Como ya hemos visto en este blog en distintas ocasiones, SDN es una tecnología que tiene como principal objetivo incrementar la flexibilidad, diseño, eficiencia y gestión de las redes de comunicaciones actuales mediante la automatización de determinadas funcionalidades ejecutadas en las diferentes capas. Así surge el primer concepto relacionado con SDN, que es SD-WAN y básicamente consiste en la virtualización de las redes de datos. Hoy me referiré a las ventajas de una solución SD-WAN de operador.
Una de las grandes bondades que cualquier fabricante destaca acerca de SD-WAN es la independencia del operador, pero antes de que una empresa se plantee si debe migrar o no, ha de reflexionar también sobre si seguirá teniendo dependencia del fabricante o de otros players, como los integradores.
Una primera cuestión que surge entonces es: ¿SD-WAN independiza del operador pero crea dependencia del fabricante?
La respuesta varía según se trate de una solución SD-WAN overlay o una solución SD-WAN de operador.
Con una solución SD-WAN de integrador o de fabricante las organizaciones se cierran a lo que esta tecnología permite, sin independencia ninguna de la misma. Y es que los equipos de cliente han evolucionado de tal forma que los routers tradicionales son sustituidos por servidores x86, y muchos operadores están optando por soluciones que permitan equipos de propósito general y sobre ellos se virtualiza el software del fabricante que se quiera implementar.
Pero más allá de esto, las verdaderas bondades de esta tecnología son otras. SD-WAN va a permitir a los integradores crear una red “independiente” por encima de la red de operador con equipos de cualquier fabricante que trabajen esta tecnología.
Pero ¿hasta qué punto podrán garantizar la flexibilidad y programabilidad de la red? Aquí se podría entrar en un debate profundo ya que, a priori, la red overlay encargada de SD-WAN va sobre un acceso de red tradicional de cualquier operador, ya sea MPLS,VPN o un acceso a Internet.
Al ser así, la flexibilidad para poder dar de alta una sede irá ligada también a la capacidad del operador -no del integrador- para provisionar los accesos.
Por lo tanto, es importante para poder provisionar las sedes de forma dinámica y mucho más flexible, que es el objetivo, que el operador disponga de una solución SD-WAN que esté integrada con sus propios sistemas, de forma que cuando un cliente quiera dar de alta una sede, acceda a su portal de cliente y éste hable directamente con los sistemas del operador para que, sin intervención humana, se provisione la sede adecuadamente.
Adicionalmente surge otra cuestión: ¿SD-WAN va contra la independencia de la red tradicional de la overlay?
La red overlay puede ser independiente de la red underlay, pero esto tiene una serie de consecuencias.
Si se monta la red overlay sobre un acceso de la red del operador y se produce un fallo en la primera no habrá visibilidad de lo que ocurre en la red underlay, por lo que habrá que notificar al operador la incidencia. Pero si la red underlay está integrada con la overlay entonces es posible visualizar y monitorizar ambas, de forma que se podrá determinar en cuál de ellas se ha producido la incidencia, obtener información de a qué puntos de la red underlay está conectada la red overlay e incluso disponer de informes integrados de ambas.
Esto no solo permite gestionar mejor las incidencias, sino que proporciona una funcionalidad adicional, que es la comunicación entre las sedes SD-WAN y las sedes legacy (sedes tradicionales). Gracias a ello, las migraciones serán mucho más sencillas y se podrán ir haciendo de manera flexible y paulatina.
Un cuarto aspecto que se plantea es: SD-WAN siempre ha ido ligado a reducción de costes, pero ¿es realmente así?
Lo es en una solución prestada por el operador, ya que permite usar la plataforma central que es la que tiene toda la inteligencia de la solución, pero si se opta por una solución SD-WAN overlay habrá que montar todo nuevo y será necesario crear una plataforma central propia para el cliente, de forma que al final lo económico sale caro, pues será necesario un orquestador, varios controladores y otros elementos adicionales necesarios para dotar de una alta disponibilidad a la infraestructura.
En resumen, ¿es mejor ir a una solución SD-WAN de operador o a una solución SD-WAN overlay entonces?
Una solución SD-WAN de operador permite:
- Integración de multitud de redes con accesos tradicionales del operador y accesos de Internet de uno o varios operadores.
- Multitud de fabricantes, debido a los equipos de propósito general sobre los cuales se virtualizan las funciones de red.
- Flexibilidad end to end, gracias a la integración con los sistemas.
- Migraciones más sencillas, ya que se van a poder comunicar las sedes migradas a SD-WAN con las sedes legacy.
- Integración del underlay y el overlay para correlación de incidencias.
- Gestión compartida entre operador y cliente.
- Reducción de costes, punto central plataforma operador.
Mientras que una solución de SD-WAN overlay ofrece:
- Independencia del operador.
- Dependencia de un único fabricante.
- Menor flexibilidad, con dependencia de los operadores para la provisión de accesos.
- Migraciones más complicadas.
- No integración entre mundo overlay y underlay.
- Gestión independiente por parte de cliente.
- Menos económica.
Con todo lo expuesto, sacad conclusiones…
Imagen: Monica Hinkle

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...