criptografia-poscuantica-quantum-safe-networks

La evolución de las redes frente a los desafíos de la computación cuántica

La computación cuántica representa una enorme oportunidad y también un gran desafío, al que hace frente Telefonica con Quantum-Safe Networks, como veremos en este artículo.

Es un campo de la informática que utiliza los principios de la mecánica cuántica y, en lugar de bits – que representan 0 o 1-, emplea qubits – que pueden representar 0, 1 o una superposición de ambos estados simultáneamente. Poder realizar cálculos paralelos, gracias a fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuántico, hace que los ordenadores cuánticos sean mucho más potentes para resolver problemas complejos, que los ordenadores clásicos no pueden o no de manera tan eficiente. 

La amenaza emergente del Día Q

Pero, junto a los revolucionarios avances en diferentes ámbitos que promete la computación cuántica, también pone en riesgo la seguridad digital de los sistemas actuales. Y es que los primeros ordenadores cuánticos podrán romper los estándares de cifrado con los que securizamos en este momento nuestra red.

La actual amenaza “store-now-decrypt-later” significa que cualquier empresa que tenga datos confidenciales de larga duración corre el riesgo de que se capturen ahora para descifrarse después con tecnología cuántica.

Aunque aún no está disponible de forma generalizada el ordenador cuántico capaz de hacerlo, los avances en este sentido exigen herramientas y plataformas poscuánticas capaces de garantizar la protección de datos frente a las amenazas emergentes. del denominado Día Q.

Criptografía poscuántica

Esta complejidad creciente requiere soluciones avanzadas para garantizar la confianza digital, dado que la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad crítica en un mundo digitalizado.

Algoritmos de criptografía asimétrica ampliamente utilizados, como RSA o ECC, que usan claves digitales públicas y claves privadas para cifrar y descifrar información de forma segura, podrían ser vulnerables a ataques de ordenadores cuánticos en el futuro. Para anticiparse a este riesgo se están desarrollando algoritmos poscuánticos y estrategias de criptoagilidad, que permiten la actualización remota de los sistemas de cifrado de forma flexible.

La criptografía poscuántica (PQC por sus siglas en inglés), también llamada criptografía resistente a los ordenadores cuánticos, se refiere a algoritmos criptográficos diseñados para resistir ataques efectuados mediante computación cuántica.​​

El objetivo principal de la criptografía poscuántica es desarrollar algoritmos de cifrado, firma digital e intercambio de claves que puedan implementarse en sistemas actuales y futuros, garantizando la seguridad a largo plazo de la información.

Quantum-Safe Networks: la solución de Telefónica

Telefónica lleva tiempo trabajando en ello como parte de su estrategia de protección frente a amenazas futuras y Quantum-Safe Networks se centra en la protección de las comunicaciones utilizando tanto la criptografía clásica como algoritmos resistentes estandarizados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología).

Quantum-Safe Networks es una solución diseñada para integrarse fácilmente en las infraestructuras existentes, que ayudaa las empresas a proteger sus comunicaciones y datos críticos frente a la computación cuántica.

La propuesta de Telefónica es fruto de alianzas con un ecosistema de partners tecnológicos líderes (IBM, IDEMIA, Quside, LuxQuanta, Fortinet), lo que la permite mantenerse a la vanguardia de la innovación y ofrecer soluciones robustas y escalables.

Los pilares de Quantum-Safe Networks

Quantum-Safe Networks se basa en tres pilares fundamentales:

  • Evaluación de las infraestructuras actuales y detección de vulnerabilidades frente a amenazas cuánticas.
  • Implementación de algoritmos criptográficos poscuánticos y tecnologías como QKD (Quantum Key Distribution) o generadores de aleatoriedad cuántica.
  • Establecimiento de políticas de seguridad y mecanismos de actualización continua para garantizar la criptoagilidad.

Además, Telefónica ofrece servicios de consultoría, despliegue y mantenimiento, adaptados a las necesidades de cada cliente.

Casos de uso y aplicaciones reales

Ya en la edición del MWC de este año Telefónica mostró cómo evoluciona sus redes con Quantum-Safe Networks para afrontar los retos actuales y los desafíos futuros que conlleva la computación cuántica.

