En mi último post analizaba el nivel de madurez que habían alcanzado los servicios 112 en los últimos años y pude comprobar que España está a la cabeza de Europa en lo que respecta a la gestión de las emergencias, tanto en lo operativo como en lo tecnológico.
Pero no todos los servicios de emergencias son iguales, ¿qué pasa con aquéllos con ámbitos de actuación más reducidos que los 112? Su tipología es diversa:
- Ámbitos geográficos reducidos, como municipios, diputaciones, cabildos o consells.
- Centros de emergencias que corresponden a un único organismo como: policías locales o municipales, bomberos municipales, consorcios de bomberos provinciales y autoridades portuarias.
- Centros en los que la gestión de los recursos de emergencias (patrullas, vehículos de extinción de incendios…) cobran una importancia máxima.
- Centros que disponen de su propia red de comunicaciones de radio o utilizan redes tales como la red SIRDEE de comunicaciones de emergencias de Telefónica.
Todos ellos tienen particularidades que hacen que las soluciones necesarias para gestionarlos difieran de las de los grandes centros de emergencias autonómicos.
Además, en los últimos años, durante la crisis económica, se han realizado importantes recortes en los presupuestos municipales y provinciales y, aunque en lo que concierne a la protección ciudadana y a la gestión de las emergencias no se debería escatimar en gastos, el mercado reclama una gestión eficiente de las mismas. A una solución de este tipo se le exige máxima eficiencia en coste, rapidez de despliegue, facilidad de soporte y mantenimiento y que satisfaga todos y cada uno de los requisitos que los centros de emergencias de pequeño y mediano tamaño tienen.
Y, con este espíritu, nace la nueva solución de Telefónica SENECA Express, que se basa en la plataforma Séneca y engloba hardware y software de gestión de emergencias integrado e industrializado, para permitir las siguientes funcionalidades:
- Integración nativa de comunicaciones de telefonía y radio
- Atención de la llamadas: recepción, localización, tipificación…
- Despacho: asignación a la agencia más adecuada
- Mando y control: asignación, comunicación y seguimiento de recursos
- Visor GIS
- Informes y estadísticas
SENECA Express cuenta, además, con las altas capacidades de interoperabilidad de las que dispone el servicio originario, por lo que de manera nativa es capaz de establecer comunicaciones con cualquier solución de terceros y permite, como no podía ser de otra forma, la integración tecnológica con otros centros de emergencias (como los 112). Éste es un aspecto primordial en soluciones de este tipo, puesto que la estanqueidad del servicio repercutiría en un aumento en los tiempos de respuesta ante cualquier incidente.
Se presentó a mediados del mes pasado en Sevilla y Málaga y fue una espléndida oportunidad para poder compartir impresiones con diferentes organismos y entender qué esperan de las soluciones de mercado para que faciliten la gestión que realizan de las emergencias.
SENECA Express es el paso definitivo para que la gestión de emergencias municipales se realice de manera avanzada y eficiente y, con este nuevo lanzamiento, SENECA afianza su posición como herramienta de referencia en el mundo de las emergencias.
Imagen: El Tabernero

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...