Edge Computing: te acercamos
todo el potencial de la red



El Edge Computing es una tecnología que revoluciona la conectividad al permitir el procesamiento de datos cerca de su origen, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia del usuario y las aplicaciones. Según Gartner, el mercado de Edge Computing se cuadruplicará en una década, pasando de 131.000 millones en 2023 a 511.000 millones en 2033 impactando especialmente en sectores como manufactura, comunicaciones, salud, retail y smart cities*.
El Edge permite una respuesta más rápida y confiable, esencial para aplicaciones que requieren un procesamiento de datos casi en tiempo real, como la realidad aumentada, la salud digital y las ciudades inteligentes. Además, al procesar datos en ubicaciones próximas al dispositivo que los genera, se reduce la cantidad de información que necesita ser enviada a la nube, lo que a su vez disminuye el tráfico de red y los costes asociados con el almacenamiento y la transmisión de datos.
En Telefónica combinamos esta tecnología con 5G y fibra óptica para acelerar la transformación digital, ofreciendo servicios más rápidos y fiables, flexibilidad en el uso de recursos y una mejor experiencia de navegación.
*Informe de Gartner "Emerging Technologies: Revenue Opportunity Projection for Edge Computing"de septiembre de 2024
Mejora la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones basada en datos
¿Qué es el Edge Computing?
El Edge Computing, o computación en el ‘borde’ (‘edge’), acerca la nube a empresas y Administraciones públicas, facilitando el procesamiento y almacenamiento de datos cerca de donde estos se generan, reduciendo así la dependencia de servidores en la nube o centros de datos situados a miles de kilómetros. Una tecnología que responde a la demanda de redes más ágiles y con menor latencia.
Beneficios del Edge Computing
El Edge Computing ofrece una forma más ágil, eficiente y confiable de procesar datos y respaldar aplicaciones en ubicaciones cercanas a la fuente de información.
- Reducción de la latencia
- Mayor eficiencia en el tráfico de datos
- Mayor privacidad y seguridad
- Mayor escalabilidad y flexibilidad
- Eficiente uso de aplicaciones en tiempo real
¿Qué aplicaciones tiene el Edge Computing en el mundo empresarial?
El Edge Computing reduce la latencia en el procesamiento de datos al acercar la capacidad de cómputo a la ubicación donde estos se generan. Esto es esencial en situaciones donde la velocidad de respuesta es crítica, como en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos, juegos en la nube, robótica sanitaria e industrial.
Tecnologías relacionadas con el Edge Computing

5G
El 5G y el Edge Computing podrían considerarse como tecnologías complementarias: el 5G incrementa la velocidad a la que viajan los datos, y el Edge Computing reduce la distancia que estos deben recorrer antes de ser procesados, mejorando así las prestaciones y el rendimiento del 5G.

Cloud Computing
El Edge Computing complementa al Cloud Computing al llevar el procesamiento y almacenamiento más cerca de las fuentes de datos, lo que se traduce en menores latencias, mayor eficiencia, mejor rendimiento y seguridad mejorada para aplicaciones que lo requieren.

Big Data
El Edge Computing y el Big Data son aliados estratégicos para optimizar el procesamiento y la toma de decisiones: el Edge procesa datos cerca de su fuente y reduce la latencia, mientras que el Big Data analiza y extrae conocimientos a partir de esos datos.

IoT
Los dispositivos de Internet de las cosas generan grandes cantidades de datos en tiempo real, y el Edge Computing permite procesar estos datos localmente, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia en el manejo de la información.

Computer Vision
Esta solución de analítica de vídeo con Inteligencia artificial para aplicación en entornos industriales y de logística, requiere de procesamiento de datos en tiempo real y bajas latencias.
Casos de uso Edge Computing
Te mostramos algunos casos de uso de esta tecnología:
-
Industria manufacturera
Control de calidad en tiempo real y mantenimiento predictivo: utilizando análisis de datos en tiempo real en el Edge, las empresas pueden predecir fallos antes de que ocurran, evitando costosas interrupciones en la producción.
-
Salud digital
Telemedicina y monitorización de pacientes, análisis en tiempo real de los datos biométricos de dispositivos médicos conectados, procesamiento de imágenes médicas de alta resolución, analítica de datos para diagnostico preventivo, terapias con RV…
-
Gaming, producción de video y streaming
En la producción remota de eventos y televisión desde el Edge, utilizando AR y VR para una experiencia de entretenimiento inmersiva el Edge Computing ofrece alta capacidad de procesamiento, ancho de banda y minimiza la latencia.
-
Vehículo Autónomo
El Edge Computing es esencial para la conducción autónoma al ofrecer la latencia necesaria para operar con seguridad a alta velocidad. Procesa datos de sensores en tiempo real para tomar decisiones críticas, como frenado automático o cambio de dirección.
-
Smart Cities
Al permitir tomar decisiones rápidas basadas en datos locales el Edge es un elemento clave en la gestión de procesos de las ciudades inteligentes como la gestión del tráfico, alumbrado inteligente, seguridad, sensores ambientales…
-
Asistentes Virtuales
Gestionar el audio en bruto con Edge llevando a la nube únicamente los eventos ya tratados, evita las escuchas, mejora la experiencia de usuario, resuelve problemas de latencia y garantiza la privacidad.
Eventos y Recursos
¿Por qué usar la tecnología Edge Computing de Telefónica?

