¿Cómo el computer vision es beneficioso para las empresas?
En los últimos años, el vídeo se ha consolidado como uno de los principales generadores de datos con el que capturar información sobre procesos de negocio, por lo que requiere una gestión específica que asegure el correcto tratamiento y almacenamiento de estos datos valiosos para las empresas. Además, las nuevas tecnologías de conectividad como el 5G permiten gestionar dicha información en tiempo real en un escenario de coste a nivel de hardware más reducido.
La tecnología de computer vision permite a una máquina entender qué hay en una imagen y cómo interactúan los distintos elementos de la misma, es decir, permite analizar vídeo o imagen y extraer información automáticamente.
De este modo, mediante el uso de cámaras y analítica de vídeo se obtiene información de forma desatendida que puede ser utilizada en tiempo real para automatizar procesos o analizarla estadísticamente para obtener insights, consiguiendo reducir costes, incrementar ingresos, o mejorar la calidad del proceso y optimizarlo, en función del caso de uso.
Actualmente, los principales analistas prevén un crecimiento significativo en el mercado de la utilización de la tecnología de Computer Vision; Markets & Markets lo concreta en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26.3% para el periodo 2021-2026 y McKinsey identifica que ya hoy en día entre un 20 y un 26% de las empresas lo están utilizando para eficientar alguno de sus procesos.
Cómo ayuda una solución de vídeo a la transformación digital de las empresas
Los sistemas de visión artificial se están consolidando como una herramienta importante para la transformación digital. Es clave en la fabricación y se espera que su impacto en la Industria 4.0 se incremente en los próximos años. Además, a los casos de uso tradicionales -vigilancia, seguridad, monitorización de activos o inspección de defectos- se han empezado a sumar otros muchos. En la actualidad existen ejemplos de aplicación de visión artificial en casi todos los sectores.
Computer vision permite a las máquinas capturar, procesar y comprender el entorno a partir de imágenes y las empresas usan estas capacidades para principalmente:
- Obtener información de un determinado proceso. Por ejemplo, en retail para saber cuánta gente pasa por una tienda, conocer de forma anonimizada género y edad promedio o las zonas en las que se detienen y cuánto tiempo.
- Automatización de procesos. Esto es más frecuente en entornos industriales. Algunos ejemplos son la clasificación de producto en líneas de producción, inspección de imperfecciones, control de calidad de soldaduras, guiado de robots o detección de sustancias químicas. Estos casos requieren ir acompañados de una integración con la línea de producción para conseguir los beneficios de la automatización total del proceso.

Casos de uso relevantes del uso de la imagen en empresas
Control logístico
En este caso, Computer Vision permite realizar una trazabilidad mediante imagen de la localización de una determinada carga en un almacén o espacio. Además, genera prueba certificada de carga en transporte en caso de ser necesario.
Un buen caso ilustrativo sería el siguiente: un cliente con almacén y varios muelles de carga puede tener cámaras en las que se lea la etiqueta del palet que se está cargando en un determinado muelle. Y al mismo tiempo, se guarda el clip de video de ese momento de carga con todos los metadatos.
De ese modo, si después hay algún conflicto por mercancía no recibida, buscando por el lote leído en la etiqueta, fecha, muelle u otros metadatos, se puede encontrar fácilmente el video con el momento en que se cargó en el camión con la garantía de que no ha sido modificado, lo que delega la responsabilidad de la pérdida al transportista, que en muchos casos es una empresa externa. Además, se detecta si la línea se detiene por algún motivo, posibilitando su reactivación de la forma más rápida posible.
Control volumétrico
El control volumétrico es una solución que permite la lectura de etiquetas de la carga introducida en almacenes y el cálculo del volumen real y cubicado de la misma. Se integra con el ERP para automatizar la comprobación contra el volumen declarado.
Los usos que se le pueden dar a esta solución son muy variados. Para entender su utilidad podemos tomar de referencia el siguiente ejemplo:
En logística de almacenaje, las empresas declaran el volumen de la carga que van a depositar en su almacén y este les factura en base a dicho volumen. En ocasiones ese volumen declarado es inexacto. Si el almacen sospecha que le han declarado un volumen menor, tiene que llevar el palet a una herramienta especial de medición y emplear en torno a un minuto ejecutando un proceso de medición de volumen.

