Llevamos ya bastante tiempo hablando de 5G, de sus especificaciones técnicas y de las aplicaciones que esta nueva tecnología va a suponer. Como ya hemos comentado en otras ocasiones en este blog, esos nuevos usos no solo contemplan la comunicación entre personas, sino también entre las máquinas. Por ello, y con el propósito de avanzar en la prueba de concepto de estos pilotos 5G, a principios de 2018 Telefónica Empresas presentó su proyecto “Ciudades tecnológicas 5G”, con Segovia y Talavera de la Reina como escenarios principales.
Este desarrollo pionero ha permitido a Telefónica liderar el camino hacia 5G en España durante los últimos dos años. Y continúa avanzando en ello: el pasado mes de septiembre se presentó en Vigo el proyecto “Piloto 5G en Galicia”, impulsado por el Ministerio de Economía y Empresa a través de Red.es. del que Telefónica resultó adjudicataria en mayo.
El objetivo de este proyecto es impulsar esta nueva tecnología y preparar el camino hacia el desarrollo comercial de 5G, con tres objetivos principales: apoyar los despliegues de las primeras redes 5G, experimentar con la gestión de red que permite esta tecnología y desarrollar casos de uso con la implicación de los usuarios.
Casos de uso reales de 5G
En concreto, los casos de uso que Telefónica tendrá que desarrollar e implantar en Galicia en línea con la propuesta presentada a la convocatoria del Gobierno son:
- Asistencia a la conducción para probar nuevos servicios que mejorarán la seguridad de los vehículos en el túnel de O Cereixal en Lugo.
- Servicio Movistar Fusión sobre acceso fijo radio 5G (AFR 5G) como solución alternativa a la fibra en entornos urbanos y rurales en Vigo.
- Supervisión de la infraestructura ferroviaria con ADIF e INECO con drones que recojan imágenes de las vías para facilitar su mantenimiento en Orense.
- Industria 4.0, enmarcada en el plan de digitalización de Navantia Astillero 4.0, para asistencia remota a las máquinas en producción con realidad aumentada.
- Solución de TV5G en el estadio de Riazor y en la ciudad deportiva de Abegondo (A Coruña) para dar cobertura a la retransmisión profesional y al usuario vía 5G.
- Exploración y diagnóstico oftalmológico remoto en tiempo real en colaboración con el centro Internacional de Oftalmología Avanzada del Dr. Fernández-Vigo en Vigo.
Un hito en salud con 5G y realidad aumentada
Dichas iniciativas representan un gran avance en los casos de uso reales de 5G. Este mismo mes se ha alcanzado otro hito en el ámbito de la salud. Telefónica Empresas y el Hospital Quirónsalud Málaga han presentado el primer sistema de asistencia experta a las intervenciones médicas con la integración de 5G y realidad aumentada. Ocurría en el marco de las IV jornadas de Endoscopia digestiva avanzada con la realización de siete cirugías endoscópicas digestivas en las que se utilizaron estas tecnologías como muestra de las numerosas aplicaciones prácticas que puede tener 5G en la salud. Gracias a la baja latencia que permite la trasmisión sin retardos y a la posibilidad de gestionar grandes flujos de vídeo a alta velocidad era posible sincronizar las operaciones entre un doctor de la capital andaluza y otro de Tokio.
Como veis -los pilotos 5G adelantan ese fiuturo- los avances que esta nueva tecnología trae consigo tienen un gran potencial, aunque todavía nos sorprenderá más.
Imagen: Sala de prensa Telefónica

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...