El 78% del tráfico global de Internet ya es video, es decir, 8 de cada 10 bits transportan imagen en movimiento con sonido. Somos conscientes de que ya es nuestra forma de vida pero, además, el mundo del video vive un momento apasionante. La facilidad para producirlo y distribuirlo de la mano de la inteligencia artificial y la nube le otorgan aún mayor relevancia a este fenómeno.
De ello, entre otras cosas, se habló el pasado 2 de abril en La Cabina en el Telefónica Media day, un evento que incluyó dos interesantes mesas redondas. Fue una jornada muy interesante en la que se repasaron las tendencias del video tanto para el sector broadcast como para las corporaciones.
En la era digital podría decirse que el video es estrategia y poder por su capacidad de emocionar, movilizar y dejar huella.
Nos acompaña en todo momento casi sin darnos cuenta y ha pasado de ser un medio de entretenimiento a convertirse en una pieza clave para la comunicación, la formación y la publicidad en el mundo empresarial.
Antes, además, era territorio exclusivo de los broadcasters, pero ya es palanca de transformación digital para todo tipo de organizaciones. Las ayuda de manera cada vez más fácil y eficaz a cumplir sus objetivos (entretenimiento, posicionamiento, ventas, empoderamiento y movilización de empleados…).
La revolución del broadcast
Aunque, como mencionaba, el video es cada vez omnipresente y transversal, sin duda, es el broadcast el sector que pone más foco en su gestión, que está viviendo una auténtica transformación, gracias a los avances tecnológicos.
La integración de la inteligencia artificial (IA) y el uso de soluciones basadas en la nube están cambiando por completo la forma en que se produce y distribuye el contenido. Veámoslo:
Ventajas de la gestión del video en la nube
Uno de los cambios más significativos en el sector broadcast es la adopción de soluciones basadas en la nube, que ofrecen una gran flexibilidad y escalabilidad. La producción de medios en la nube permite, además de modelos de pago por uso que evitan grandes inversiones en recursos humanos y económicos, una colaboración global y una distribución acelerada del contenido.
Y no sólo estamos hablando de los clásicos servicios de producción en la nube que combinan la potencia de las redes 5G y la IA para ofrecer cobertura en vivo de alta calidad, sino también de gestión de procesos que tradicionalmente se llevaban a cabo on premise.
Además, la transición hacia infraestructuras basadas en IP y la adopción de modelos híbridos que combinan la flexibilidad de la nube con la seguridad de las soluciones locales seguirán siendo tendencias clave.
El poder de la IA
Por otro lado, la inversión en IA en el sector del video broadcast está alcanzando cifras significativas. A lo largo del año pasado se invirtieron más de 8.000 millones de dólares y se espera que continúe creciendo.
Ya existen sistemas que montan un video automáticamente a partir de un texto, plataformas que doblan la voz a otros idiomas con su mismo tono y acento, herramientas que predicen qué parte de un video va a captar más atención o cuándo va a desconectar la audiencia. Por supuesto, sigue siendo necesaria la participación humana para conseguir una calidad profesional pero con la IA ya es como tener un productor, un guionista y un editor, todos en un mismo botón. La IA permite ofrecer experiencias más personalizadas y atractivas a las audiencias y cada vez con mayor eficiencia.
Pero, además de la IA, está la revolución de la producción virtual. Gracias a motores gráficos como Unreal Engine – el mismo que se usa en videojuegos- hoy se pueden crear entornos hiperrealistas dentro de un plató. Para grabar una escena en Marte no hace falta pedirle una nave al Sr. Musk. Puede montarse digitalmente con pantallas LED envolventes y rodar, lo que reduce los costes de producción entre un 20% y un 50%.
El protagonismo del video en las corporaciones
El video ha entrado también de lleno en las empresas. Hace algunos años era algo puntual: algún anuncio, un spot institucional, quizá una campaña navideña… pero hoy forma parte del día a día de la comunicación en todas las compañías, ya sean startups o grandes multinacionales y de todos los sectores.
El video en comunicación interna
El video se ha convertido en una herramienta fundamental en comunicación interna. Se usa para formaciones, para comunicar resultados trimestrales, transmitir decisiones estratégicas, dar la bienvenida a nuevos empleados o celebrar aniversarios y logros.
El tiempo promedio que una empresa dedica a la creación de videos internos ha aumentado un 47% en los últimos cuatro años y los empleados dedican al consumo de videos corporativos más tiempo que a una temporada entera de su serie favorita (19 horas anuales), aunque aquí el protagonista sea su jefe.
El video en comunicación externa
En comunicación externa el video es el rey del marketing. El 91% de las empresas lo usan en sus estrategias: desde videos explicativos hasta entrevistas, directos en redes, contenido para YouTube, reels en Instagram o cápsulas para LinkedIn. Porque una imagen vale más que mil palabras, pero un video bien producido puede valer mil leads.
El crecimiento del video marketing no se detiene. El gasto en publicidad en video digital superó los 82.000 millones de dólares en 2024 solo en Estados Unidos. Y es que, además de gustar, funciona: las empresas que integran video en sus estrategias reportan un crecimiento del 49% más rápido en ingresos.
Y todo esto es posible gracias a la democratización de la tecnología. En la actualidad cualquiera con un teléfono en el bolsillo, una buena idea y un poco de creatividad puede producir contenido de calidad.
Pero no basta con tener acceso a los medios, hay que saber cómo usarlos: qué contar, cómo conectar o la forma de captar la atención de alguien en los primeros tres segundos.
¿Qué nos depara el video?
En los próximos años lo que veremos será aún más potente: personalización total, experiencias interactivas, entornos inmersivos con realidad aumentada, traducción simultánea con labios sincronizados por IA y quizá hasta nos sustituyan hologramas para dar conferencias sin necesidad de viajar ni de aprendernos los discursos…
En resumen, el mundo le ha dado al “play” y no hay botón de “stop”…

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Soluciones de Vídeo
Las soluciones de video permiten a las organizaciones digitalizar sus procesos y mejorar sus resultados
Conoce las posibilidades que te ofrece el video: fácil consumo, directo, emociona e involucra a la audiencia…. La mejor manera de hacer llegar tu mensaje o entretener a tu audiencia para fidelizarla.
Te puede interesar
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...
-
Turismo y movilidad: datos que transforman la experiencia
“El mercado de la movilidad conectada está en expansión” como apunta Diego López Román, gerente de servicios Smart de ...
-
Generación de video por IA: aplicaciones y ventajas
El vídeo se ha convertido en el lenguaje por defecto para la comunicación empresarial y la generación de vídeo ...