La eficiencia en la gestión de los almacenes es un factor clave en logística. El almacén desempeña un papel muy importante porque es donde se organiza el inventario, facilita la distribución y ayuda a mantener un flujo constante en la cadena de suministro. De ahí que cada vez se hable también más de la necesidad de automatización e “inteligencia” en estas infraestructuras, de la mano de la digitalización.
Telefónica Empresas es, en este sentido, un partner de referencia para el sector de la logística al potenciar las funcionalidades de los SGA con la mejor conectividad para analítica de datos en tiempo real y una toma de decisiones informada.
La conectividad avanzada a través de redes 5G y redes privadas virtuales permite una mayor visibilidad y control sobre las operaciones logísticas en tiempo real. Y el análisis de datos y la inteligencia artificial ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos y predecir la demanda.
Pero empecemos por el principio.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)?
Los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA, o WMS por sus siglas en inglés) facilitan el control, coordinación y optimización de los movimientos y operativas propios de estos espacios, lo que a su vez permite reducir los costes operativos.
Aunque la visibilidad del inventario en tiempo real es una de sus grandes aportaciones, el papel de un SGA va mucho más allá de la simple gestión del stock.
Permite gestionar de forma integral las entradas, almacenamiento, control de inventario y salidas de productos. Se trata de un software diseñado para coordinar, controlar y optimizar las operaciones de almacenamiento, desde la recepción de mercancías hasta su expedición.
El objetivo de un SGA es garantizar que en todo ese ciclo los productos se muevan de la manera más eficiente posible dentro del almacén, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo y los errores.
Principales funcionalidades de un SGA
Los Sistemas de Gestión de Almacenes ofrecen una serie de funcionalidades clave que cubren todas las áreas operativas de un almacén. Entre ellas destacan:
- Gestión de entradas: los SGA permiten automatizar el proceso de recepción de mercancías, al validar los datos de los productos recibidos y asegurar que coinciden con los pedidos realizados. También gestionan el etiquetado de mercancías para su fácil seguimiento dentro del almacén.
- Gestión de la ubicación: ayudan a situar los productos de manera estratégica dentro del almacén, lo que optimiza el uso del espacio y reduce los tiempos de preparación de pedidos. Lo hacen utilizando reglas basadas en el tipo de artículo, su rotación y otras características.
- El control de inventario en tiempo real que mencionábamos facilita una mejor toma de decisiones y la implementación de estrategias como el just in time, que minimiza los costes asociados a la sobreproducción o almacenamiento excesivo.
- Gestión de la preparación de pedidos (picking y packing): los SGA contribuyen a coordinar la selección y recogida de los pedidos en el almacén y su empaquetado y una óptima asignación de tareas a los operarios. Todo ello mejora significativamente la velocidad y precisión del proceso.
- Integración con otros sistemas para una gestión holística de toda la cadena de suministro.
Beneficios de un SGA
El uso de un SGA trae consigo numerosos beneficios para los clientes en la industria logística:
- Incremento de la eficiencia operativa: la automatización y optimización de los procesos reduce los tiempos y elimina errores humanos, mejorando la productividad del almacén.
- Mejora de la gestión del inventario: el control en tiempo real del inventario permite una mayor precisión y agilidad en la toma de decisiones, evitando tanto el exceso de almacenamiento como la falta de mercancía. Esto repercute directamente en una mayor satisfacción del cliente final.
- Reducción de costes: al optimizar la gestión del inventario y la utilización del espacio, se disminuyen los costes asociados a errores de stock y tiempos muertos. Además, permite implementar estrategias como el cross docking, que elimina la necesidad de almacenar ciertos productos, lo que reduce costes logísticos.
- Optimización del uso de la mano de obra: al organizar de forma eficiente las tareas y las rutas dentro del almacén, se mejora la productividad de los trabajadores y su experiencia de empleado.
- Mejor servicio al cliente: con la implementación de un SGA, los clientes disfrutan de una mejora en los tiempos de entrega y una reducción de los errores en los pedidos, lo que se traduce también en una mayor satisfacción y fidelidad.
La propuesta de valor de Telefónica Empresas para almacenes automatizados e inteligentes
Como hemos visto, un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) es una herramienta indispensable para cualquier empresa logística. Telefónica Empresas, con su propuesta de valor, refuerza la capacidad de estos sistemas para transformar la gestión de almacenes en un proceso ágil, eficiente y seguro. Esta combinación garantiza a las empresas logísticas una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más exigente.
Telefónica Empresas enriquece las funcionalidades de un SGA y permite dar el salto hacia la implementación de un almacén inteligente. Aporta conectividad avanzada, tracking y seguimiento de los activos con ayuda de RFID, UWB, computer vision y AGV/AMR conectados con 5G.
Sus soluciones ya han contribuido a transformar el sistema de expedición de pedidos de Atosa, multinacional dedicada a la distribución de juguetes y disfraces.
Imagen: Hessel Visser en Pixabay

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Logística 4.0
La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.
Soluciones IA y Big Data
La combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data maximiza el valor de tus datos y los pone a disposición del negocio, permitiendo optimizar tus procesos.

Computer Vision: Análisis IA mediante video
Automatizar la extracción de información
La visión artificial permite automatizar procesos y obtener insights mediante analítica de video.

AGVs con 5G para empresas
Conoce las posibilidades de la evolución de los vehículos robots
Transporte de mercancías de manera continua, flexible, segura y eficaz con la velocidad del 5G.

Drones con 5G para empresas
Aprovecha las capacidades de los vehículos áreos no tripulados
Proyectos de drones acorde a tus necesidades llave en mano incluyendo toda la cadena de valor.

Redes Privadas 5G
Aprovecha todas las posibilidades de la red inalámbrica del futuro
La red de nueva generación 5G tiene características, como el Network Slicing que optimiza el rendimiento de la conectividad, que permiten hacer cosas hasta ahora impensables. Ofreciendo grandes posibilidades de innovación a las compañías.
Te puede interesar
-
Espacio de datos sanitario: los pilares y claves para aprovechar sus ventajas
La salud está cambiando. No solo por los avances médicos o tecnológicos —que también— sino por algo más profundo: ...
-
Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas
Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar ...
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...