Quantum-Safe eSIM para utilities

Uno de los proyectos de innovación más complejos tecnológicamente ha sido un piloto en el que se protege tanto a las utilites contra ataques masivos que quieran tomar el control de infraestructuras críticas como la información que los contadores de luz, gas y agua recogen y que pueden suponer una invasión a la privacidad en las manos equivocadas.

Para ello se ha evolucionado de forma remota la arquitectura eSIM residencial de la utility para hacerla totalmente Quantum-Safe y que  sea capaz de utilizar criptografía poscuántica o PQC.

Pero los casos de uso con esta capa extra de protección son numerosos: redes privadas 5G, sanidad, industria …

Veamos algunos otros:

Sanidad

En colaboración con el grupo hospitalario Vithas, Telefónica ha desplegado una red cuántica avanzada para proteger datos médicos sensibles. Esta prueba piloto incluye:

  • Casos de uso hospitalarios. Se han probado distintos escenarios del día a día que implican información sensible: desde la transferencia de ficheros con información crítica y monitorización de constantes vitales entre hospitales hasta sesiones de teleconsulta por videoconferencia.
  • Transmisión segura por red cifrada de Telefónica con utilización de distribución cuántica de claves para securizar las comunicaciones. Los datos viajan a través de una red cifrada sobre servicios de comunicaciones de Telefónica como MacroLAN o VPN/IP, cuyas claves han sido transmitidas por el sistema QKD, por lo que resultan imposibles de interceptar.

Dispositivos IoT industriales

Quantum-Safe permite proteger sensores y dispositivos IoT sin necesidad de cambiar el hardware, utilizando protocolos TLS (Transpot Layer Security) reforzados con aleatoriedad cuántica.

Para ello se generan claves criptográficas usando un generador cuántico de números aleatorios (QRNG), lo que asegura máxima entropía y seguridad. Esas claves se integran en eSIMs industriales con algoritmos de criptografía poscuántica y se gestiona la conectividad móvil de los dispositivos IoT, con estrategias de criptoagilidad y supervisión de la seguridad. Así, Los datos viajan cifrados desde el dispositivo hasta la nube, donde se pueden analizar en tiempo real sin comprometer su integridad ni confidencialidad.

Cascos inteligentes

Un caso concreto llamativo en entornos industriales es la integración de Quantum-Safe en cascos inteligentes Halotech, cuyos sensores permiten controlar variables como el estrés térmico, la calidad del aire, la humedad o la presión y también avisa ante una posible caída o accidente del empleado entre otras  funcionalidades.

La eSIM cuántico-segura cifra los datos usando algoritmos criptográficos quantum-safe. y la plataforma Kite gestiona la conexión móvil y asegura que el cifrado se mantenga actualizado.

Redes privadas 5G

Por su conectividad dedicada, baja latencia y alta seguridad, las redes privadas 5G están diseñadas para entornos críticos como fábricas, puertos o infraestructuras energéticas. Recientemente Telefónica mostró su propuesta Quantum-Safe en la feria de defensa y seguridad FEINDEF 2025 para añadir una capa de securización contra la futura amenaza cuántica en este ámbito.

En resumen, la criptografía poscuántica busca algoritmos resistentes incluso contra ataques de ordenadores cuánticos, aunque se implementan en sistemas informáticos clásicos. 

Telefónica, gracias a su capacidad de integración con infraestructuras existentes y su compromiso con la innovación, se posiciona como un referente en la protección del futuro digital con el desarrollo de Quantum-Safe Networks, que permite integrar soluciones de cifrado poscuántico en la infraestructura de telecomunicaciones, para asegurar las comunicaciones y datos, incluso frente a ataques futuros, que ya están previstos en su hoja de ruta.

Físico de vocación y ciudadano del mundo en continua formación. Especialista de todo aquello que cae encima de mi mesa cada día. Creo en las personas, la tecnología y la capacidad de transformar la realidad de ambas. Me gusta escuchar, dialogar y compartir sobre cualquier tema en el que pueda aportar algo. Todo fluye.

Soluciones y Sectores

Redes Privadas 5G

Aprovecha todas las posibilidades de la red inalámbrica del futuro

La red de nueva generación 5G tiene características, como el Network Slicing que optimiza el rendimiento de la conectividad, que permiten hacer cosas hasta ahora impensables. Ofreciendo grandes posibilidades de innovación a las compañías.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top