computer-vision-industria-alimentaria

Computer vision en la industria alimentaria: casos de uso y beneficios

Computer vision está cobrando una importancia creciente en diversos sectores, entre los que se incluye la industria alimentaria. Se espera que el 99% del contenido de video/imagen capturado para fines empresariales sea analizado por máquinas en lugar de humanos. (Fuente: "The Age of Analytics: Competing in a Data-Driven World" de McKinsey Global Institute)

La adopción de esta tecnología está impulsando una nueva era de eficiencia y precisión en la producción de alimentos, desde la granja hasta la mesa del consumidor.

Pensemos que puede, entre otras cosas, facilitar la supervisión de los cultivos en tiempo real para detectar con mayor precisión problemas como enfermedades o deficiencias de nutrientes, hacer un conteo y caracterización de las frutas (tamaño y color) mientras aún están en el árbol para determinar el momento óptimo de recogida o contribuir al bienestar animal al reconocer su grado de estrés en traslados a partir de cámaras termográficas o la naturaleza de las interacciones en su rutina habitual.

Además, facilita un mayor control sobre los procesos de clasificación y envasado, puede medir y controlar con precisión el peso y volumen de los alimentos… Y son solo algunos ejemplos.

Computer vision se ha convertido, sobre todo, en un pilar fundamental para garantizar la calidad y seguridad en el sector de alimentación y bebidas. En la era de la Industria 4.0 esta tecnología innovadora permite a las máquinas "ver" y analizar imágenes con una precisión sin precedentes, transformando radicalmente los procesos de control de calidad.

La visión artificial es una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a los ordenadores y sistemas interpretar y comprender el mundo visual a través del uso de algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático para procesar y analizar imágenes y videos.

Casos de uso de computer vision en alimentación y bebidas

Inspección de calidad automatizada

Computer vision ha revolucionado el control de calidad en la industria alimentaria. Los sistemas de visión artificial pueden detectar defectos en productos alimenticios con una precisión significativamente mayor que las inspecciones manuales. Esto incluye:

  • Detección de productos defectuosos y anomalías: Las cámaras de alta resolución pueden identificar imperfecciones minúsculas que el ojo humano podría pasar por alto.
  • Evaluación de color, forma y tamaño: El software de análisis de imágenes puede medir y comparar estas características con estándares predefinidos en tiempo real.
  • Identificación de embalajes defectuosos: Los sistemas pueden detectar sellos rotos, etiquetas mal colocadas o daños en el empaquetado de los productos alimenticios.

La inspección automatizada no solo mejora la calidad de los productos, sino que también optimiza la eficiencia operativa. La implementación de tecnologías digitales en la cadena de suministro de alimentos ha incrementado los niveles de servicio hasta un 95%. (Fuente: EY – “Servicios de consultoría en cadena de suministros y operaciones")

Detección de contaminantes

La capacidad de identificar contaminantes microscópicos ha mejorado significativamente la seguridad alimentaria. Los sistemas de computer vision pueden detectar:

  • Cuerpos extraños en productos alimenticios: Desde partículas de metal hasta fragmentos de plástico.
  • Moho: Identificación temprana de crecimiento fúngico visible.
  • Patógenos: La detección de bacterias peligrosas como salmonella y listeria mediante visión hiperespectral representa un salto cualitativo en seguridad alimentaria. Y es que la visión hiperespectral combina la visión artificial con la espectroscopia de rango infrarrojo para crear mapas tridimensionales, que permiten obtener información de la composición de la muestra y la determinación de propiedades químicas. Entre las mejoras significativas que representa, una imagen hiperespectral contiene datos extremadamente precisos que escapan a las capacidades humanas y resultan claves para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos y las zoonosis bacterianas en animales productores de alimentos.
  • Residuos químicos: Computer vision contribuye la calidad y seguridad mediante la detección de productos contaminados (pesticidas y otros agentes químicos) en la industria de alimentos.

Clasificación y selección de productos

La clasificación automatizada de productos alimenticios ha alcanzado niveles de eficiencia y precisión sin precedentes gracias al computer vision:

  • Clasificación de productos perecederos según su grado de madurez para garantizar que cada producto llegue al consumidor en su punto óptimo.
  • Selección de productos alimenticios según estándares de calidad: No solo ayuda a mantener la consistencia en la calidad del producto sino que computer vision permite, además, al detectar el nivel de azúcar en frutas, hacer una selección de gama de producto Premium, en base al grado de maduración ideal, que permite comercializarla a un precio superior.
  • Verificación de fechas de caducidad, asegurando que sean claramente visibles y correctas.
  • Control de integridad del empaquetado, al detectar cualquier defecto en el sellado o la estructura del mismo.
  • Control de llenado y sellado de envases, que garantiza la precisión en el empaquetado.