Un servicio de Edge Computing requiere necesariamente de dos cosas:
- Un Data Center geográficamente cercano
- Una red Telco que te lleve por el camino más corto.
En Telefónica contamos con una amplia infraestructura de red y experiencia en la gestión de redes de comunicaciones, y con capacidad para proporcionar conectividad de alta velocidad y baja latencia a los puntos de acceso periféricos, lo que es fundamental para el Edge Computing.
A través de nuestros VDC-Edge, virtual data center en el edge, te ofrecemos una infraestructura donde ejecutar tus aplicaciones ubicada en nodos edge, lo que permite que la potencia de procesamiento del cloud computing y la información almacenada esté físicamente lo más cerca posible del lugar donde esos datos se originan y donde son necesarios.

Descubre el camino
hacia la Digitalización según tu Sector
Preguntas más frecuentes
¿Qué relación hay entre el 5G y el Edge Computing?
La combinación del Edge y el 5G mejora el rendimiento de la red, abriendo nuevas oportunidades a las empresas. Aunque la llegada del 5G ha reducido significativamente la latencia en la interconectividad de los dispositivos, esta red por sí sola no es suficiente para cubrir las necesidades actuales. Es aquí donde entra en juego la tecnología de Edge Computing que lleva el procesamiento de los datos más cerca de donde se generan, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente
Mientras que el 5G se centra en mejorar la velocidad y capacidad de la red para transmitir datos de manera más rápida, el Edge Computing se enfoca en llevar el procesamiento de datos cerca de su origen para reducir la latencia y mejorar la eficiencia de las aplicaciones. En resumen, el 5G ofrece una velocidad de transferencia de datos sin precedentes el Edge Computing reduce la distancia que esos datos deben recorrer, lo que resulta en una disminución significativa de la latencia y un aumento en la eficiencia operativa
¿Qué relación tiene el Edge con el Cloud Computing?
La relación entre el Edge Computing y el Cloud Computing es colaborativa y complementaria. Ambas tecnologías resuelven diferentes necesidades: mientras que el Edge Computing se centra en el borde de la red (enfocándose en el procesamiento en tiempo real, reducción de latencia y toma de decisiones local, acercando el almacenamiento y la computación de datos al dispositivo y mejorando la velocidad de respuesta), el Cloud Computing se basa en servidores remotos y proporciona escalabilidad, flexibilidad y sólidas capacidades analíticas. Juntas, estas tecnologías optimizan el procesamiento de datos y mejoran la experiencia del usuario
¿Qué es Edge AI?
El término “inteligencia artificial en el extremo de la red” (Edge AI) se refiere a la implementación de esta tecnología en un entorno de Edge Computing. En lugar de procesar datos en instalaciones centralizadas de Cloud Computing o en centros de datos externos, el Edge AI permite que los procesos informáticos se realicen más cerca de donde se recopilan los datos. Esto significa que los dispositivos pueden tomar decisiones más inteligentes de manera rápida, sin necesidad de conectarse a la nube o a centros de datos externos.
Edge AI combina el procesamiento local de datos con la inteligencia artificial para lograr una mayor eficiencia y rapidez
Edge AI combina el procesamiento local de datos con la inteligencia artificial para lograr una mayor eficiencia y rapidez
¿Qué valor diferencial aporta Telefónica en el Edge?
Recientemente Telefónica ha sido reconocida como compañía líder en el informe ‘Casos prácticos de la estrategia edge: informe de situación de los operadores’ de Analysys Mason (ver nota de prensa). La firma destaca que “Telefónica ha realizado fuertes inversiones y desplegado un Edge industrial público que la hace única entre los operadores analizados". También señala que en Telefónica tenemos un negocio de integración de sistemas fuerte y bien establecido, y que fuimos de los primeros en introducirnos en las redes privadas. Contamos con infraestructura propia para acercar esta tecnología computacional a nuestros clientes.