importancia de una solución de patología digital.
Importancia de una gestión eficiente de los laboratorios
En España se realizan al año 450 millones de pruebas. Los laboratorios son, por tanto, grandes consumidores de recursos y acaparan una parte importante del gasto sanitario. La cifra supera los 1.500 millones de euros en nuestro país. El 50 por ciento se destina al material fungible necesario para la toma de muestras y la preparación previa necesaria para su observación en el microscopio óptico (inclusión en parafina, corte, tinción…). Por ello, la gestión eficiente de estos recursos es fundamental para las organizaciones sanitarias.
Los patólogos – esos “médicos consultores” que intervienen en el diagnóstico, pronostico y tratamiento de los pacientes- deben trabajar bajo una metodología y un sistema de calidad muy exigente. Solo así se garantiza la trazabilidad y correcta identificación de las muestras. Han de integrar con precisión la información clínica de los pacientes con los estudios y datos de las observaciones que llevan a cabo en los laboratorios.
Hacia un diagnóstico rápido y preciso: clave de la patología digital
Durante la pandemia hemos visto cómo el confinamiento y la situación de emergencia han dificultado el diagnóstico de enfermedades como el cáncer, cuya detección precoz es primordial. Se ha puesto de manifiesto, una vez más, que la digitalización y la transformación digital de los procesos del laboratorio ayudan a mejorar los tiempos de respuesta del diagnóstico.
Los nuevos sistemas de información de laboratorio y los potentes escáneres digitales que digitalizan cientos de muestras a diario hacen posible trabajar con las imágenes generadas, también llamadas WSI (Whole Slide Image). Una sola muestra de un tejido puede generar una media de cinco imágenes, que se analizan con potentes herramientas de visualización para un diagnóstico preciso.


Fotos 1 y 2. Herramientas de visualización y diagnostico y visor multidisciplinar. Fuente: Dedalus
Cloud, clave para el almacenamiento de las imágenes
Pero pensemos que la imagen de una sola muestra puede ocupar decenas de gigabytes. Las imágenes generadas suponen un reto para las organizaciones sanitarias en términos de almacenamiento.
Telefónica Empresas y Dedalus, multinacional de TIC en salud trabajan conjuntamente desde 2020 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la patología digital en hospitales y organizaciones sanitarias.
Telefónica Empresas aporta su experiencia en cloud y ofrece soluciones flexibles que permiten que las imágenes estén accesibles para el patólogo desde cualquier terminal conectado al sistema, sin barreras geográficas ni informáticas. Para ello hay dos niveles de almacenamiento: un primer nivel de acceso inmediato para aquellos pacientes que estén en tratamiento activo y un segundo, en el que las pruebas permanecen disponibles durante meses para consultas y estudios.
La solución de patología digital de Telefónica Empresas y Dedalus
Ambas compañían colaboran para ofrecer de manera conjunta una propuesta extremo a extremo. Su solución de patología digital integrada incluye un completo sistema de información de patología (SIAP) y una potente interfaz visual como estación para el patólogo. Esta se basa en tecnología web zero footprint, con herramientas propias de la especialidad, así como funcionalidades de colaboración y una plataforma de inteligencia artificial de apoyo a la decisión clínica.

Esquema de arquitectura de la solución
Principales beneficios
Entre los beneficios de la solución cabe destacar:
- Favorece un entorno altamente eficaz que incrementa la productividad de los patólogos.
- Aumenta la fiabilidad y calidad de los resultados a la vez que reduce el coste por estudio.
- Mejora la calidad del servicio al minimizar los tiempos de diagnóstico. Agiliza el proceso de diagnóstico desde cualquier lugar (algo que en el confinamiento ha sido una realidad) al permitir analizar una imagen desde una tableta o monitor, sin necesidad de microscopio.
- Optimiza la trazabilidad de las preparaciones e imágenes, lo que redunda en la seguridad del paciente.
- Facilita el intercambio de información y el trabajo colaborativo del servicio de anatomía patológica entre colegas y de forma multidisciplinar. Se puede compartir el caso en cuestión de segundos, sin necesidad de enviar la muestra física, gracias a herramientas colaborativas. Estas herramientas contribuyen, además, al trabajo multidisciplinar, lo que permitirá suplir la ausencia de patólogos en hospitales comarcales.
- Evita el deterioro de las muestras como consecuencia de los procesos manuales y traslados y asegura su conservación a largo plazo.
- Aplica algoritmos basados en inteligencia artificial de soporte al diagnóstico (patología computacional). Además de la ayuda de potentes visores que facilitan medir, matizar y definir en detalle el número de células afectadas, el tipo de patología, etc., las herramientas de inteligencia artificial permiten agilizar la toma de decisiones. Esto contribuye a la obtención de diagnósticos más rápidos y precisos.
- Potencia la capitalización del conocimiento. Simplifica un correcto reporte del caso y su integración con la historia clínica, así como la generación de importante documentación de cara a la docencia.
Imagen: Ashlen Van Haeften

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...