La transformación digital en la cadena de suministro de alimentos ha permitido a algunas empresas reducir el inventario de productos terminados de 45 a 20 días, una mejora en la eficiencia en gran parte atribuible a tecnologías como computer vision. (Fuente: EY – "How LT Foods achieved 2x revenue growth with digital supply chain transformation")

Beneficios del computer vision en la industria alimentaria

  • Garantía de calidad total. Frente a las limitaciones del muestreo tradicional, la implementación del computer vision permite la inspección del 100% de los productos alimenticios. Esta mejora en la calidad se traduce directamente en una mayor satisfacción del cliente y un aumento en las ventas. Empresas que han implementado tecnologías digitales en su cadena de suministro han experimentado un crecimiento de ingresos de casi el doble. (Fuente: EY – "How LT Foods achieved 2x revenue growth with digital supply chain transformation")
  • Aumento de la seguridad alimentaria. Computer vision ha mejorado significativamente el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria. La detección temprana de contaminantes y la prevención de retiradas de productos son beneficios clave de esta tecnología.
  • Optimización de la producción. Las empresas que han adoptado tecnologías digitales como computer vision han reportado un aumento significativo en la eficiencia de sus líneas de producción. Esto se traduce en:   -Reducción de desperdicios, con un positivo impacto ambiental. —–Mejora en la trazabilidad de los productos.
  • Mejora de la satisfacción del cliente. La garantía de productos de alta calidad y la reducción de quejas y devoluciones supone una mejora significativa de la satisfacción del cliente y al fortalecimiento de la confianza en la marca.
  • Incremento de ingresos para el negocio. Es posible hacer una selección de gama de producto Premium para ofrecerla a un precio superior, en base a la detección del grado Brix (una medida que permite determinar la cantidad de azúcar presente en frutas y verduras, lo cual está estrechamente relacionado con su madurez y sabor) .

El futuro del control de calidad en la industria alimentaria

Como hemos visto, las empresas que adopten el computer vision no solo mejorarán su eficiencia y reducirán costes, sino que también ganarán una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más exigente. La pregunta ya no es si implementar esta tecnología, sino cuándo y cómo hacerlo de la manera más efectiva para cada negocio.

La visión artificial se ha convertido en una herramienta indispensable en los procesos productivos de la industria alimentaria, ya que los datos generados mediante esta tecnología clave, como el análisis de color e identificación de defectos, mejoran significativamente los controles de calidad y reducen el riesgo de contaminación.

Computer vision en la industria alimentaria supone una revolución en calidad y seguridad y, de ahí su importancia y adopción creciente en este sector. Se estima que el mercado de la IA en la industria alimentaria crecerá a una tasa compuesta anual del 36,2% entre 2025 y 2032, hasta alcanzar los 42,6 mil millones de dólares en 2032. (Fuente: Meticulous Research – "Artificial Intelligence in Food & Beverage Market")

En este momento el futuro del control de calidad en la industria de alimentos y bebidas está siendo redefinido por modelos de aprendizaje automático que suponen un cambio cualitativo hacia sistemas de procesamiento de alimentos más eficientes. 

Telefónica Empresas lleva varios años desplegando proyectos de computer vision, con una solución que incluye todos los elementos necesarios de gestión y analítica de video sobre procesos: el planteamiento, suministro e instalación de cámaras así como el despliegue de comunicaciones e infraestructuras de cómputo.

Imagen: freepik

ignacio-perez-hernandez
Ingeniero Industrial por la UPM especializado en Mecánica y procesos, actualmente trabajo en el equipo de Desarrollo de Negocio en Industria y Logística en Telefónica. Con experiencia en varios subsectores industriales en España y Alemania, me dedico a ayudar a las empresas a digitalizar y automatizar sus procesos. En mi tiempo libre disfruto practicando todo tipo de deportes, en particular Jiu-Jitsu Brasileño, pádel y escalada.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Alimentación

La industria alimentaria se enfrenta a una aceleración de los procesos de competitividad global asociados a la digitalización del sector extremo a extremo.

Sector Agropecuario y alimentación

La transformación digital en el sector agroalimentario permite una toma de decisiones inteligente basada en datos, que optimiza costes y ayuda a ser más eficientes en la cadena de valor. Avanzamos hacia modelos operativos que exploten los datos y consigan una transparencia completa.

Computer Vision: Análisis IA mediante video

Automatizar la extracción de información

La visión artificial permite automatizar procesos y obtener insights mediante analítica de video.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top