“El mercado de la movilidad conectada está en expansión” como apunta Diego López Román, gerente de servicios Smart de Telefónica Empresas. Y es que para resolver las necesidades de residentes y visitantes en cualquier urbe es clave una red de transporte público robusta y bien gestionada.
Según un informe de la OMT, el 78% de los destinos turísticos señalan la congestión del tráfico como uno de los principales desafíos a los que se enfrentan, con impacto directo en la calidad de vida del residente y la experiencia del viajero.
La movilidad es un aspecto clave en nuestro día a día que, además, potencia la competitividad turística. Una movilidad urbana inteligente constituye, por tanto, un reto estratégico en ciudades con alta densidad de viajeros y la digitalización es una aliada necesaria.
Tecnología para una movilidad inteligente
Pensemos en infraestructuras más eficientes y seguras gracias a la conectividad 5G; en la posibilidad de combinar datos ambientales y de tráfico para tomar decisiones en tiempo real desde un centro de control; en sensores IoT y analítica predictiva que permiten ajustar la frecuencia del transporte público en función de la demanda, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia energética o en app que facilitan en tiempo real los horarios de los autobuses así como planificación de rutas multimodales desde una única plataforma, pagos integrados y personalización del idioma.
Recientemente era noticia que una aerolínea japonesa está regalando vuelos a turistas en un intento de descongestionar destinos como Tokio, Kioto y Osaka, los tres más visitados en un país que recibió en 2024 a casi 37 millones de turistas. Para fomentar el turismo interno y cambiar la manera de planificar los viajes la movilidad conectada puede resultar clave, por ejemplo.
En España, el proyecto de inteligencia turística Canary Green incluye una novedosa app que permite al viajero, entre otras cosas, explorar rutas sostenibles en un mapa interactivo y calcular y compensar su huella de carbono, un aspecto clave frente al cambio climático.
Nuevas necesidades y retos en las ciudades
Todo está cambiado a pasos agigantados y la movilidad en las ciudades es un eje clave. Los datos reflejan que en 2024 España registró una media de 405 millones de viajes mensuales en transporte público (metro, bus, cercanías y media distancia), lo que representa un aumento del 32,8 % respecto a 2022, frente a un descenso del uso del vehículo privado.
Para seguir avanzando dos aspectos fundamentales son:
- Ecosistema integrado: el verdadero valor de la movilidad conectada reside en relacionar datos, infraestructuras y usuarios en un sistema inteligente y unificado.
- Colaboración público‑privada: solo la sinergia entre administraciones, operadores, empresas tecnológicas y fabricantes permitirá avanzar hacia modelos inteligentes, inclusivos y sostenibles.
¿Qué aporta la movilidad conectada?
La movilidad conectada representante beneficios claros y medibles. Entre ellos:
- Eficiencia operativa
- Sostenibilidad ambiental al mitigar las emisiones de CO2
- Experiencia mejorada
- Impacto positivo en la vida urbana y el turismo, con un desarrollo territorial equilibrado
MaaS: la movilidad como servicio integral
La movilidad conectada ya no es una visión, sino una necesidad para ciudades de cualquier tamaño y especialmente para destinos turísticos que persiguen eficiencia, experiencia y sostenibilidad.
Las infraestructuras y los medios de transporte son parte esencial de la cadena de valor del turismo. Parte de ellos se incluyen dentro del sector turístico por su propia naturaleza (líneas aéreas, cruceros, autobuses turísticos, etc.) pero los visitantes también utilizan servicios pensados para la población local (metro, autobús, taxis, vehículos de movilidad personal…)
De hecho, SEGITTUR elaboraba a principios de año una metodología para obtener una visión completa de la movilidad turística (con indicadores tanto entre origen y destino como en el propio destino), de cara al desarrollo de políticas públicas y la puesta en marcha de medidas estratégicas para una mejor dotación de infraestructuras. Incentivar una movilidad sostenible en los destinos turísticos es uno de los ejes de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).
El concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) encapsula esta visión al integrar todos los modos de transporte (metro, autobuses de línea, servicios de coche compartido o aparcamientos públicos) en una misma plataforma digital, con reserva y pago unificados. Esto no solo mejora la experiencia individual, sino que también optimiza la operativa y facilita la sostenibilidad urbana.
Telefónica Empresas, el partner para transformar la movilidad
Telefónica Empresas lanzaba recientemente una solución MaaS:
- Integra en una única plataforma todos los modos de transporte públicos y privados disponibles en una ciudad.
- Permite planificar rutas multimodales, reservar y pagar desde una misma aplicación.
- Posibilita a los viajeros de destinos turísticos personalización en su propio idioma y conocer de forma sencilla las conexiones con el aeropuerto y estaciones de cercanías y las distintas opciones de desplazamiento a los puntos de interés turístico.
- Incluye la opción de añadir al móvil tarjetas digitales: monedero, turísticas por días o con funcionalidades adicionales.
MaaS es parte de su propuesta de movilidad conectada para modernizar infraestructuras, optimizar los desplazamientos y mejorar la experiencia del usuario en las ciudades. En este sentido también ofrece soluciones para vehículos conectados de flotas (datos en tiempo real), optimización de la recarga eléctrica para autobuses y parking inteligente con sensores y cámaras, lo que contribuye a reducir emisiones y congestión.
Telefónica Empresas, es el partner idóneo para llevar a cabo un cambio de paradigma en la movilidad. Porque la movilidad del futuro implica conectarse de forma inteligente a destinos más habitables, atractivos y resilientes.
Imagen: pixabay

Soluciones y Sectores

Movilidad como servicio
MaaS es la integración de todos los modos de transporte disponibles en una única aplicación.
Turismo
Experiencias únicas para el nuevo turista
Pasamos de turismo de visitantes a turismo de experiencias, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. El perfil del viajero ha evolucionado hacía uno más digital y sostenible.

Smart Cities
Hacer las ciudades más inteligentes y sostenibles de la mano de soluciones para la transformación digital de las ciudades, territorios y administraciones públicas.Te puede interesar
-
Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas
Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar ...
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...