Detección de fuego y humo
Computer Vision también permite detectar tanto llamas como humo en el mismo. En función del campo de visión de la cámara y resolución, se determina el tamaño mínimo de llama / bloque de humo que se puede detectar.
El sistema envía alertas por email y se puede integrar con los sistemas de gestión del cliente. El ejemplo más claro de uso sería un almacén exterior, en el que no es factible utilizar los habituales detectores de incendios de interior.
Descarga de contenedores
Permite controlar el proceso de descarga de contenedores en puertos, de tal manera que el Cliente consigue disponer de información sobre el estado de los contenedores, así como de su ubicación para su posterior transporte. Consiste en la instalación de una serie de grúas en el puerto a las que se le dotan de cámaras para disponer de toda la información del contenedor.
Un ejemplo válido para contextualizar su función sería el siguiente: los explotadores de puertos que realizan la descarga de contenedores se enfrentan a reclamaciones por parte de sus clientes por desperfectos en los contenedores. Tener una evidencia del estado del contenedor en el momento de la descarga, les exime de asumir esa compensación si el contenedor ya venía dañado del barco.
No basta con tener grabado el momento de la descarga del contenedor, porque el volumen de contenedores gestionados es muy grande. Los contenidos tienen que estar indexados para poder buscar un contenedor concreto fácilmente.

Transcripción de información de voz a texto
Esto puede ser de gran utilidad en plenos de ayuntamiento, juicios, ruedas de prensa y otros casos similares en que después debe estudiarse lo que se ha hablado durante una sesión, lo que agiliza los procesos y permite agilizar la atención y transparencia al ciudadano.
Para comprenderlo mejor, podemos fijarnos en este caso práctico: en ayuntamientos, donde se están transcribiendo todas las sesiones plenarias, queda la transcripción de toda la conversación indexada, de modo que un ciudadano puede consultar por cualquier palabra mencionada durante el pleno y consultar ese momento.
La solución se complementa con otras funcionalidades de gestión de video que permiten al organismo ser más transparente, como retransmisión en directo y visualización bajo demanda, con facilidades para la navegación por los distintos puntos del orden del día, consulta de documentación anexada o búsquedas por múltiples criterios.
Control de calidad
En este caso, Computer Vision posibilita, en entornos industriales, verificar que el producto cumple los criterios de calidad exigidos en cuanto a tamaños, formas o desperfectos, entre otras cosas. Además, se integra con la línea de producción para clasificar o desechar defectuosos.
Para contextualizarlo, podemos fijarnos en el siguiente ejemplo: tenemos un cliente que procesa y empaqueta higos. Mediante este sistema, clasifica por tamaños de forma automática y separa mediante una integración con electroválvulas para separar los higos grandes de los pequeños en distintas líneas de empaquetado. Y al mismo tiempo, se revisa que no haya piedras, que se sacan de la línea de producción. De este modo, se consigue un producto de mayor calidad de forma automatizada.

Por qué con Telefónica
Telefónica lleva varios años desplegando proyectos de Computer Vision, como el análisis volumétrico en almacenes, auditoría y control de procesos en líneas de producción, la transcripción de plenos de ayuntamientos, así como otros relacionados con procesos de detección, clasificación o enfocados a mejora en la calidad de los productos con una solución que incluye todos los elementos necesarios para poder desplegar soluciones de gestión y analítica de video sobre procesos; desde el planteamiento, suministro e instalación de cámaras, como el despliegue de comunicaciones e infraestructuras de cómputo.
Además, aportamos nuestras capacidades como video company para la gestión de video, desde la custodia y el almacenamiento, hasta la codificación y visualización del mismo, así como las analíticas más precisas para cada caso de uso y las herramientas para el consumo y explotación de datos.
Por otro lado, y como elemento diferencial, contamos con una plataforma propia de Computer Vision, donde nuestros clientes podrán encontrar un catálogo de casos de uso que podrán desplegar de manera ágil y nos permitirá desarrollar economías de escala y abordar proyectos desde un número reducido de cámaras y optimizando los costes en los casos de despliegues más masivos.
Todo manteniendo la información siempre securizada, con una flexibilidad para adaptar el número de procesos de inspección a las necesidades del negocio y con unos tiempos de despliegue optimizados al tratarse de casos de uso paquetizados.
Soluciones y Sectores

Computer Vision: Análisis IA mediante video
Automatizar la extracción de información
La visión artificial permite automatizar procesos y obtener insights mediante analítica de video.

Logística y Transporte
La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.
Asistentes virtuales
Transforma la atención al cliente, ciudadano o empleado de la mano de un Asistente Virtual.
Los Asistentes Virtuales te permiten ofrecer a tus clientes una atención mucho más ágil, rápida y efectiva en cuestión de segundos sin esperas aligerando la carga de trabajo de tus agentes.

Consultoría e Innovación Tecnológica
Cuenta con nuestro equipo de consultores especializado en transformación e innovación, dispuesto a digitalizar tu empresa y hacerla más eficiente, veloz, segura y rentable.Te puede interesar
-
Ecosistemas de innovación abierta y capacidades digitales en el sector del automóvil
Cuando imaginamos las fábricas que harán realidad la movilidad eléctrica en nuestro país debemos considerar dos aspectos relevantes que ...
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...